mar
27
La República Democrática del Congo (RDC) prepara hoy la primera fase de las jornadas nacionales de vacunación antipoliomielítica, previstas del 28 al 30 de marzo en todo el país.
De acuerdo con datos del Programa Ampliado de Inmunización (PAI), la lucha contra la poliomielitis alcanzó el pasado año progresos importantes, al descender el número de niños con parálisis debido a la enfermedad, de más de 500 en 2022 a menos de 250 en 2023. El doctor Charles Ewa Sama, de la comisión del equipo de vigilancia de la respuesta a la poliomielitis, precisó que este año fueron detectados dos poliovirus en el medio ambiente, en Kinshasa y en Tshopo, pero aún no existen casos de niños con parálisis, refirió Radio Okapi. Ante la posibilidad de que en los próximos meses o semanas aparezcan algunas personas enfermas llamó a mantener la vigilancia.
Si llegamos al final de este año sin ningún caso, sería perfecto. Eso es lo ideal’, dijo. Ewa Sama insistió en que la comunidad tome conciencia de este problema de salud y también esté atenta a la aparición de parálisis, porque puede significar la presencia de poliovirus, además de remarcar la necesidad de que los medios de comunicación contribuyan al conocimiento y la sensibilización.
La poliomielitis es una enfermedad altamente contagiosa ocasionada por el virus de la polio. Aunque es muy raro, el virus puede atacar las partes del cerebro que ayudan a respirar, lo que puede causar la muerte. La polio no tiene cura, pero puede prevenirse con la vacunación.
Kinshasa, 25 marzo 2024|Fuente: Prensa Latina | Tomado de la Selección Temática sobre Medicina de Prensa Latina. Copyright 2019. Agencia Informativa Latinoamericana Prensa Latina S.A.
feb
29
La prevalencia del Virus del Papiloma Humano (VPH) es mayor en hombres que en mujeres. Mientras en ellas baja con la edad, en ellos permanece estable a lo largo de toda su vida, motivo por el que nunca ‘existe el riesgo cero’ de contagiarse, incluso entre parejas estables, pero sí de prevenir sus estragos vacunándose.
Este virus, que es la infección de transmisión sexual (ITS) más común, es responsable del 5 % de todos los tumores a nivel mundial; está detrás del 100 % de los cánceres escamosos anales y de la práctica totalidad de los de cuello de cérvix, del 78 % de los de vagina, del 25 % de los de vulva y del 90 % de las verrugas genitales.
No existe el riesgo cero, y con cada relación sexual, existe la posibilidad de transmisión, incluso en los casos de parejas estables, ha enfatizado Jesús de la Fuente, coordinador de la Unidad de Patología de Tracto Genital Inferior-VPH del Hospital Infanta Leonor de Madrid.
La ausencia de riesgo cero se explica por dos motivos:
La falta de síntomas y la latencia del virus, que hace que una persona que se infectó en un momento determinado mantenga el virus en estado de reposo y pueda a su vez transmitirlo posteriormente. Se da la circunstancia que, en el caso de los hombres, la cantidad de VPH que mantienen es mayor: las mujeres alcanzan su mayor prevalencia entre los 25 y los 30 años, pero va cayendo hasta quedarse entre el 8 y el 10 % a los 50.
La prevalencia de los hombres es de entre un 35 % y un 50 % de media, y se mantiene estable a lo largo de toda la vida’. En 2007 se recomendó la vacunación en chicas adolescentes; en 2018 se aprobó en población con condiciones de riesgo de ambos sexos y desde 2022 se aconseja a los adolescentes varones a los 12 años.
Con esta vacuna, se puede lograr que enfermedades como el cáncer de cérvix ‘pasen a la historia de la medicina’, ha subrayado el presidente de la Asociación Española de Vacunología (AEV), Jaime Pérez.
Pero es importante que lo hagan no solo las chicas: la vacunación universal permite no solo la protección directa de los chicos, ya que hay cánceres que se dan también en hombres, sino también disminuir la circulación del virus, con lo que se logra la protección pasiva de las chicas; y llegar a colectivos a los que no es fácil, como los hombres que tienen sexo con otros hombres (HSH). La cobertura vacunal en chicas es buena, alcanzando en primera dosis el 91 % y del 83 % en segunda; aunque no hay datos de todo el territorio de la vacunación en chicos, en algunas comunidades se ha observado un porcentaje algo menor, de hasta un 5 % menos.
En España no hay datos aún sobre la incidencia de la vacuna en el desarrollo de cáncer, aunque algunos internacionales apuntan a que ninguna chica inmunizada desarrolló después un tumor de este tipo.
Resultan fundamentales los programas de cribado, que han tenido un gran impacto en países como España; sin embargo, no hay que olvidar que el cáncer de cervix es la cuarta causa de muerte de las mujeres en el mundo, ha puntualizado Ana Santaballa, jefa de la sección de Cáncer de Mama y Tumores Ginecológicos del Hospital La Fe de Valencia. Esta experta ha querido hacer hincapié en la importancia de la detección precoz, pues en sus primeras fases, el cáncer de cérvix puede ser curado con cirugía; cuando ya es metastásico o en recaída, ‘el tratamiento es mucho más complejo’ y los síntomas de la enfermedad ‘son devastadores’ para la mujer.
28 febrero 2024 | Fuente: EFE| Tomado de la Selección Temática sobre Medicina de Prensa Latina. Copyright 2019. Agencia Informativa Latinoamericana Prensa Latina S.A
ene
9
La Organización Mundial de la Salud (OMS) instó a usar mascarillas e intensificar la vacunación contra la Covid-19 ante la creciente incidencia que muestra hoy esa enfermedad, generada por el SARS-Cov-2 El director general de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus, alertó que los padecimientos respiratorios causados por la Covid-19, la gripe y otros patógenos aumentaron en muchos países durante las últimas semanas y se espera que continúe después de las recientes festividades», escribió Ghebreyesus en su cuenta personal de la red social X (antes Twitter).
Ante tal situación, el titular de la agencia sanitaria de la ONU exhortó al público a «hacerse la prueba y buscar atención cuando sea necesario, porque los tratamientos contra la COVID-19 pueden prevenir enfermedades graves y la muerte». ‘Continúen usando mascarillas, ventilación y distanciamiento para reducir la exposición, y asegúrense de que ustedes y sus seres queridos estén al día con sus vacunas contra la Covid-19 y la gripe’, Ghebreyesu pidió a los gobiernos brindar acceso a pruebas, tratamientos y vacunas confiables, especialmente a quienes corren mayor riesgo de sufrir una infección grave.
En tal sentido apuntó que las autoridades deben mantener la vigilancia, la secuenciación y la presentación de informes para seguir la evolución del virus que provoca la Covid-19, y proporcionar mensajes claros sobre las posibilidades del contagio y las medidas para reducir el riesgo para sus poblaciones. También recordó la necesidad de seguir las recomendaciones permanentes dirigidas a contrarrestar la Covid-19, que fueron emitidas por la OMS en 2023 para abordar las amenazas globales de la enfermedad.
Enero /2024 (Prensa Latina) – Tomado de la Selección Temática sobre Medicina de Prensa Latina. Copyright 2019. Agencia Informativa Latinoamericana Prensa Latina S.A.
nov
23
La cefalea es un síntoma frecuente en la fase aguda de la enfermedad por coronavirus 2019 (COVID-19) y también uno de los efectos adversos más comunes tras la vacunación. En ambos casos, la fisiopatología de la cefalea parece estar relacionada con la respuesta inmunitaria del huésped y podría presentar similitudes. Ese ha sido el objetivo de un estudio, publicado en Revista de Neurología y desarrollado por un grupo de investigadores españoles y británicos (Hospital Clínico Universitario de Valladolid, Brain Research Imaging Centre (CUBRIC) y Universidad Rey Juan Carlos), comparando el fenotipo clínico y la frecuencia de los síntomas asociados y de inicio en pacientes con cefalea relacionada con la COVID-19 y con la vacuna de la COVID-19.
Se realizó un estudio de casos y controles incluyendo pacientes con infección confirmada por COVID-19 y receptores de la vacuna de la COVID-19 que experimentaron un nuevo inicio de cefalea. Se administró un cuestionario estandarizado que incluyó variables demográficas, antecedentes previos de cefaleas, síntomas asociados y variables relacionadas con la cefalea. Ambos grupos se emparejaron por edad, sexo y antecedentes previos de cefaleas y se realizó un análisis de regresión multivariante. El estudio refleja que un total de 238 pacientes cumplieron con los criterios de elegibilidad. Los pacientes con cefalea relacionada con la COVID-19 presentaron una mayor frecuencia de artralgia, diarrea, disnea, dolor torácico, expectoración, anosmia, mialgia, odinofagia, rinorrea, tos y disgeusia. Además, los pacientes con cefalea relacionada con la COVID-19 experimentaron una duración diaria más prolongada de la cefalea y la describieron como la peor que habían experimentado. Los pacientes con cefalea relacionada con la vacuna de la COVID-19 experimentaron con más frecuencia dolor en la región parietal, fonofobia y empeoramiento de la cefalea por movimientos de la cabeza o de los ojos.
Los autores concluyen que la cefalea causada por la infección por el SARS-CoV-2 y la relacionada con la vacunación de la COVID-19 presentan más similitudes que diferencias, lo que respalda una fisiopatología compartida y la activación de la respuesta inmunitaria innata. Las principales diferencias estuvieron relacionadas con los síntomas asociados.
Ver más información:
González Celestino A, González Osorio Y, García Iglesias A, Echavarría Íñiguez A, Sierra Mencía A, Recio García J, et al. Diferencias y similitudes entre la cefalea relacionada con la COVID-19 y la cefalea relacionada con la vacuna de la COVID-19. Un estudio de casos y controles. Rev Neurol [Internet]. 2023[citado 22 nov 2023]; 77:229-239. PMID: 37962534DOI: https://doi.org/10.33588/rn.7710.2023063
23 noviembre 2023 | Fuente: Neurología.com |Tomado de | Noticia Salud
sep
30
La gripe ha sido ‘infradiagnosticada e infravalorada’ también en la población infantil, cuando es mucho más que un mero catarro con fiebre: la incidencia rebasa el 45 % y siete de cada diez ingresos hospitalarios -con tasas que igualan las de los adultos- se dan en niños sanos sin factores de riesgo.
Así lo han puesto de manifiesto pediatras y enfermeras en la jornada ‘Vacunación antigripal pediátrica’ promovida por el Consejo General de Enfermería en colaboración con AstraZeneca, en la que han incidido en el error de banalizar este virus y en la importancia de la vacunación pediátrica y del adulto.
De media, la gripe ocasiona cada año en España 58.640 consultas en Atención Primaria y 4.239 ingresos de menores de 5 años, de los que 822 son graves y 249 llevan a la UCI, ha subrayado Jaime Pérez, presidente de la Asociación Española de Vacunología (AEV).
Es el grupo que más riesgo tiene de complicaciones. Cada año mueren de media 8 niños de menos de 5 años (entre 20 y 30 en toda la edad pediátrica), aunque en la temporada 2017-2018 llegaron a los 56. La vacuna reduce el 93 % de los ingresos
Con una cobertura del 56 %, las vacunas inactivadas y la atenuada intranasal disponibles actualmente tienen una efectividad del 76 %, reducen un 90 % las consultas en Primaria, el 74 % de las urgencias y el 93 % de los ingresos, ha destacado el subdirector de Gestión de Cuidados y Enfermería Sanitaria en el Área IV de Oviedo, Emilio Velasco.
Y ello sin que estos fármacos se hayan asociado a un incremento de la infección respiratoria, de las convulsiones febriles o enfermedades autoinmunes tras su administración.
Cada temporada, el inicio de brote epidémico en niños antecede en dos semanas al de adultos y suponen un vector de difusión de la enfermedad; en su comienzo, más del 60 % de los contagiados son menores de 14 años, que juegan un ‘papel fundamental en la transmisión a grupos de riesgo vulnerables’ y acarrean un gran consumo de recursos sanitarios.
‘La gripe no es enfermedad banal, es una amenaza impredecible’, ha advertido Francisco Álvarez, miembro del Comité Asesor de Vacunas de la Asociación Española de Pediatría (AEP).
El experto ha recordado que los grupos de 0-4 y de 5-17 años son los que acumulan la mayor incidencia, con cifras que superan el 45 %.
Aunque lo normal es que curse de forma leve, ‘puede producir complicaciones importantes': la tasa de hospitalización de los menores de 2 años iguala e incluso supera a la de los mayores de 65, alcanzando los 40 casos/100.000 habitantes, con la diferencia de que en su mayoría están sanos: dos de cada tres no tenían factores de riesgo precedentes.
Igual ocurre en las ucis, donde el 56 % de los menores ingresados por gripe no tenían patologías previas. El problema de la cobertura
Ante estos datos, ‘hay que vacunar a los niños’, en primer lugar, para protegerlos a ellos, y después a su entorno, que puede estar lleno de personas vulnerables, como sus abuelos y que también se tienen que proteger con un pinchazo.
Esta temporada se ha incluido por primera vez la vacuna antigripal pediátrica para menores de 5 a 59 meses, que todas las comunidades van a sufragar.
A la espera de ver cómo se desarrollará la campaña, que este año además coincidirá con la primera inmunización contra el virus sincitial respiratorio (VRS) de bebés de hasta 6 meses, los expertos han lamentado la bajada de la cobertura tras la explosión que vivió con la covid.
‘Nos estamos devanando los sesos para encontrar una estrategia cuando la mejor estrategia es una pandemia’, ha ironizado Velasco.
En 2021, cuando la campaña de gripe y covid empezó a coincidir, la cobertura total en mayores de 65 rozó el 70 % y superó el 60 % entre el personal sanitario; un año después, decayó al 64 % y el 54 %, respectivamente.
Aumentar la percepción de gravedad y de efectividad del medicamento incrementa las coberturas, ‘es ahí cuando no se duda en vacunar’, ha asegurado Velasco, quien también ha señalado el importante papel que juegan los profesionales sanitarios para aumentar las tasas.
Los expertos han abogado además por instaurar un calendario común en todas las comunidades, para que lo hagan a la vez, a los mismos grupos diana y con los mismos fármacos porque casos como el neumococo, por ejemplo, ‘es un caos absoluto’, ha concluido José Antonio Forcada, presidente de la Asociación Nacional de Enfermería y Vacunas (Anenvac).
29 septiembre 2023
Fuente: Tomado de la Selección Temática sobre Medicina de Prensa Latina. Copyright 2023. Agencia Informativa Latinoamericana Prensa Latina S.A.
ago
14
El Instituto de Medicina Tropical “Pedro Kourí” (IPK) y el Centro Nacional de Genética Médica de Cuba (CNGM) recibieron la visita del Embajador de Canadá en el país, Sr. Geoff Gartshore, y del Representante de la Organización Panamericana de la Salud/Organización Mundial de la Salud (OSPS/OMS), Dr. José Moya. El propósito era reconocer y agradecer el donativo realizado a esas instituciones por el gobierno canadiense para fortalecer la cadena de frío, como parte del apoyo a la repuesta a la pandemia, con énfasis en la vacunación contra la COVID-19.
También participaron la Sra. María Carla Alzugaray, oficial principal de asistencia internacional en la sección de cooperación de la Embajada de Canadá, y la Lic. Alina Pérez, consultora de Inmunización en la Oficina de la OPS/OMS. Por la parte nacional asistió el Dr. José Armando Arronte, jefe de Organismos internacionales de la Dirección de Relaciones Internacionales del Ministerio de Salud Pública (MINSAP).
El IPK, como centro de referencia para la vigilancia de las enfermedades prevenibles por vacunación, recibió 16 refrigeradores modelo E003/083 de 225L; 16 monitores de temperatura E006/040; y 14 freezers con capacidad entre 281 y 338 litros, cuatro de los cuales son de ultrabaja temperatura. Todos estos equipos están precalificados por la OMS. Además, se les entregó 25 freezers convencionales.
La Dra. Yanarys López, directora del IPK, y la Dra. C. Guadalupe Guzmán, jefa del Centro de Investigación, Diagnóstico y Referencia, expresaron su gratitud y expusieron la utilidad de los equipos para la conservación de muestras, vacunas, reactivos, medicamentos, entre otros productos. El uso del equipamiento para estos procesos se mostró a través de un video, ya que a las zonas en las que se encuentra ubicado, no es posible pasar por bioseguridad. En el encuentro también hubo un intercambio acerca de las labores del IPK como centro de referencia nacional para enfermedades infecciosas y el trabajo de los dos centros colaboradores que actualmente radican allí: eliminación de la tuberculosis y estudio del dengue y su vector.
En el marco de la actividad se entregó un reconocimiento al Embajador por su contribución al fortalecimiento y la actualización tecnológica de la cadena de frío en función de las enfermedades prevenibles por vacunación; y al Dr. Moya por las múltiples acciones que ha impulsado para fortalecer la colaboración con el IPK. En ese sentido la Directora del instituto comentó sobre su apoyo a los centros colaboradores; su acompañamiento a las redes de trabajo e investigación del instituto; su asesoría a las actividades de capacitación; su gestión para movilizar recursos; su papel durante la pandemia; entre muchos otros esfuerzos que mencionó.
En nombre de todo el colectivo del IPK expresó: “Desde que inició su mandato en la Oficina de Cuba hemos contado en todo momento, en muchas de las actividades del IPK, tanto nacionales como internacionales, con el acompañamiento, el apoyo y la colaboración del Dr. Moya y de su colectivo de trabajo”.
Posteriormente, en el Centro Nacional de Genética Médica fueron recibidos por la Dra. Hilda Roblejo, jefa del Departamento de Docencia e Investigación; Giselle Monzón, subdirectora del Área Técnica; y Yahíma Zúñiga, inmunóloga, quienes igual agradecieron a Canadá la contribución, consistente en: cinco refrigeradores modelo E003/083 de 225L; 20 monitores de temperatura E006/040; cinco freezers de 281 litros; y 32 termos entre 2.7 y 16 litros con sus paquetes fríos. Todos precalificados por la OMS.
Durante el intercambio entre ambas partes se explicó la función del centro y su papel en diferentes tareas vinculadas al Programa de Atención Materno Infantil (PAMI) y al Programa Nacional de Inmunización (PNI), como son: la valoración de la respuesta de la vacuna Abdala; la determinación del nivel de respuesta a la vacunación en convalecientes a la COVID-19; los estudios de la respuesta en niños a las vacunas que se administran a través del PNI, entre otras. De mucho interés para el grupo de visitantes fue la explicación sobre la caracterización genética de la población cubana y el estudio de los centenarios. Además, se realizó un breve recorrido por las áreas de bajo riesgo biológico del centro donde fue posible observar algunos de los equipos donados y conversar con el personal que los maneja.
La ayuda del gobierno de Canadá entre 2022 y 2023 para el fortalecimiento de la cadena de frío en función de la vacunación antiCOVID-19 y el PNI en Cuba, ascendió a más de 1.33 millones de dólares. El pasado 4 de abril de 2023 tuvo lugar el acto central de entrega del donativo con la presencia de altos funcionarios de la OPS/OMS; la embajada de Canadá y el MINSAP.
Fuente: Organización Panamericanan de la Salud