Imagen: Archivo.Estados Unidos ve en África un campo de pruebas de fármacos experimentales, afirmó hoy el jefe adjunto de las tropas de protección radiológica, química y biológica de Rusia, el general mayor Alexéi Rtíschev.

«Actualmente, África se ha visto en una zona de especial interés. La administración de Estados Unidos ve en esta región un reservorio natural ilimitado de patógenos de infecciones peligrosas y un campo de pruebas para ensayar medicamentos experimentales sobre el terreno», señaló Rtíschev en una rueda de prensa.

El general dijo que los documentos que obran en poder de militares rusos evidencian que la presencia militar biológica de Estados Unidos en el continente africano aumenta a ritmos acelerados.

Mencionó en particular que los centros de investigaciones médicas del Ejército y la Armada de Estados Unidos cuentan con estaciones de campo en Kenya, filiales en Ghana y Yibuti, así como un laboratorio en Nigeria.

Más de 20 instalaciones biológicas en 18 países de África están implicadas hoy en la implementación de una iniciativa centrada en el estudio del genoma de los patógenos, agregó.

En África, según Rtíschev, Estados Unidos usa el mismo sistema de gestión de riesgos biológicos que anteriormente probó con éxito en Ucrania y Georgia.

A juicio del general ruso, «se vislumbra una tendencia clara: los patógenos que suscitan el interés del Pentágono se propagan luego como pandemias, y los beneficiarios son las farmacéuticas estadounidenses».

24 diciembre 2024|Fuente: Prensa Latina |Tomado de la Selección Temática sobre Medicina de Prensa Latina. Copyright 2024. Agencia Informativa Latinoamericana Prensa Latina S.A.|Noticia

diciembre 25, 2024 | Carlos Alberto Santamaría González | Filed under: Medicina de desastres, Microbiología | Etiquetas: , , , |

Imagen: Prensa Latina. Los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) confirmaron hoy el primer caso grave de gripe aviar en los Estados Unidos.

La agencia federal de salud notificó este miércoles que el paciente fue hospitalizado en Luisiana, pero no proporcionó detalles de su identidad.

Los datos genómicos mostraron que el enfermo fue infectado con una versión del virus que recientemente se descubrió que se estaba propagando en aves silvestres y aves de corral en el país, así como en algunos casos humanos en Canadá y el estado de Washington, reseñó ABC News.

Los signos y síntomas de infección en humanos a menudo incluyen dolor de garganta, tos, fiebre, secreción o congestión nasal, dolor de cabeza, dolores musculares o corporales, fatiga y dificultad para respirar, según los CDC. La sintomatología menos común incluye náuseas, vómitos, diarrea y convulsiones.

Las infecciones pueden variar desde la ausencia de síntomas o una enfermedad leve, como síntomas similares a los de la gripe, hasta una enfermedad más grave, como la neumonía, que podría requerir hospitalización.

De acuerdo con la entidad federal, desde abril se han notificado 61 casos humanos de gripe aviar en Estados Unidos.

18 diciembre 2024|Fuente: Prensa Latina |Tomado de |Noticia

diciembre 19, 2024 | Carlos Alberto Santamaría González | Filed under: Higiene y epidemiología, Medicina familiar y comunitaria, Medicina intensiva y emergencia, Medicina interna, Microbiología | Etiquetas: , , |

Imagen: Mike Stewart / AP.Desde los embutidos y waffles de Boar’s Heard hasta las hamburguesas Cuarto de Libra de McDonald’s, los brotes de enfermedades —algunos de ellos mortales— y los retiros de alimentos de este año podrían llevar a los estadounidenses a preguntarse si existen nuevos riesgos en el suministro de comida de Estados Unidos.

Pero algunos expertos señalaron que todo sigue funcionando como de costumbre cuando se trata de la complicada labor de mantener la seguridad de los alimentos.

Estados Unidos ocupa uno de los primeros puestos entre los 113 países incluidos en el Índice Mundial de Seguridad Alimentaria, que mide aspectos de la disponibilidad y calidad de los alimentos, según la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA, por sus siglas en inglés).

«El suministro de alimentos de Estados Unidos sigue siendo uno de los más seguros del mundo», señalaron los funcionarios de la FDA en un comunicado.

La gente podría estar alarmada por «la cantidad de retiros de gran repercusión que afectan a mucha gente», comentó Teresa Murray, que dirige la oficina de vigilancia del consumidor del grupo de defensa de los intereses de los consumidores PIRG.

«Estos son productos que la gente come con regularidad», señaló.

En promedio, las dos agencias federales que supervisan el suministro alimentario de Estados Unidos —la FDA y el Departamento de Agricultura— anuncian más de 300 retiros y alertas alimentarias cada año. La FDA regula alrededor del 80 % de los alimentos, incluidos productos lácteos, frutas y verduras, mientras que el Departamento de Agricultura regula los productos cárnicos y avícolas, entre otros.

Los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades registran aproximadamente 800 brotes de enfermedades transmitidas por alimentos al año, en los cuales dos o más personas enferman por el mismo alimento o bebida. La mayoría de los cerca de 48 millones de casos de intoxicación alimentaria que se registran al año no están relacionados con brotes confirmados, explicó la agencia.

El ritmo de retiros y alertas alimentarias parece estar incrementando este año; se han registrado 300 casos hasta mediados de octubre. Pero los retiros son distintos de los brotes de enfermedades, que se detectan cada vez más gracias a sofisticadas técnicas de secuenciación genética, explicó Donald Schaffner, experto en ciencia alimentaria de la Universidad de Rutgers.

«No creo que el suministro de alimentos sea cada vez menos seguro», afirmó Schaffner. «Creo que estamos estancados. No estamos mejorando».

Los datos federales muestran que Estados Unidos ha avanzado poco en la reducción de las tasas de enfermedades transmitidas por los alimentos, tal como se pide en Healthy People 2030, una iniciativa para impulsar la salud y el bienestar de la población.

25 octubre 2024|Fuente: AP |Tomado de la Selección Temática sobre Medicina de Prensa Latina. Copyright 2024. Agencia Informativa Latinoamericana Prensa Latina S.A.|Noticia

octubre 28, 2024 | Carlos Alberto Santamaría González | Filed under: Medicina familiar y comunitaria, Microbiología, Nutrición | Etiquetas: , , |

Imagen: EFE.Cada vez son más los casos de cáncer colorrectal entre latinos jóvenes en Estados Unidos pese a que es una enfermedad que puede curarse con una detección temprana, advirtieron a EFE expertos médicos que luchan contra el mito de que todos los diagnósticos son de «pronóstico muy malo».

«Si se detecta en sus primeras etapas, el cáncer de colon es más tratable en el 90 % de las personas», explicó el gastroenterólogo Xavier Llor, director de prevención de cáncer gastrointestinal de la Escuela de Medicina de la Universidad de Yale.

El médico lamenta que existe bastante desinformación sobre este cáncer entre la comunidad hispana, y en especial el mito de que la enfermedad tiene un desarrollo negativo a pesar de que el tratamiento «ha mejorado muchísimo este pronóstico en los últimos años».

Jorge Garcés, director científico de Exact Sciences, una empresa de diagnóstico molecular con sede en Madison (Wisconsin) que ha lanzado su primera campaña en español enfocada en la comunidad hispana, dijo que irónicamente esta enfermedad «es uno de los cánceres más prevenibles, pero menos prevenidos».

Derribar estos mitos se ha convertido en un propósito de los científicos para evitar que el cáncer de colon continúe siendo una de las principales causas de muerte por cáncer en Estados Unidos.

El cáncer colorrectal es la segunda causa de muerte en 2024 con 53 010 fallecimientos, por detrás de los 125 070 decesos por cáncer de pulmón, según los Institutos Nacionales de Salud (NIH, en inglés), la principal agencia del gobierno responsable de la biomedicina y la investigación de salud pública.

Pero derrumbar los mitos sobre la gravedad de la enfermedad no ha sido fácil. Para la agente de bienes raíces Yla Flores, el diagnóstico la sorprendió a los 54 años.

«Nunca crees que te pasará a ti hasta que te sucede», confiesa la hispana, quien «claramente» no esperaba ese diagnóstico.

Flores no tenía antecedentes familiares ni síntomas de ningún tipo cuando fue diagnosticada gracias a la prueba de Cologuard, producida por Exact Sciences, como una alternativa menos invasiva para detectar esta enfermedad.

El doctor Llor afirma que «la incidencia de cáncer colorrectal en la comunidad hispana de Estados Unidos es de 32,5 personas por cada 100 000. La proporción aumenta entre los hombres hispanos a 38,8 y entre las latinas baja a 27,4.»

Incidencia en jóvenes latinos preocupa  

Y aunque la incidencia en los latinos está un poco por debajo de la media en EE.UU. de 35,9 por cada 100 000 personas, y muy debajo de los nativos de Alaska (88,5) y los afroamericanos (41,7), al doctor Llor le preocupa el aumento de casos de cáncer colorrectal entre los hispanos menores de 50 años.

«La comunidad hispana tiene un porcentaje más elevado de casos entre esta población más joven que los blancos no hispanos», subrayó el investigador de la Universidad de Yale. Esa es una de las razones por las que Garcés cree que una prueba como Cologuard puede ser una forma eficaz y no invasiva de detectar el cáncer de colon, incluso en las primeras etapas. Señala que la prueba se puede utilizar en la privacidad del hogar y no se necesita una preparación especial, a diferencia de las colonoscopias.

Flores está en remisión después de someterse a una cirugía y tratamiento de quimioterapia, lo que la ha llevado a convertirse en una voz que impulsa entre la comunidad hispana las pruebas de detección temprana.

Garcés y Llor coinciden que es necesario que los hispanos lleven una vida «lo más saludable posible», evitando el tabaco y el exceso de alcohol.

Recomiendan una dieta rica en frutas y vegetales, poca carne y grasas, hacer ejercicio físico regularmente y evitar la obesidad.

«Pero lo más importante es realizarse un examen de detección a los 45 años si no hay historia familiar de este cáncer. Si la hay, se debe indicar al médico, ya que se deberá iniciar antes y valorar si hay posibilidad que haya predisposición genética», puntualizó el doctor Llor.

01 octubre 2024|Fuente: EFE |Tomado de la Selección Temática sobre Medicina de Prensa Latina. Copyright 2024. Agencia Informativa Latinoamericana Prensa Latina S.A.|Noticia

octubre 4, 2024 | Carlos Alberto Santamaría González | Filed under: Cirugía, Coloproctología, Medicina familiar y comunitaria, Medicina interna, Oncología | Etiquetas: , , , |

Imagen: Prensa Latina.La planta en Virginia de la compañía cárnica Boar’s Head cerrará indefinidamente tras un brote de listeria, que hasta hoy ocasionó nueve muertes en Estados Unidos.

Boar’s Head también dijo que decidió interrumpir permanentemente la venta de paté de hígado, la carne de charcutería vinculada a este brote que comenzó el pasado mes de mayo y se reporta en 18 estados, según los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC).

«Lamentamos y pedimos disculpas profundamente por la reciente contaminación con Listeria monocytogenes en nuestro producto de paté de hígado», expresó la compañía en un comunicado de prensa la víspera.

«Entendemos la gravedad de esta situación y el profundo impacto que ha tenido en las familias afectadas. Se están implementando medidas integrales para evitar que un incidente como este vuelva a ocurrir», añadió.

Además de los fallecidos, hasta el 28 de agosto 57 personas fueron hospitalizadas en relación con esta enfermedad, añadieron los CDC.

El consumo de alimentos contaminados con la bacteria Listeria monocytogenes puede causar esta infección grave conocida como listeriosis, cuyos síntomas comienzan de una a cuatro semanas, pero pueden presentarse el mismo día, alertaron.

Unas 1 600 personas contraen listeriosis anualmente en los Estados Unidos y cerca de 260 mueren por esa causa. Embarazadas y recién nacidos, así como adultos de 65 años o más y personas con sistemas inmunológicos debilitados son los grupos de mayor riesgo.

Los estados con casos registrados incluyen Arizona, Florida, Georgia, Illinois, Indiana, Maryland, Massachusetts, Minnesota, Misuri, Nueva Jersey, Nuevo México, Nueva York, Carolina del Norte, Pensilvania, Carolina del Sur, Tennessee, Virginia y Wisconsin.

Los territorios más afectados son Nueva York (17), seguido de Maryland (ocho) y Nueva Jersey con cinco casos.

La empresa Boar’s Head -fundada en 1905- dijo que está implementando nuevas medidas de seguridad y calidad alimentaria para prevenir futuros incidentes.

14 septiembre 2024|Fuente: Prensa Latina |Tomado de |Noticia

Imagen: Prensa Latina. Un grupo de fiscales generales de 42 estados de EE.UU. con diferentes orientaciones políticas exigieron hoy al Congreso del país que las aplicaciones de redes sociales porten una etiqueta alertando sobre los riesgos de adicción y salud mental que implican para los niños.

La amplia suma de fiscales generales busca respaldar un plan federal propuesto por Vivek Murthy, cirujano general de EE.UU. y principal portavoz en asuntos de salud pública en el Gobierno federal, para tratar de atajar la crisis de salud mental en niños y jóvenes derivada del uso abusivo de redes.

En una carta al Congreso, los fiscales reconocen: «(…) a veces discrepamos sobre cuestiones importantes, pero todos compartimos una preocupación permanente por la seguridad de los niños en nuestras jurisdicciones, y las plataformas de medios sociales impulsadas por algoritmos amenazan esa seguridad».

La iniciativa está liderada por los fiscales generales de Nueva York, California, Colorado, Kentucky, Misisipi, Nueva Jersey, Oregón y Tennessee.

Muchos de estos estados han emprendido anteriormente acciones legales contra varias empresas de redes, entre ellas Meta (Facebook e Instagram) y TikTok, pero piden un mayor esfuerzo a Washington en esta batalla contra los efectos nocivos de las plataformas sociales.

Entre otros riesgos que pueden suponer para la salud mental de los niños están la exposición a material intimidante, acoso, drogas ilícitas o contenido sexualmente explícito y abusivo, alegan diferentes estados en sus demandas contra las grandes tecnológicas.

«Al ordenar una advertencia del cirujano general sobre las plataformas de medios sociales impulsadas por algoritmos, el Congreso puede ayudar a disminuir esta creciente crisis y proteger a las futuras generaciones de estadounidenses», se añade en el escrito de hoy.

En un comunicado aparte, la fiscal general de Nueva York, Letitia James, añadió que «la recomendación del cirujano general es un primer y sólido paso» para que la gente conozca los «riesgos asociados» a estas plataformas.

El grupo de fiscales generales que suscribieron la misiva coinciden también en que se debe complementar la advertencia con «mayores inversiones para estimular la investigación y la supervisión de las formas de operar de las plataformas de redes sociales».

Vivek Murthy, que ha citado varios estudios donde entre otras cosas se refleja que los adolescentes que pasan más de tres horas al día en redes duplican su riesgo de depresión, ha llegado a comparar TikTok, Instagram o Facebook con el tabaco.

Hasta ahora, el Congreso ha ignorado la petición de Murthy de presentar un proyecto de ley que exija etiquetas de advertencia, pero el Senado aprobó este verano la Ley de Seguridad Infantil en Internet -una propuesta respaldada por Microsoft, X y Snap-, que obligaría a las empresas tecnológicas a proteger a los niños de contenidos peligrosos en línea y a asumir responsabilidades cuando causen daños.

10 septiembre 2024|Fuente: EFE |Tomado de la Selección Temática sobre Medicina de Prensa Latina. Copyright 2024. Agencia Informativa Latinoamericana Prensa Latina S.A.|Noticia

septiembre 13, 2024 | Carlos Alberto Santamaría González | Filed under: Medicina legal, Pediatría, Psicología, Psiquiatría | Etiquetas: , , , |

  • Noticias por fecha

    abril 2025
    L M X J V S D
    « mar    
     123456
    78910111213
    14151617181920
    21222324252627
    282930  
  • Noticias anteriores a enero de 2010

  • Suscripción AL Día

  • Categorias

    open all | close all
  • Palabras Clave