nov
7
Daniel de la Mano, del Servicio de Dermatología del Hospital San Agustín, de Asturias, ha abordado las novedades terapéuticas de interés en Atención Primaria (AP), entre ellas, las terapias biológicas. En concreto, etanercept, adalimumab, ustkinumab e infliximab han ampliado sus indicaciones desde la artritis reumatoide, espondilitis anquilosante y enfermedad de Crohn a la psoriasis. «Aunque no son fármacos de prescripción en el primer nivel, sí necesitamos que sean conocidos por los médicos de familia». Otras novedades son vismodegib en carcinoma basocelular metastático, y vemurafenib e ipilimumab en melanoma. Los inhibidores de la calcineurina constituyen otro avance en el abordaje de la dermatitis atópica, una vez superadas las incertidumbres sobre su seguridad. Read more
sep
4
Las altas tasas de obesidad y sobrepeso en España redirigen la prevención y tratamiento de estas enfermedades hacia la atención primaria, donde los pediatras, médicos de familia y las enfermeras deben tratar de «convencer de los riesgos que entrañan estas enfermedades, con información clara, precisa y rigurosa, y por supuesto, con tiempo para poder explicarla», según José Lapetra, médico de familia y responsable de un grupo de investigación del Centro de Investigación Biomédica en Red de la Fisiopatología de la Obesidad y Nutrición (Ciberobn). Read more
feb
22
Un estudio multicéntrico europeo, cuyos resultados se acaban de presentar en la Conferencia Temática de la Asociación Mundial de Psiquiatría celebrada en Granada, ha servido para elaborar una ecuación que se caracteriza por su gran capacidad predictiva y permitirá a los médicos de familia evaluar el riesgo individual de depresión a un año. Read more
oct
10
La directora general de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Margaret Chan, destacó que más del 75% de las personas con desórdenes mentales en países en desarrollo no recibe tratamiento, e instó a \»llenar este vacío\» mediante la integración de estos servicios en la atención primaria. Read more