Imagen: ArchivoLa agencia meteorológica de Canadá advirtió hoy a las provincias del centro y este del país por una ola de calor extrema que ubicará los niveles de temperatura cercanos a los 40 °C.

La meteoróloga de CTV Your Morning, Kelsey McEwen, señaló que regiones de Ontario, Quebec, New Brunswick y el sur de Halifax registrarán temperaturas entre 29 y 34 grados y valores de humedad cercanos a 41, de martes a jueves.

Las autoridades animaron a los pobladores a mantenerse hidratados y tomar las medias pertinentes.

Por otra parte, Environment Canada dijo que en el noroeste de Ontario existe riesgo de tornado para hoy por la tarde.

Se pronostican tormentas eléctricas intensas para la tarde con ráfagas de viento de hasta 90 kilómetros por hora con grandes granizos y fuertes lluvias, según el aviso de la agencia.

18 junio 2024|Fuente: Prensa Latina |Tomado de |Noticia

junio 20, 2024 | Carlos Alberto Santamaría González | Filed under: Gerontología y geriatría, Medicina familiar y comunitaria, Medicina interna, Medio ambiente, Pediatría | Etiquetas: , , |

Imagen: EFE/Cj GuntherVarias ciudades del noreste de Estados Unidos entraron este martes en alerta por una ola de calor que de acuerdo con las previsiones será larga y con temperaturas máximas que se acercarán a los 40 °C y afectará a más de 73 millones de personas.

En su última actualización, el Servicio Meteorológico Nacional (NWS, en inglés) aseguró que «es probable que se registren récords diarios generalizados de calor diurno, con la posibilidad de algunos récords mensuales».

Advirtió, además, que «la llegada temprana del calor, su persistencia durante varios días y los vientos ligeros aumentarán el peligro más allá de lo que los valores exactos de temperatura podrían sugerir».

Se espera que las máximas temperaturas ronden entre los 37,8 °C y los 40,5 °C.

¿Cómo impactarán las altas temperaturas distintas ciudades de EE.UU.?

Las regiones más afectadas por la ola de calor desde este martes y durante los próximos días serán Los Grandes Lagos, el valle del río Ohio y Nueva Inglaterra.

La ciudad de Chicago está este martes en nivel 4 -de un máximo de 4- de riesgo, considerado extremo, según el NWS.

Otras ciudades en esa misma categoría son Cincinnati o Toledo, en Ohio; Grand Rapids, en Míchigan; Louisville, en Kentucky; o Cedar Rapids, en Iowa.

En los próximos días otras ciudades importantes como Washington, Detroit (Míchigan), Cleveland o Columbus (Ohio), Pittsburgh (Pensilvania), Indianápolis (Indiana) o Nashville (Tennessee) también alcanzarán ese nivel.

La gobernadora de Nueva York, Kathy Hochul, recomendó a la gente que «se mantenga hidratada, evite la actividad excesiva al aire libre y, de ser necesario, visite un refugio climático cercano».

Se espera que la ola de calor tenga afectaciones no solo en la salud pública, sino también en la producción industrial y la infraestructura.

El NWS advirtió que «este nivel de calor extremo inusual y/o prolongado, con poco o ningún alivio durante la noche, afecta a cualquier persona que no tenga un enfriamiento efectivo y/o una hidratación adecuada».

18 junio 2024|Fuente: EFE |Tomado de la Selección Temática sobre Medicina de Prensa Latina. Copyright 2023. Agencia Informativa Latinoamericana Prensa Latina S.A.|Noticia

Imagen: Archivo.La República Democrática del Congo (RDC) registró otras 12 muertes por viruela símica (Mpox) y 427 casos sospechosos, de acuerdo con reportes de autoridades sanitarias publicados hoy por la prensa local.

El jefe de operaciones del sistema de gestión de incidentes de Mpox del Programa Nacional de Lucha contra la Viruela símica y las Fiebres Hemorrágicas Virales, doctor Cris Kacita, informó que la enfermedad tiene presencia en 13 de las 26 provincias del país y Equateur continúa como la de mayor incidencia.

Durante la vigésima segunda semana epidemiológica (del 27 de mayo al 2 de junio), a la cual se refirió Kacita, se detectaron tres casos en Kinshasa, en la zona sanitaria de N’sele, dos de los cuales están hospitalizados y mantienen una buena evolución, mientras la tercera persona escapó del centro de tratamiento, según la Agencia Congoleña de Prensa.

Solo en ese periodo de tiempo Equateur registró 164 casos sospechosos y cinco muertes, por lo que siguen creciendo las nefastas estadísticas que hasta abril pasado sumaban 241 fallecidos y 3 000 casos de la enfermedad.

La RDC se encuentra actualmente entre los países más afectados por Mpox, al registrar el pasado año 14 600 casos y 654 muertes.

El país también ha disparado las alarmas de los expertos en el nivel internacional, ante la observación por primera vez de transmisiones sexuales de la enfermedad, lo que agrava la situación en materia de propagación.

La viruela símica es una enfermedad vírica rara que afecta principalmente a los primates, pero que también puede afectar a los humanos. Provoca una erupción cutánea con pústulas y llagas, así como fiebre y fatiga.

18 junio 2024|Fuente: Prensa Latina |Tomado de |Noticia

Imagen: Archivo. El acelerado aumento de casos de una rara infección bacteriana, que provoca meningitis y puede ser mortal, llevó a los funcionarios de salud de la provincia canadiense de Manitoba a emitir hoy una advertencia.

La región normalmente registra alrededor de seis casos al año de todo tipo de enfermedad meningocócica, pero en los últimos tiempos la cifra va por 19 personas enfermas, manifestó la doctora Carol Kurbis, directora médica de salud de Manitoba.

Agregó que otras jurisdicciones han experimentado un incremento similar, pero no están seguros de qué lo está impulsando.

«A veces vemos un aumento en este tipo de infecciones después de una pandemia o alrededor de temporadas de virus respiratorios que son altas», dijo en una entrevista en CTV Morning Live Winnipeg.

La pasada semana autoridades de salud de Toronto y Ontario notificaron también un aumento de pacientes con este tipo de afección.

La enfermedad meningocócica invasiva (EMI) es una infección bacteriana que puede causar meningitis (inflamación grave del cerebro y la médula espinal) y es potencialmente mortal.

Los síntomas de la EMI pueden variar, pero aparecen rápidamente.

Algunas personas muestran signos característicos de meningitis, con rigidez en el cuello, sarpullido violáceo y náuseas o vómitos.

Otros desarrollan síntomas de tipo sepsis, con una infección en el torrente sanguíneo.

«La gente se enferma mucho. Fiebres altas, frecuencia cardíaca rápida, dificultad para respirar y progresa bastante rápido durante el día», dijo Kurbis.

Explicó que aproximadamente una de cada diez personas porta la bacteria meningocócica en la parte posterior de la garganta y la mayoría no se enferma a causa de ella.

«Pero de vez en cuando, alguien desarrolla una enfermedad más invasiva con presentaciones como esa que pueden ser bastante graves», subrayó.

Hay dos tipos de vacunas meningocócicas. Una se dirige a la cepa B, mientras que la vacuna tetravalente se dirige a la cepa A, C, Y y W.

Se administra de forma rutinaria a los 12 meses y a los 10 años como parte del programa de inmunización escolar de la provincia.

«Seguimos las recomendaciones nacionales y hasta ahora solo estábamos vacunando a los bebés más pequeños con C, pero una vez que vimos que la cepa W estaba aumentando aquí en la provincia, cambiamos eso para asegurarnos de que cubrimos todos los infantes por cuadrivalente, también», advirtió.

17 junio 2024|Fuente: Prensa Latina |Tomado de |Noticia

Imagen: Archivo. El destacado virólogo tailandés Yong Poovorawan advirtió hoy desde su perfil de Facebook sobre la rápida propagación en el país de una nueva variante del SARS-CoV-2, la cepa KP.2

La KP.2 está suplantando rápidamente a la JN.1, dominante en Tailandia desde finales del año pasado, y las vacunas que libran la guerra contra la covid-19 fueron diseñadas originalmente para combatir la cepa XBB.1.5 y no funcionan con la KP.2, explicó.

Según el profesor Poovorawan la nueva variante, una mutación de la JN.1, es más transmisible y más capaz de evadir el sistema inmunológico, pero sus síntomas no son más graves que los de ésta.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) recomendó tiempo atrás el desarrollo de vacunas de próxima generación para hacer frente a la cepa JN.1, pero mientras esos esfuerzos estaban en marcha irrumpió la variante KP.2, mutando a un ritmo que mantiene alerta a los virólogos.

17 junio 2024|Fuente: Prensa Latina |Tomado de |Noticia

Imagen: Archivo.El Ministerio de Sanidad activó este lunes un mapa más preciso para medir el impacto del calor en la salud, dividido ahora en más de 180 zonas geográficas, cada una de las cuales lleva asociado un umbral de temperatura máximo a partir del cual se dispara la mortalidad y una serie de medidas para evitarlo.

El nuevo mapa mantiene las 52 unidades de referencia provinciales que tenían los anteriores, uno por cada capital de provincia más las ciudades autónomas, pero este año añade como novedad más de un centenar de zonas de meteosalud, áreas de territorio que mantienen un comportamiento de temperatura homogéneo y de las que puede haber varias en una sola provincia.

Así, el mapa de zonas estudiadas se eleva de 52 a 182, tal y como contempla el Plan Nacional de Actuaciones Preventivas de los Efectos de los Excesos de Temperaturas Sobre la Salud, que el Ministerio lleva usando más de 20 años para calcular los efectos del calor en la salud y que estará vigente -como mínimo, ya que se puede ampliar si así lo exigen las circunstancias- hasta el 30 de septiembre.

Desde el pasado 16 de mayo están activas las alertas a nivel provincial, ya que la Comisión Interministerial para la aplicación efectiva del Plan Nacional de Actuaciones Preventivas de los Efectos del Exceso de Temperaturas sobre la Salud decidió aplazar a hoy la puesta en marcha de las nuevas áreas de meteosalud.

Para cada una de estas áreas, y con la información que proporciona diariamente la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet), el plan asigna un umbral máximo de temperatura a partir del cual se disparan los efectos nocivos del calor y que, dada la enorme variabilidad geográfica de España, no son los mismos en todas partes.

Así, el plan reserva los topes más altos a las capitales andaluzas (que van de los 35,5 grados Celsius de Almería y los 37,2 de Málaga a los 40,5 de Sevilla y a los 41,4 en Córdoba, el más alto de toda España), extremeñas (37,2 en Cáceres y 40 en Badajoz) y la murciana (38,8).

En Castilla-La Mancha, se mueven entre los 36 de Cuenca, los 37,9 de Toledo y los 38,1 de Ciudad Real; en Aragón, el umbral máximo lo tiene Zaragoza (38) frente a los 36,7 de Teruel y los 34,5 de Huesca y en Cataluña, Lleida tiene el mayor valor (37,9) y Barcelona el más bajo (31).

Madrid tiene asignados 35,6 grados; La Rioja 34,5 y Navarra, 34,4; en Galicia se da la mayor variabilidad, con 27,5 en A Coruña pero 37,4 en Ourense; en Castilla y León, el umbral de riesgo es de 36,1 grados en Zamora, 36,9 en Valladolid y 35,3 en Salamanca, que desciende a valores que rondan los 33 en el resto.

Los mismos 33 grados o poco más están fijados para Araba y Bizkaia, Las Palmas, Baleares, Ceuta y Melilla, y unas décimas menos en Alicante (31,8) y Castellón (32,8). Los valores más bajos los tienen Cantabria (26,6) y Asturias (26,4).

Por cada grado que la temperatura ambiente supera esos umbrales, el riesgo de mortalidad atribuible a las altas temperaturas crece entre un 9,1 % y un 10,7 %, es decir, por cada día que hay un episodio de calor extremo, la mortalidad se incrementa, de media, en 3 defunciones al día.

Dependiendo del número de días en los que se superan esos umbrales, el plan determina cuatro niveles de riesgo, que van del ‘Nivel 0′ al ‘Nivel 3′, cada uno de los cuales lleva una serie de medidas aparejadas para coordinar a todos los agentes implicados, desde los distintos ministerios y responsables autonómicos a profesionales sanitarios y servicios sociales.

17 junio 2024|Fuente: EFE |Tomado de la Selección Temática sobre Medicina de Prensa Latina. Copyright 2023. Agencia Informativa Latinoamericana Prensa Latina S.A.|Noticia

  • Noticias por fecha

    abril 2025
    L M X J V S D
    « mar    
     123456
    78910111213
    14151617181920
    21222324252627
    282930  
  • Noticias anteriores a enero de 2010

  • Suscripción AL Día

  • Categorias

    open all | close all
  • Palabras Clave