may
14
Kenia confirmó 44 casos de cólera mortal, atribuidos a las inundaciones generalizadas que ya cobraron más de 270 vidas y provocaron el cierre de algunos centros de salud, se divulgó hoy.
El Ministerio de Salud de Kenia y la Organización Mundial de la Salud (OMS) dijeron que las prolongadas lluvias destruyeron varias instalaciones sanitarias, contaminaron fuentes de agua con materia fecal y llenaron letrinas con agua de inundaciones.
La situación sanitaria respecto de posibles o inminentes brotes de enfermedades transmitidas por el agua podría empeorar en toda la región de África Oriental, reflejó el portal Down to Earth.
La cartera de Salud emitió un aviso al público sobre cómo protegerse contra el cólera y las enfermedades diarreicas en medio del brote.
La OMS recomendó a los kenianos estar en alerta máxima, pues el país enfrenta una amenaza inminente de enfermedades transmitidas por el agua y los alimentos debido al aumento en el consumo del líquido y alimentos contaminados.
Tampoco se pueden descartar posibles brotes de malaria, especialmente en zonas críticas, debido al auge de los criaderos de mosquitos.
La OMS seguirá apoyando la respuesta a la emergencia sanitaria y permanecerá atenta a los brotes de enfermedades que pueden propagarse fácilmente, afirmó Abdourahmane Diallo, representante del organismo sanitario en Kenia.
Las autoridades de Salud pidieron a los ciudadanos cumplir con medidas preventivas, como lavarse las manos adecuadamente con jabón y agua corriente limpia y la eliminación segura de las heces evitando la defecación al aire libre.
África Oriental sigue siendo un foco de brotes de cólera debido al suministro deficiente de agua, el saneamiento y la contaminación, según el Informe de las Naciones Unidas sobre el desarrollo de los recursos hídricos de 2023.
Además de las enfermedades transmitidas por el agua, el bienestar psicosocial de los niños también es gravemente afectado y en algunas zonas de Kenia se suspendió la reapertura de las escuelas.
Los expertos temen que esto pueda conducir a un aumento del riesgo de abandono escolar, trabajo infantil, embarazos adolescentes o matrimonios precoces, especialmente en zonas rurales.
13 mayo 2024|Fuente: Prensa Latina |Tomado de |Noticia
abr
30
La Organización Mundial de la Salud (OMS) aseguró que Etiopía padece hoy una de las crisis humanitarias más graves de su historia, con millones de vidas en riesgo por hambre, sequía severa y brotes de enfermedades.
Por tales razones la OMS prendió las alarmas y advirtió que ese país africano se enfrenta a una situación que cada día se deteriora, lo que demanda medidas urgentes para impedir más sufrimiento y la pérdida de vidas.
Declaraciones del director general adjunto de esa agencia de la ONU, Mike Ryan, indican que la situación es crítica en regiones como Tigray, Amhara y Afar (norte de Etiopía), que soportaron una guerra desde 2020 hasta 2022, cuando el Gobierno federal etíope y el Frente de Liberación Popular de Tigray firmaron la paz.
Allí, afirmó, el hambre está generalizada, los brotes de enfermedades y la degradación de la infraestructura debido a los conflictos ha dejado a millones de personas sin acceso a servicios esenciales, precisa un comunicado de la OMS.
A ello se suma que esa nación africana es víctima del mayor brote de cólera de su historia, un aumento significativo de los casos de malaria y numerosas infecciones de sarampión, por lo general en zonas con acceso limitado a la atención médica.
Pese a la firma del acuerdo de paz, la escalada de varios enfrentamientos tiene lugar en diferentes regiones, lo que ha obligado a más de 50 000 personas a abandonar sus hogares en lo que va de mes.
La Oficina de Naciones Unidas para la Coordinación de Asuntos Humanitarios estima que en Etiopía hay 21,4 millones de personas necesitadas de asistencia humanitaria, y alrededor de 22,8 millones, el 22,25 % de la población, tiene dificultades para comer lo que necesita.
27 abril 2024|Fuente: Prensa Latina |Tomado de la Selección Temática sobre Medicina de Prensa Latina. Copyright 2023. Agencia Informativa Latinoamericana Prensa Latina S.A.|Noticia
abr
22
La Organización Mundial de la Salud (OMS) precalificó una nueva vacuna oral contra el cólera, enfermedad actualmente presente en 23 países del mundo, trascendió hoy.
Según comunicó el organismo sanitario, la vacuna oral inactivada Euvichol-S tiene una eficacia similar a la de las ya existentes, pero con una formulación simplificada, lo que permite aumentar rápidamente la capacidad de producción.
«La nueva vacuna es el tercer producto de la misma familia de vacunas que tenemos contra el cólera en nuestra lista de precalificación de la OMS», dijo el doctor Rogerio Gaspar, director del Departamento de Regulación y Precalificación de la agencia.
Añadió que se espera que la nueva precalificación permita un rápido aumento de la producción y el suministro, que muchas comunidades que luchan contra los brotes de cólera necesitan con urgencia.
La lista de precalificación de la OMS ya incluye las vacunas orales inactivadas contra el cólera Euvichol y Euvichol-Plus producidas por EuBiologicals Co., Ltd, República de Corea, que también fabrica la nueva vacuna Euvichol-S.
Las vacunas proporcionan la intervención más rápida para prevenir, limitar y controlar los brotes de cólera, pero los suministros han estado en el punto más bajo en medio de países que enfrentan graves deficiencias en otras áreas de la prevención y el manejo del cólera, como el agua potable, la higiene y el saneamiento.
En 2022 se notificaron 473 000 casos de cólera a la OMS, el doble que en 2021, en tanto para 2023 se estimó un nuevo aumento de los casos en 700 000.
En la actualidad, 23 países están notificando brotes de cólera, con los efectos más graves en las Comoras, Etiopía, Mozambique, la República Democrática del Congo, Somalia, Zambia y Zimbabue.
20 abril 2024|Fuente: Prensa Latina |Tomado de |Noticia
abr
8
La Organización Mundial de la Salud (OMS) coordinó el despliegue mundial de pruebas de diagnóstico rápido para impulsar la lucha contra el cólera, cuyo primer envío llega hoy a Malawi.
Un comunicado de esta entidad sanitaria refiere que se enviarán más de 1,2 millones de esas pruebas a 14 países en el mayor envío mundial jamás realizado, a través de Gavi, la Alianza para las Vacunas y en colaboración con el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef), la Fundación para la Obtención de Medios de Diagnóstico Innovadores (FIND) y otros socios.
Los países que recibirán kits en las próximas semanas son actualmente los más gravemente afectados por brotes de cólera como Etiopía, Somalia, Siria y Zambia.
«Este programa mejorará la puntualidad y precisión de la detección y respuesta a los brotes al impulsar la vigilancia rutinaria y la capacidad de realizar pruebas y ayudar a identificar rápidamente los casos probables de cólera», señaló la OMS.
La organización destaca en su informe que esta iniciativa también ayudará a las naciones beneficiadas a monitorizar las tendencias y construir una base de evidencia para futuros programas preventivos, apoyando el logro de los objetivos nacionales de control y eliminación de la enfermedad.
Al reconocer la importancia de esta idea, Leila Pakkala, Directora de la División de Suministros de Unicef, dijo que, a pesar de que el cólera se puede prevenir y tratar fácilmente, los niños siguen sufriendo esta enfermedad potencialmente mortal.
«Por eso estamos trabajando con socios en todos los frentes y en formas novedosas para detener los brotes. Los diagnósticos de vigilancia ayudan a identificar puntos críticos con gran precisión. Esto permite a los socios dirigir las vacunas contra el cólera exactamente en el momento y lugar donde el suministro limitado salvará la mayor cantidad de vidas», aseveró.
El cólera ha aumentado en todo el mundo desde 2021 y los brotes continuos generan una demanda sin precedentes de vacunas que se ha multiplicado por dieciocho entre 2013 y 2023, reveló la OMS.
«Los brotes recurrentes en países donde ya se han implementado campañas de vacunación de emergencia resaltan aún más la necesidad de mejorar la velocidad y la precisión en la identificación de áreas con transmisión nueva o persistente, lo que permitirá atacar estas áreas durante los esfuerzos iniciales de respuesta», puntualizó la organización.
En 2021, la Junta de Gavi aprobó una financiación de 55 millones de dólares para apoyar un programa de diagnóstico entre 2022 y 2025 sobre el cólera, la fiebre amarilla, el sarampión, la rubeola, la meningitis meningocócica y la fiebre tifoidea
Sin embargo, puntualiza, la sostenibilidad a largo plazo del programa depende de la exitosa recaudación de fondos para el próximo período estratégico de Gavi, de 2026 a 2030.
05 abril 2024|Fuente: Prensa Latina|Tomado de la Selección Temática sobre Medicina de Prensa Latina. Copyright 2023. Agencia Informativa Latinoamericana Prensa Latina S.A.
dic
6
Zimbabue registró al menos 200 muertes de cólera y 9 000 casos sospechosos desde el pasado septiembre, cuando estalló un brote de esta enfermedad que llevó a decretar el estado de emergencia la semana pasada en la capital, Harare, donde se confirmaron 1 400 contagios, informaron este lunes las autoridades.
El portavoz del Ayuntamiento de Harare, Stanley Gama, explicó a EFE que se han identificado varios factores que contribuyen a la propagación del brote, como el consumo de agua de pozos sin tratar. También mencionó las reuniones públicas, los apretones de manos, la presencia de alcantarillas rotas y el consumo de alimentos cocinados de vendedores sin licencia.
El Tribunal Superior de Zimbabue ordenó hoy al Gobierno del país y a los ministerios de Administración Local y Sanidad que suministren agua potable portátil a los habitantes de Harare para evitar un brote pandémico de cólera. La orden fue dictada por la jueza Mary Zimba Dube a raíz de una solicitud urgente presentada por Wellington Mariga, residente en Harare y en la circunscripción de Kuwadzana.
En su solicitud, Mariga argumentó que la circunscripción de Kuwadzana ha sido una de las más afectadas por el brote de cólera en la provincia de Harare, ya que los residentes no reciben agua de las autoridades municipales. También exigió que el Ayuntamiento de Harare, en colaboración con el Ministerio de Sanidad, proporcionará fuentes de agua a los residentes para complementar su suministro de agua.
Tinashe Shomwe, abogado que representa a Mariga, declaró a EFE que el Tribunal había dado una orden al Ministerio de Sanidad y la administración local para que suministren agua potable a los residentes con efecto inmediato. ‘La jueza señaló que el agua es una cuestión humana básica en nuestra Constitución y que debe estar a disposición de los residentes para salvar vidas’, declaró Shomwe a EFE.
El ministro de Sanidad, Douglas Mombeshora, también declaró a EFE que su departamento acatará la sentencia judicial para proporcionar agua potable y lavabos, ya que los casos de cólera siguen aumentando en la capital. Según Mombeshora, esta enfermedad se ha extendido al menos a 17 distritos del país, pero Harare registra las cifras más elevadas, afectando a residentes en las circunscripciones de Kuwadzana , Budiriro y Glen View. En 2008, Zimbabue sufrió un brote de cólera que mató a 4 000 personas en Harare y a 100 000 en todo el país.
El cólera es una enfermedad diarreica aguda causada por la ingestión de alimentos o agua contaminados con la bacteria ‘Vibrio cholerae’. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), el cólera sigue siendo ‘una amenaza mundial para la salud pública y un indicador de desigualdad y falta de desarrollo’.
6 diciembre 2023|Fuente: EFE| Tomado de la Selección Temática sobre Medicina de Prensa Latina. Copyright 2019. Agencia Informativa Latinoamericana Prensa Latina S.A.
may
23
Un brote de cólera ha causado la muerte de al menos 10 personas cerca de Pretoria, la capital de Sudáfrica, según informaron el domingo las autoridades sanitarias, que instaron a la población a extremar la vigilancia.
El Departamento de Salud de la provincia de Gauteng, en Pretoria, informó de que 95 personas habían acudido al hospital local desde el lunes con síntomas de cólera, como diarrea, calambres estomacales y náuseas.
Las pruebas de laboratorio realizadas el domingo confirmaron que al menos 19 personas habían contraído el cólera, según un comunicado del Departamento, que añadió que 37 seguían recibiendo tratamiento.
Entre las víctimas había un niño de tres años y nueve adultos.
Nomantu Nkomo-Ralehoko, responsable provincial de sanidad, declaró que se estaba movilizando a más personal, incluidos médicos y enfermeros, para hacer frente al brote, centrado en Hammanskraal, una zona al norte de Pretoria.
«Queremos reiterar e instar a la población a que evite los alimentos, el agua y las superficies que se sepa o se sospeche que están contaminados, y a que se lave bien las manos con jabón antes de manipular alimentos o después de ir al baño», declaró Nkomo-Ralehoko.
El cólera se contrae a partir de una bacteria que se transmite generalmente a través de alimentos o agua contaminados.
Anteriormente, la ciudad de Pretoria instó a los residentes de Hammanskraal y alrededores a no beber del grifo, y añadió que se estaban suministrando camiones cisterna.
El cólera ha experimentado un resurgimiento mundial desde 2021 tras una década de descenso constante, según Naciones Unidas, que esta semana advirtió de que mil millones de personas en 43 países estaban en riesgo.
La enfermedad no es endémica en Sudáfrica.
Pero el país registró algunos casos este año a raíz de los brotes en los cercanos Malawi y Mozambique, los dos países más afectados en 2023, según la ONU.
La Organización Mundial de la Salud ha achacado el aumento mundial de casos a la pobreza, los conflictos y el cambio climático.
Mayo 22/2023 (MedicalXpress) – Tomado de Diseases, Conditions, Syndromes Copyright Medical Xpress 2011 – 2023 powered by Science X Network.