Imagen: Prensa Latina.El director general de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Tedros Adhanom Ghebreyesus, insistió hoy en insistió en la necesidad de promover y proteger la salud de todos los pueblos, en un mundo cada vez más complejo y desigual.

Durante la apertura de la 77 Asamblea Mundial de la Salud, el titular de la OMS pidió un alto al fuego en los conflictos de Gaza, Sudán y Ucrania, ante el aumento de ataques contra instalaciones sanitarias, vehículos de socorro y personal médico.

«En esas tres situaciones y en otras seguimos viendo ataques contra el sistema de atención sanitaria», afirmó a inicio de los debates que reúnen a ministros de Sanidad de cerca de 200 países.

Según el último reporte elaborado por la OMS, los ataques contra la entidad ocurrieron en 19 países, causando 749 muertes y más de 1 200 heridos.

Desde el 7 de octubre pasado la OMS ha enviado a la Franja de Gaza 18 equipos de profesionales, quienes han ofrecido 400 000 consultas, 18 000 intervenciones quirúrgicas, donaron 500 camas de hospital con el objetivo de atender a la mayor cantidad de heridos posibles e intentar atenuar el colapso del sistema sanitario por los constantes ataques de Israel.

Adhanom agregó que entregaron 15 millones de dólares en alimentos, agua y suministros médicos a los hospitales y centros de salud, y otros 13 millones en insumos están en camino.

En sus palabras aseguró que la OMS continuará su apoyo al sistema de salud en Gaza hasta que termine el conflicto y una vez concluido apoyará con la reconstrucción.

También dio a conocer que el pasado año la entidad atendió 65 emergencias, algunas de ellas en Turquía, Siria, Etiopía, Haití, Sudán, Birmania y la República Democrática del Congo, entre otros.

El titular de la agencia sanitaria de la ONU destacó la colaboración con los países miembros para que puedan avanzar en la reducción o eliminación de enfermedades como la malaria, de la que recientemente se declararon libres Azerbaiyán, Belice, Tayikistán y Cabo Verde.

Se refirió en su intervención a los esfuerzos de los últimos dos años frente al reto planteado por la covid-19 y responder a las pérdidas que causó, entre ellas al menos siete millones de vidas.

Tenemos que aprovechar la Asamblea Mundial de la Salud para revitalizarnos y terminar el trabajo que tenemos entre manos, que es presentar al mundo un acuerdo generacional sobre pandemias, dijo el doctor Tedros Adhanom.

27 mayo 2024|Fuente: Prensa Latina |Tomado de |Noticia

mayo 28, 2024 | Carlos Alberto Santamaría González | Filed under: Organización Mundial de Salud(OMS) | Etiquetas: , , , |

Imagen: Prensa Latina.El Instituto Nacional de Sismología, Vulcanología, Meteorología e Hidrología (Insivumeh) calificó hoy de extremandamente mala en Ciudad de Guatemala la calidad del aire, por lo cual resulta dañina para la salud.

El índice se ve afectado por la presencia de bruma y bajas velocidades del viento, ya que el material particulado se encuentra en suspensión, precisó la entidad mediante un boletín especial.

La estación de monitoreo de esta capital evidenció en horas tempranas de la mañana una subida en los niveles de concentración a peligrosos, pero luego bajaron a la categoría actual, no obstante, según analistas, su impacto en la contaminación lleva una semana.

El Insivumeh recomendó evitar en la medida de lo posible toda actividad física al aire libre sin ningún tipo de protección, principalmente personas con enfermedades cardíacas o pulmonares, adultos mayores y niños.

La Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres reiteró la exhortación a las personas a proteger su bienestar y como un primer paso planteó la utilización de mascarilla para reducir el contacto directo con las partículas.

El Ministerio de Salud y Asistencia Social sugirió permanecer en interiores tanto como sea posible, evitar actividades al aire libre y continuar en la medida de lo posible las ventanas cerradas de viviendas y lugares de trabajo, entre otras.

La cartera de Educación emitió este lunes, por su parte, un comunicado en el que suspende las actividades al aire libre en las escuelas de esta urbe, e incluyó las del oriental departamento de Petén por igual razón, hasta nuevo aviso.

Las autoridades indicaron que las actividades presenciales deben continuar en las aulas, como la semana anterior e instaron a los padres y madres para que determinen si sus hijos deben asistir o no por algún padecimiento de salud.

En este último caso, descartó que salgan afectados académicamente y «los docentes harán los esfuerzos necesarios para facilitarles actividades oportunas para el aprendizaje», remarcó.

Añadió que, en el transcurso de la semana, divulgarán nuevas medidas respecto a las actividades al aire libre, por lo que pidió estar informados por los medios oficiales.

En conferencia de prensa el martes pasado, relacionada con los incendios forestales, el presidente guatemalteco, Bernardo Arévalo, detalló una situación con dos fenómenos implicados.

Están los siniestros en sí mismos y la multiplicación de estos y, además, la presencia de una nube en casi toda la nación.

En esta, afirmó, inciden incendios que están ocurriendo en la región y que son empujados por los vientos hacia este país centroamericano.

27 mayo 2024|Fuente: Prensa Latina |Tomado de |Noticia

Imagen: Prensa Latina.Cuba mantiene hoy la vigilancia sanitaria ante la transmisión del virus de Oropouche, tras la identificación de varios casos en dos áreas de salud de la oriental provincia de Santiago de Cuba.

El Ministerio de Salud Pública (Minsap) de la nación caribeña detalló en un comunicado que, partir de muestras estudiadas en el laboratorio nacional de referencia del Instituto Pedro Kourí (IPK), fueron detectados enfermos en las zonas de Ernesto Guevara y Songo la Maya en dicho territorio.

Ante esta situación, «se desarrollan acciones entomo-epidemiológicas para cortar la cadena de transmisión y lograr el control de la enfermedad en el menor tiempo posible», puntualizó el Minsap.

Detalló, además, que todos los casos han evolucionado de manera favorable con mejoría de los síntomas entre el tercer y cuarto día del inicio de la enfermedad.

Por su parte, la Organización Panamericana de la Salud (OPS), puntualizó que la Fiebre de Oropouche, es provocada por un virus transmitido por vectores del género Culicidae (mosquitos) y Culicoides (jejenes).

En un comunicado oficial, la entidad emitió una actualización epidemiológica sobre la presencia de este virus en Brasil, Colombia, Ecuador, Guayana Francesa, Panamá, Perú y Trinidad y Tobago.

«En lo que va de año se ha notificado la enfermedad en el Estado Plurinacional de Bolivia, Brasil, Colombia y Perú», específico la OPS.

Detalló además, que el cuadro clínico que se manifiesta como consecuencia de la enfermedad es leve, precedido por un periodo de incubación de cinco a siete días, que se caracteriza por fiebre, dolores de cabeza, musculares y articulares, en ocasiones, también se reportan vómitos y diarreas.

27 mayo 2024|Fuente: Prensa Latina |Tomado de |Noticia

Imagen: Prensa Latina.Cuba participa en la 77 Asamblea Mundial de la Salud (AMS) que comenzó hoy en Ginebra, Suiza, y se prolongará hasta el próximo 1 de junio.

La delegación de la mayor de las Antillas, encabezada por el ministro de Salud Pública José Ángel Portal, compartirá experiencias dirigidas a fortalecer los sistemas sanitarios, según informó la cuenta oficial del Gobierno cubano en X.

Previo al inicio del evento, Portal asistió a la reunión de ministros de Salud de las Organizaciones Panamericana y Mundial de la Salud (OPS/OMS), donde se abordó la necesidad de trabajar en conjunto para lograr el acceso universal a la salud.

El titular cubano detalló en la red social que la nación caribeña fue electa para integrar el Comité General de la AMS.

Portal también sostuvo encuentros este lunes con sus homólogos de Maldivas, Abdulla Khaleel, y de Qatar, Hanan Mohamed Al-Kuwari, con quienes ratificó la voluntad de continuar ampliando los vínculos asociados a la cooperación médica.

La 77 Asamblea Mundial de la Salud estará enfocada en temas medulares para el sector, como la preparación ante futuras pandemias y la influencia del cambio climático en el bienestar humano.

La AMS es el órgano decisorio supremo de la OMS y sus principales funciones son determinar las políticas de la organización, designar al director general, supervisar las políticas financieras y revisar y aprobar el proyecto de presupuesto por programas.

27 mayo 2024|Fuente: Prensa Latina |Tomado de |Noticia

mayo 28, 2024 | Carlos Alberto Santamaría González | Filed under: Organización Mundial de Salud(OMS), Organización Panamericana de la Salud(OPS) | Etiquetas: , , |

Imagen: Archivo.El Servicio Meteorológico Nacional prevé para hoy un ambiente extremadamente caluroso, con temperaturas superiores a 45 °C en 19 estados de México.

Un comunicado de la entidad refiere que los termómetros llegarán a esos niveles en las demarcaciones de Campeche, Chiapas, Chihuahua, Coahuila, Guerrero, norte de Hidalgo, Jalisco, Michoacán, Morelos, Nayarit, Nuevo León, Oaxaca, San Luis Potosí, Sinaloa, Sonora, Tabasco, Tamaulipas, Veracruz y Yucatán.

Además, pronostica temperaturas máximas de 40 a 45 °C en Baja California, Baja California Sur, Durango, Guanajuato, norte y suroeste de Puebla, norte de Querétaro, Quintana Roo y Zacatecas, y de 35 a 40 en Aguascalientes y el suroeste del Estado de México.

Mientras, ascenderán de 30 a 35 grados en la Ciudad de México y Tlaxcala, precisa el texto, al detallar que la persistencia de la tercera onda de calor de la temporada obedece a una circulación anticiclónica en niveles medios de la atmósfera.

Los expertos recomendaron a la población tomar medidas preventivas, como evitar la exposición prolongada a la radiación solar, hidratarse adecuadamente, poner especial atención a enfermos crónicos, niños y adultos mayores, así como seguir las indicaciones del Sector Salud y de Protección Civil.

Según datos oficiales, de marzo a la fecha se reportan 48 defunciones vinculadas al fenómeno, la mayoría provocadas por golpes de calor y deshidratación.

En los últimos días se han producido temperaturas récord, como la de 34,7 °C registrada el sábado último en el observatorio de Tacubaya, en esta capital, una jornada después de que fuera superada la marca vigente.

27 mayo 2024|Fuente: Prensa Latina |Tomado de |Noticia

mayo 28, 2024 | Carlos Alberto Santamaría González | Filed under: Geriatría, Medicina Ambiental, Medicina Interna, Olas de Calor, Pediatría | Etiquetas: , , , , |

Imagen: Archivo.Las autoridades sanitarias de Paraguay urgieron hoy a la población a vacunarse y extremar el cuidado, especialmente de niños y ancianos, frente al drástico aumento de casos con enfermedades respiratorias durante la actual temporada fría.

El Ministerio de Salud Pública recordó que la inmunización, acciones como el lavado de manos, la ventilación de locales, el uso de mascarillas faciales y la atención temprana, son algunas de las herramientas útiles para prevenir esos malestares.

Según acotó, en la última semana hubo un alza de 13 % en las consultas por la influenza, Rhinovirus y covid-19 y la cifra de pacientes creció a 23 418 personas.

También reportó un incremento de las hospitalizaciones, con mayor incidencia entre individuos mayores de 60 años de edad, de entre cinco y 19 años, y de menores de dos.

Paraguay vive actualmente su invierno y, por ejemplo, esta semana sufre el impacto de un frente frío que desplomó los termómetros hasta los cuatro grados y se extenderá por varios días, mientras regiones del norte y este además registran fuertes lluvias.

La persistencia de condiciones hidrometeorológicas extremas, conllevó al Gobierno a habilitar albergues para resguardar a los indígenas que llegan a la capital del país.

27 mayo 2024|Fuente: Prensa Latina |Tomado de |Noticia

mayo 28, 2024 | Carlos Alberto Santamaría González | Filed under: Enfermedades Respiratorias, Enfermedades transmisibles, Epidemiología | Etiquetas: , , , , |

  • Noticias por fecha

    mayo 2024
    L M X J V S D
    « abr   jun »
     12345
    6789101112
    13141516171819
    20212223242526
    2728293031  
  • Noticias anteriores a 2010

    Noticias anteriores a enero de 2010

  • Suscripción AL Día

  • Categorias

    open all | close all
  • Palabras Clave

  • Administración