mar
6
Un equipo investigador del Instituto de Biomedicina de Sevilla (IBiS), en el sur de España, ha demostrado la eficacia y seguridad de administrar simultáneamente las vacunas del Covid-19 y la gripe, una práctica que podría ayudar también a aliviar la carga sobre el sistema sanitario, optimizando recursos y tiempos de acción.
Un estudio multicéntrico liderado por el Instituto de Bomedicina de Sevilla (IBiS) y el Hospital Universitario Virgen del Rocío de Sevilla, con la participación de investigadores de la Universidad de Sevilla y del Centro de Salud Los Bermejales y el grupo de Adolfo García Sastre, de la ‘Icahn School of Medicine’ del Hospital Mount Sinai de New York.
La eficacia de administrar conjuntamente las vacunas contra la influenza y la COVID-19 es comparable a cuando se aplican por separado’, explicó María Elisa Cordero, responsable del grupo ‘Infecciones víricas y en pacientes inmunodeprimidos’ del IBiS.
Este descubrimiento responde a la sospecha inicial de que existe una posible interferencia entre las vacunas, lo que generaba incertidumbre sobre su efectividad al usarlas de forma combinada pero el estudio demuestra que no es así, que la respuesta es la misma.
‘Incluso para un tipo de virus de la gripe, la respuesta es algo mejor si se administra la vacuna de la gripe y la Covid-19 a la vez, pero en distintos brazos’, añadió la investigadora. No obstante, con relación a la eficacia de la vacunación concomitante, según subrayó la experta, aún hay aspectos de la respuesta inmunitaria que requieren una investigación más profunda, especialmente en poblaciones con respuesta inmune disminuida, como los pacientes inmunodeprimidos, uno de los principales retos a resolver.
Uno de los siguientes aspectos a investigar sería analizar, en grupos de pacientes con menor respuesta a la vacuna por sus enfermedades subyacentes como los inmunodeprimidos, si existen estrategias de vacunación que puedan mejorar la eficacia de ambas vacunas. Estamos considerando estudios futuros para explorar estrategias de vacunación que puedan mejorar la eficacia en estos grupos’, indicó la investigadora. ‘Administrar las dos vacunas a la vez puede hacer más eficiente la vacunación, ahorrando tiempo tanto al paciente como al personal sanitario’, aseguró María Elisa Cordero.
Esta estrategia no solo optimiza la logística de vacunación, ahorrando recursos y tiempo, sino que también mantiene la misma seguridad y eficacia, lo cual es fundamental para mejorar la cobertura vacunal y, por ende, la salud pública, según indica la investigadora. Este estudio marca el paso hacia una estrategia de vacunación más eficiente y flexible, capaz de enfrentar los desafíos de salud pública actuales y futuros, y resalta la importancia de la investigación constante para optimizar nuestra respuesta a las enfermedades virales.
04 marzo 2024 | Fuente: EFE| Tomado de la Selección Temática sobre Medicina de Prensa Latina. Copyright 2019. Agencia Informativa Latinoamericana Prensa Latina S.A
mar
6
El Salvador está alerta sobre repuntes internacionales de epidemias de sarampión, según indicó informe del Colegio Médico (Colmedes), el cual llama a una vacunación preventiva casa por casa.
Aunque la enfermedad se encuentra erradicada del país desde 1996, el presidente del Colmedes, el infectólogo Iván Solano Leiva, abogó por realizar campañas de inmunización para ayudar a prevenir contagios.
La iniciativa responde a la última alerta epidemiológica de la Organización Panamericana de la Salud/Organización Mundial de la Salud (OPS/OMS), según la cual El Salvador es el país con la menor cobertura de vacunación contra dicha enfermedad en niños menores de dos años en la región.
Los estimados de la entidad precisan que en el país la cobertura de la primera dosis en niños menores de dos años de Sarampión, Paperas y Rubéola (SPR) fue del 65 por ciento, y de la segunda dosis la cobertura fue de 58 por ciento, siendo una de las más bajas en el área. Para evitar o disminuir el riesgo de una emergencia de sarampión se requiere que, al menos, el 95 por ciento de la población blanco esté vacunada, es decir, que al menos el 95 por ciento de niños menores de dos años estén vacunados contra sarampión, alertó Solano.
02 marzo 2024 | Fuente: Prensa Latina| Tomado de la Selección Temática sobre Medicina de Prensa Latina. Copyright 2019. Agencia Informativa Latinoamericana Prensa Latina S.A
mar
6
Sociedades científicas han lanzado la ‘Guía Española del Manejo Integral y Multidisciplinar de la Obesidad en Personas Adultas’, ‘Guía Giro’, con el objetivo de ofrecer información y herramientas actualizadas acerca de esta enfermedad, tanto a profesionales de la salud como a pacientes, ante la falta de un Plan Nacional de abordaje de la obesidad en adultos.
En el marco del Día Internacional de la Obesidad, conmemorado cada 4 de marzo, la presidenta de la Sociedad Española de Obesidad (SEEDO), la doctora María del Mar Malagón, ha señalado que la guía se conforma como un ‘reto’ e ‘hito histórico’ en el abordaje de la enfermedad ya que, en estos últimos años, no se dispone de información actualizada.
En este sentido, ha advertido de que seis de cada diez adultos padecen exceso de peso, dos de ellos obesidad, y que las previsiones para el 2035 apuntan al aumento del 1 por ciento anual de esta cifra. En total, la guía se divide en cinco bloques, entre ellos, la necesidad de tratar la obesidad como una enfermedad ‘crónica y compleja que debe ser tratada a largo plazo'; la necesidad de avanzar en personalización, en abordaje y en tratamiento, así como de implementar medidas de concienciación en la sociedad, según ha detallado el vicepresidente de la SEEDO, Albert Lecube.
‘La obesidad te elige a ti’
El vicepresidente de la SEEDO ha puntualizado la necesidad de dejar atrás la estigmatización del paciente ya que padecer la enfermedad no depende de uno mismo, sino que ‘la obesidad te elige a ti’. De esta manera, ha insistido en cambiar el foco del tratamiento y centrar la atención en las causas de la obesidad, así como empoderar al paciente en la toma de decisiones.
El coordinador del Grupo de Trabajo de Nutrición de la Sociedad Española de Médicos de Atención Primaria (SEMERGEN), el doctor José Manuel Fernández García, la guía también ‘destaca la importante función multidisciplinar de los profesionales que trabajan en Atención Primaria para
diagnosticar y tratar esta enfermedad con tantas comorbilidades asociadas a las enfermedades cardiovasculares’, así como a ‘ciertos tipos de cáncer’, ‘enfermedades respiratorias, digestivas, articulares, de la salud mental y reproductiva’.
Ante este contexto, el presidente de la Sociedad Española de Endocrinología y Nutrición (SEEN), el doctor Ignacio Bernabéu, ha destacado la necesidad de reclamar ‘equidad’ e ‘igualdad’ en el acceso a los tratamientos disponibles, ‘en condiciones de financiación pública como en otras enfermedades crónicas, para aquellos pacientes con enfermedad más grave (obesidad con daño establecido en un órgano terminal)’.
La cirugía bariática
El presidente de la Fundación de la Sociedad Española de Cirugía de la Obesidad (FUNSECO), el doctor Andrés Sánchez Pernaute, ha puesto en valor el papel de la cirugía bariátrica ‘que, a pesar de ser un tratamiento seguro y efectivo, sólo llega al 2 por ciento de la población española’, sobre todo ‘por el estigma que subsiste sobre la obesidad y por la gran cantidad de limitaciones que afrontan los pacientes con obesidad para poder llegar a la cirugía’. Pese a que la cirugía bariátrica está cubierta en la cartera de servicios de la sanidad pública española, ‘no es un procedimiento con tiempo garantizado y esto implica que los pacientes se van enfrentando a tiempos de espera cada vez más largos, lo que supone una falta de equidad’, denuncia el experto. Asimismo, ha demandado la necesidad de garantizar un seguimiento y compromiso institucional, que busque soluciones a ‘la gran cantidad de pacientes’ que tienen que tratar, en concreto, cerca de 800.000 en la Comunidad de Madrid.
La ayuda psicológica
Durante la presentación de la Guía GIRO, la presidenta de la Asociación Bariática Hispalis, Victoria Buiza, ha subrayado que hace unos años, esta iniciativa sería algo ‘impensable’, ya que a los pacientes no se les pedía opinión ‘para nada’. Según ha explicado, se trata de una herramienta necesaria para que los profesionales de la salud unifiquen criterios y trabajen en una misma línea que ‘hasta ahora, ha faltado’. Por último, tanto Victoria Buiza como el resto de representantes de las distintas sociedades científicas, han puesto en valor la importancia del apoyo psicológico a los pacientes con obesidad ya que, según la presidenta de la organización, ‘es una situación muy machacante’.
Aparte de la SEEDO, en la elaboración de este documento han participado expertos de: Sociedad Española de Endocrinología y Nutrición (SEEN), Sociedad Española de Cirugía de Obesidad y Metabólica (SECO), Sociedad Española de Médicos de Atención Primaria (SEMERGEN), Sociedad Española de Medicina de Familia y Comunitaria (semFYC), Sociedad Española de Médicos Generales y de Familia (SEMG), Sociedad Española de Rehabilitación y Medicina Física (SERMEF), Sociedad Española de Dietética y Nutrición (SEDYN), Sociedad Española de Nefrología
(S.E.N.), Sociedad Española de Nutrición Clínica y Metabolismo (SENPE), Sociedad Española de Diabetes (SED), Sociedad Española de Medicina Interna (SEMI), Sociedad Española de Neumología y Cirugía Torácica (SEPAR) y Red Nacional de ejercicio EXERNET.
04 marzo 2024 | Fuente: Europa Press| Tomado de la Selección Temática sobre Medicina de Prensa Latina. Copyright 2019. Agencia Informativa Latinoamericana Prensa Latina S.A
mar
6
Un equipo de científicos del Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas (CNIO) ha descubierto que la proteína RAD51 se encarga de evitar que el ADN se triplique durante la división celular, un mecanismo de protección de las células desconocido hasta ahora. El hallazgo,
cuyos detalles se han publicado en la revista ‘The EMBO Journal’, ha sido realizado por un grupo del CNIO liderado por Juan Méndez. Cada vez que una célula se divide, su ADN se duplica y copia el material genético en su hija.
Este proceso celular tiene lugar millones de veces al día y es un trabajo de alta precisión que incluye sistemas de protección contra potenciales errores que podrían derivar en enfermedades, como el cáncer. Uno de estos sistemas antifallo se basa en una proteína que se encarga de que el ADN se copie una sola vez, no dos o más veces. Cuando una región del ADN se replica más de lo debido se generan roturas en la molécula, lo que aumenta la probabilidad de que un gen relacionado con el cáncer se exprese en exceso y podría ser el inicio de un cáncer. Así pues, evitando el exceso de replicación ‘se previene el daño en el ADN y se reducen las posibilidades de amplificar oncogenes’, señala Méndez.
La copia del ADN comienza por miles de sitios a la vez, que en la jerga se llaman ‘orígenes’. Las proteínas que se ocupan de la copia se acoplan a ese punto de origen y empiezan a trabajar, como micromáquinas. Se conocía ya un primer sistema de control del exceso de replicación, que impide que los orígenes se activen más de una vez, pero los investigadores del CNIO han descubierto que, si pese a todo comienza, erróneamente, un segundo proceso de copiado, se activa un segundo mecanismo antifallo basado en RAD51. El papel protector de RAD51 puede ser especialmente importante en las lesiones pretumorales, en las que hay mayor riesgo de sobrerreplicación, concluyen los autores.
04 marzo 2024 | Fuente: EFE| Tomado de la Selección Temática sobre Medicina de Prensa Latina. Copyright 2019. Agencia Informativa Latinoamericana Prensa Latina S.A
mar
6
Los ‘curlies’ o ‘caballos con rulos’, animales que podrían revolucionar la medicina terapéutica, centraron la atención de expertos y curiosos, donde transcurrió la II Cumbre Latinoamericana de Equinoterapia, tratamiento que ayuda a superar severas discapacidades psicomotrices en la niñez.
María Constanza Núñez, licenciada en terapia ocupacional y profesora de equitación, no se trata sólo de montar al animal, pacientes con ansiedades severas, falta de autoestima o problemas sensoriales, generan una respuesta más adaptada al ambiente que lo rodea mediante el tacto, la higienización o cepillado del caballo.
Perderle el miedo al animal, que el cuerpo se acostumbre a las texturas para que su cerebro pueda asimilarlo y no tenga reacciones inapropiadas’, amplía Núñez, que trabaja con niños y adolescentes en Tríada, un centro de equinoterapia en la localidad de Fátima, a 62 kilómetros de la
capital argentina.
Este es el caso de Indalecio, de 9 años, que, según su madre, Mercedes León, fue diagnosticado hace cinco con trastorno sensitivo, del aprendizaje y del lenguaje. ‘Tiene sus consultas con psicopedagogas y fonoaudiólogas, pero la terapia ocupacional le dio mucha más autoestima y seguridad.
Mercedes e Indalecio llegaron desde Carmen de Areco, a 140 kilómetros de Buenos Aires, para presenciar una cumbre en la que federaciones latinoamericanas disertaron sobre sus metodologías de trabajo con la intención de profesionalizar, todavía más, la actividad.
León destaca que ‘Inda’ mejoró en su trato con la gente, ya que los caballos cumplen un rol importante para enseñar respeto hacia los demás.
La equinoterapia mantiene las capacidades motoras en pacientes que no pueden caminar: por medio de movimientos similares a la marcha humana, montar a caballo genera movimientos articulares que producen estímulos en el cerebro.
La importancia de que el manejo del equino, que va desde abrochar una hebilla hasta poner la montura y cuidar del animal, permite a los niños ganar independencia. ‘En dos o tres sesiones, los padres suelen contarme que el chico aprendió a ponerse el cinturón, los botones de una camisa o peinarse solo’, comenta. Equinoterapia, autismo y ‘caballos con rulos.’
El objetivo de la cumbre es intercambiar puntos de vista, compartir experiencias científicas y técnicas en las distintas áreas, explica a EFE la organizadora de este evento, Liliana Aguirre, en el predio ferial de La Rural, en Buenos Aires.
‘Junto a representantes de distintos países en el ámbito de la equinoterapia, ya sea en la salud humana, educación o deportes ecuestres adaptados, formalizamos la mesa latinoamericana para poder trabajar en las evaluaciones de nuestra actividad y seguir creciendo’, indica Aguirre, que lleva adelante la Fundación Equinoterapia San Juan.
La equinoterapia es muy útil en niños con trastorno del espectro autista, tema al cual Marisol Taha, de la Fundación Internacional de Cabalgantes y Actividades Ecuestres (FICAE) en México, dedicó la mayor parte de su vida.
Están demostrados los beneficios, no sólo en el autismo. Venir a aportar un enfoque clínico nos permite erradicar la ideología de que esta terapia es solo ‘subir al niño a dar paseítos en el caballito»,
En 2019 recibió de manos de la infanta doña Elena de Borbón y Grecia el premio de equitación terapéutica a la comunidad hispanoamericana. Señala que esta terapia ha tenido un crecimiento significativo tras la pandemia de covid-19, porque ‘aumentaron los indicadores de las personas con ansiedad y depresión’.
Hay casos de niños de 8 años con depresión, desfasajes a nivel cognitivo e intelectual en el habla o lo social. Factores relacionados con la ausencia paterna, sumado al cambio radical de su entorno psicosocial, hizo que la pandemia les truncara su desarrollo’, argumenta.
A esto se agrega el uso excesivo de pantallas portátiles, que incrementan la sensación de soledad, llevando al chico a ‘una depresión que puede provocar atentar sobre su vida’. La exposición presentó la posibilidad de utilizar caballos crespos o Bashkir americano rizado, más conocidos como ‘Curlies’, únicos en Suramérica, con unos 40 ejemplares vivos en la meseta patagónica de Somuncura. Los ‘Curlies’ son conocidos por su personalidad tranquila, inteligente y amigable, con temperamento entrenable, constitución dura y una gran resistencia.
Les gusta estar rodeados de personas y su pelaje es hipoalergénico. ‘El caballo es nuestro mediador, facilitador y eje de terapia, por lo cual es necesario tenerlo en las mejores condiciones de sanidad. El animal tiene un instinto maravilloso, con un paciente es más empático y sensible, generando una conexión y vínculo entre ambos inexplicable’, cierra Núñez.
03 marzo 2024 | Fuente: EFE| Tomado de la Selección Temática sobre Medicina de Prensa Latina. Copyright 2019. Agencia Informativa Latinoamericana Prensa Latina S.A
mar
6
El aumento de las temperaturas y el 0cambio climático suponen grandes riesgos para la salud ya que, actualmente, se producen siete millones de muertes prematuras al año por la contaminación del aire y se prevé que, si la temperatura del planeta supera los dos grados centígrados como está previsto, las muertes por calor en mayores de 65 años aumenten un 370 por ciento, las bajas laborales un 50 por ciento y la transmisión del dengue un 37 por ciento.
Así lo ha asegurado la directora ejecutiva de Lancet Countdown, Marina Romanello, durante la conferencia internacional de la Alianza para una acción transformadora sobre clima y salud (ATACH, por sus siglas en inglés), organizada por la Organización Mundial de la Salud (OMS) en el Ministerio de Sanidad.
La experta ha advertido de que la situación con respecto al cambio climático ‘va a ser cada vez peor’ señalando que ‘estos son los datos si aumentara la temperatura dos grados’, pero que ‘hay que imaginar la situación si aumentaran más de dos grados, que es lo que parece que va a ocurrir’.
‘El cambio climático empieza a afectar a todas esas secciones de la salud y los sistemas sanitarios tienen que hacer frente a estos retos, nuestros sistemas de salud son la primera línea de defensa ante el impacto del cambio climático’, ha indicado la experta. En este sentido, Marina Romanello ha destacado que ‘la mayor incidencia de eventos extremos reduce la productividad de las personas’, afectando ‘especialmente al sector agrícola, a los sectores de subsistencia’. ‘El sector de la salud es fundamental para hacer frentes a estas amenazas, con muchas políticas públicas se puede contribuir de forma notable a la descarbonización ya que los sistemas de salud controlan el 4,6 por ciento de las emisiones de carbono y el 10 por ciento de la economía global.
Hay fondos, pero quizá no se están utilizando de la forma que ofrezcan los mejores beneficios para la salud de las personas’, ha apuntado.
Durante el encuentro también ha intervenido la directora del departamento de cambio climático y salud de la OMS, María Neira, quien ha apostado por ‘ofrecer más argumentos positivos que animen a la población a hacer más para combatir el cambio climático’. No se trata solo de descarbonizar, sino también de garantizar el acceso a las energías renovables.
Necesitamos sistemas sanitarios más resilientes ante el cambio climático y esto es lo que empezará a cambiar pronto. La acción está empezando’, ha apuntado.
‘Cuando creamos sistemas de salud resilientes al cambio climático estamos creando sistemas resilientes a una epidemia de cólera. Nuestros hospitales necesitan mucha energía y muchos recursos, agua, etc… pero el mensaje de descarbonización del sector salud consiste en reducir ese cinco por ciento de emisiones, hacer nuestra contribución, con eso ahorraremos muchos recursos y haremos una gestión mucho más eficiente’, ha declarado María Neira.
La ministra de Sanidad del Gobierno de España, Mónica García, ha resaltado que ‘la crisis climática es sí o sí una crisis de salud pública’. ‘Es la mayor crisis a la que nos enfrentamos en el siglo XXI para la salud. No hay gente sana en un planeta enfermo y esto nos lo dice también el enfoque ‘One Health’ de aceptar que tenemos una interdependencia con la naturaleza’, ha afirmado.
El primer paso es cumplir con el mando de la COP28 y abandonar de forma progresiva los combustibles fósiles, que son responsables de más de ocho millones de muertes cada año. Tenemos que caminar juntos hacia un sistema global descarbonizado. Es imprescindible modernizar los sistemas de salud frente a los retos de futuro para convertirlos en unos sistemas resilientes al cambio climático y bajos en emisiones de carbono.
El sector de la salud emite más gases de efecto invernadero que la aviación y el transporte marítimo’, ha aseverado la ministra García. Asimismo, el embajador del Reino Unido en España, Hugh Elliot, ha coincidido en que ‘la resiliencia de los sistemas sanitarios es una parte vital de la descarbonización’ ya que ‘los más vulnerables al cambio climático son los menos preparados para afrontarlo’.
‘La salud tiene que ver con los corazones y las mentes y esta agenda tiene la oportunidad de llegar a los corazones y las mentes y transformarla. Tiene el potencial de ser transformadora’, ha apuntado en referencia al compromiso de la Alianza ATACH.
ATACH tiene entre sus principales objetivos defender el planeta y apoyar a los estados miembros para que cumplan sus compromisos y prioridades, identificar y promover las mejores prácticas basadas en la evidencia y abogar por el desarrollo de soluciones innovadoras para el cambio climático y la salud. Además, según ha destacado la responsable de la Secretaría de ATACH, Unidad de Cambio Climático y Salud de la OMS, Elena Villalobos, ‘la financiación es unan prioridad para la mayor parte de países’ que ‘necesitan saber cuales son las oportunidades de acceder a financiación y fondos para promover compromisos de salud’.
‘Ya tenemos disponibles criterios de calidad para componentes de salud y sistemas de alerta temprana para enfermedades infecciosas, pero para desarrollarlos tenemos que saber lo que están haciendo los países y ponemos a disposición estudios prácticos. Hemos visto lo que necesitan los países en términos de financiación’, ha aseverado Villalobos.
04 marzo 2024 | Fuente: Europa Press| Tomado de la Selección Temática sobre Medicina de Prensa Latina. Copyright 2019. Agencia Informativa Latinoamericana Prensa Latina S.A