jul
22
El ritmo de las ondas cerebrales se ajusta entre los integrantes de una conversación. Esta es la conclusión de un trabajo publicado en la revista Scientific Reports y liderado por el Basque Centre on Cognition, Brain and Language (BCBL). Según los científicos, esta sincronía intercerebral puede ser un factor clave para la comprensión del lenguaje y de la comunicación interpersonal.
jul
22
Su prolongada etapa preclínica, en la que apenas se muestran síntomas más allá de pequeñas pérdidas de memoria es uno de los grandes desafíos a los que se enfrentan los investigadores. Pero, ¿y si una prueba relativamente común como es la magnetoencefalografía pudiera ayudar a detectar si esas pequeñas pérdidas de memoria son o no el inicio de la enfermedad? Eso es lo que se ha planteado un equipo de investigadores del Centro de Tecnología Biomédica de la Universidad Politécnica de Madrid (UPM) que propone el uso de esta técnica para favorecer el diagnóstico precoz de la enfermedad.
“Uno de los grandes problemas de la enfermedad es que su etapa preclínica puede extenderse entre 10 y 15 años, un periodo demasiado largo en el que los daños se van acumulando poco a poco en el cerebro hasta llegar a un punto irreversible a día de hoy”, explica David López, investigador del CTB y uno de los autores del estudio.
El trabajo ha utilizado la magnetoencefalografía para discriminar si las pequeñas pérdidas de memoria o quejas subjetivas de memoria que muchos sufren a partir de una determinada edad se corresponden con una persona mayor sana o si, por el contrario, pueden ser el inicio del deterioro cognitivo.
“Las personas mayores con quejas subjetivas de memoria no presentan deterioro cognitivo al realizar una evaluación neuropsicológica, es decir, nuestras herramientas diagnósticas actuales los etiquetarían como personas mayores sanas y normales”, explica Ricardo Bruña, también investigador del CTB- UPM y otro de los autores del estudio.
“A pesar de ello, dichas personas presentan el sentimiento subjetivo de pérdida de memoria y deterioro, que en algunos estudios ha sido relacionado con un mayor riesgo de desarrollar alzhéimer en el futuro, algo que tratamos de comprobar mediante la magnetoencefalografía”.
Modificaciones en el funcionamiento del cerebro
Para ello se registró la actividad magnética cerebral de cada uno de los participantes mediante magnetoencefalografía (MEG), una técnica que permite a los expertos estudiar la conectividad funcional entre distintas áreas cerebrales, o lo que es lo mismo, medir como se comunican entre sí las regiones del cerebro en cada uno de los participantes.
Al comparar al grupo de pacientes con deterioro cognitivo leve con el grupo control (personas mayores sin quejas de memoria) se encontraron alteraciones en la conectividad funcional de los pacientes cuyo cerebro ya había empezado a deteriorarse. Dichas alteraciones consistían en una importante desconexión entre regiones posteriores del cerebro, que disminuyen su comunicación, y que iban acompañadas de un aumento de conectividad entre ciertas regiones anteriores del cerebro. Sin embargo, el resultado más relevante del artículo es que las personas mayores con quejas subjetivas de memoria y sin deterioro cognitivo mostraban un patrón de alteraciones en su conectividad funcional muy similar al de los pacientes cuyo cerebro sí estaba deteriorado.
“Este estudio muestra que la perdida subjetiva de memoria, incluso en ausencia de manifestaciones clínicas, produce cambios en el cerebro similares a los que se observan en un grupo de pacientes en los estadios iniciales de la enfermedad y que la magnetoencefalografía es capaz de mostrar esos cambios antes de que nuestras herramientas clínicas detecten ese deterioro”, explica López.
La importancia de este trabajo radica en la posible utilidad de una herramienta como la magnetoencefalografía para adelantarse al desarrollo de la enfermedad de Alzhéimer en estadios tempranos.
“Es necesario realizar más estudios que nos permitan discriminar uno a uno qué individuos de entre aquellos con quejas subjetivas de memoria tienen de verdad un riesgo aumentado de padecer alzhéimer, ya que se trata de un grupo muy diverso y heterogéneo, en el que la perdida subjetiva de memoria podría ser causadas por otros motivos tales como la depresión. No obstante, la magnetoencefalografía se presenta como una herramienta muy útil en las etapas iniciales de la enfermedad, ya que en este estudio muestra mayor capacidad para encontrar diferencias entre personas mayores con y sin quejas de memoria que nuestras herramientas habituales”, asegura Bruña.
En el trabajo, que ha sido publicado en Frontiers in Aging Neuroscience también participan la Universidad Complutense de Madrid, el Hospital Clínico San Carlos y el Centro de Prevención del Deterioro Cognitivo Madrid Salud.
julio 21/2017 (agenciasinc.es)
jul
22
El ejercicio físico de alta intensidad combinado con un estímulo hipóxico permite optimizar la composición corporal y los parámetros sanguíneos. Esta mejora se centra en la reducción de la grasa corporal así como el aumento de la masa muscular y la concentración de hemoglobina y hematocrito.
jul
21
jul
21
El duelo es la respuesta que toda persona tiene frente a unas determinadas situaciones dolorosas. Por lo general está directamente relacionado con la pérdida de un ser querido, la muerte de un familiar o amigo. Se trata de situaciones muy emocionalmente difíciles y hasta retadoras que cambian radicalmente el enfoque que tenemos de la realidad. Por toda la carga que conlleva asimilar una pérdida repentina -e incluso si no lo es-, si este tipo de situaciones no son llevadas correctamente, pueden dejarnos cicatrices profundas que pueden afectar nuestra manera de concebir el mundo de forma muy grave.
Ante esta situación es necesario balancear las gestiones propias de un fallecimiento con los problemas emocionales que conlleva esta situación. Es recomendable para ello contar con la ayuda psicológica correspondiente y sobre todo, no tener miedo o vergüenza de pedirla si se siente que se necesita. Después de todo, la psicología está para ayudar a sobrellevar aquellas dolencias que no se manifiestan físicamente, y que contrario a la creencia popular, son importantes de tratar pues con la salud emocional, como con la física, no es recomendable jugar.
Entonces, ¿qué hacer cuando nos vemos frente a un fallecimiento repentino que nos causa tristeza? Lo primero y más recomendable es delegar las tareas prácticas en la medida de lo posible. Del protocolo de flores, tanatorios y preparación del velorio pueden encargarse otras personas.
Por otro lado, existen psicólogos especialistas en la gestión del duelo y la tristeza frente a situaciones traumáticas. Cabe destacar que no solo los fallecimientos son motivos de duelo, existen otras situaciones que motivan estas sensaciones: rompimiento de una relación sentimental, ruptura de amistades, problemas de salud importantes, pérdida del trabajo… Por lo general, la situación más común reside en la incapacidad de las personas de asumir la muerte de un ser querido, llevando un duelo muy complejo y nada positivo capaz de generar problemas muy importantes para toda la vida.
Los psicólogos especializados en duelo son capaces de establecer una serie de pautas y rutinas, muy efectivas para llevar un duelo natural de aceptación, capaz de preparar a las personas a continuar con la vida. Así pues en manos de un profesional es posible superar de forma positiva las distintas etapas del duelo: negación, ira, negociación, depresión y aceptación, un esquema vital básico capaz de ayudar de manera muy eficaz a aquellas personas que tienen problemas en superar la muerte de un ser querido.
julio 20/2017 (noticiasdelaciencia.com)
jul
21
Investigadores del Centro de Investigación Biomédica en Red de Enfermedades Cardiovasculares (CIBERCV), en España, pertenecientes a los grupos de José Martínez-González y David G. Dorado evidencian que la enzima lisil oxidasa altera la función diastólica de forma dependiente de la edad y contribuye a la hipertrofia cardíaca inducida por sobrecarga de presión.
En este estudio, publicado en la revista FASEB J, dirigido por Cristina Rodríguez y José Martínez-González y en el que también ha participado la investigadora María A. Navarro, perteneciente al CIBER de Fisiopatología de la Obesidad y Nutrición (CIBEROBN), se evidencia que el control farmacológico de la actividad de esta enzima podría ser beneficioso en el tratamiento de la insuficiencia cardiaca y la hipertrofia, un grave problema de salud pública y una de las principales causas de hospitalización en los países desarrollados.
La enzima lisil oxidasa (LOX) controla el remodelado de la matriz, un proceso clave que subyace a las enfermedades cardiovasculares y la insuficiencia cardíaca, sin embargo, la falta de modelos animales adecuados ha limitado hasta el momento actual el conocimiento con respecto a la contribución de esta enzima en la disfunción cardíaca. Los investigadores de CIBERCV han evaluado su impacto sobre la función ventricular y la hipertrofia cardíaca en un modelo de ratón transgénico con una fuerte expresión cardíaca de LOX de origen humano (TgLOX), evidenciando la relación de la enzima con la alteración de la función diastólica agravando además la hipertrofia y disfunción cardíaca inducida por angiotensina II.
De esta manera, el estudio evidencia que se desencadena una mayor respuesta fibrótica caracterizada por una deposición de colágeno elevada y una alta expresión de marcadores fibróticos, acompañada de una disminución de los factores cardioprotectores. “Nuestros hallazgos, en definitiva, sugieren que la enzima lisil oxidasa induce una alteración de la función diastólica dependiente de la edad y agrava la hipertrofia, lo que nos proporciona nuevas perspectivas sobre su papel en el rendimiento cardíaco”, explican los investigadores.
Previamente, este grupo del Institut Català de Ciències Cardiovasculars (ICCC) y el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) junto a investigadores de la Universidad Autónoma de Madrid (UAM), integrados en el CIBERCV, identificaron la enzima lisil oxidasa como una nueva fuente de estrés oxidativo de la pared vascular, unos resultados que ahora abren una nueva vía para el desarrollo de fármacos contra las enfermedades cardiovasculares.
La hipertensión es un grave problema de salud pública responsable de aproximadamente la mitad de los casos de ictus y cardiopatía isquémica, y de alrededor de un 13 % de la mortalidad a nivel mundial.
julio 20/2017 (noticiasdelaciencia.com)