dic
30
Autoridades de Salud exhortaron a la población a implementar acciones preventivas para protegerse de infecciones respiratorias y otros padecimientos ante las bajas temperaturas predominantes hoy en México.
A través de un comunicado, la Secretaría de Salud enfatizó que, a lo largo del año, se han promovido campañas para reforzar medidas de higiene esenciales, como el lavado frecuente de manos, el estornudo de etiqueta y evitar cambios bruscos de temperatura.
Según resaltó, se trata de elementos fundamentales para prevenir enfermedades como las ya mencionadas y reducir los riesgos asociados a la temporada invernal.
La jefa del servicio de Neumología Pediátrica del Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias Ismael Cosío Villegas, Claudia Garrido, subrayó la importancia de utilizar cubrebocas en caso de presentar síntomas de enfermedad.
También instó a estas personas a evitar lugares concurridos para interrumpir las cadenas de transmisión de infecciones respiratorias.
«En esta temporada invernal, es crucial que la población se abrigue adecuadamente para protegerse del frío», agregó.
La especialista también destacó la relevancia de mantener completos los esquemas de vacunación, pues estas medidas resultan clave para prevenir padecimientos o disminuir la gravedad de los síntomas en caso de presentar alguno.
Asimismo, hizo un llamado a proteger a los grupos más vulnerables, incluyendo a niños menores de cinco años, personas adultas mayores de 65 y aquellas que padecen enfermedades pulmonares o crónicas, como diabetes e hipertensión.
Para este viernes, el Servicio Meteorológico Nacional pronosticó ambiente gélido, con temperaturas mínimas de -15 a -10 °C y heladas en montañas de Chihuahua y Durango y ambiente muy frío y mínimas de -10 a -5 grados con heladas en sierras de Baja California y Sonora.
Asimismo, se prevé que los termómetros marcaran de -5 a cero grados en regiones de Aguascalientes, Baja California Sur, Coahuila, Estado de México, Guanajuato, Hidalgo, Jalisco, Michoacán, Nayarit, Oaxaca, Puebla, Querétaro, San Luis Potosí, Sinaloa, Tlaxcala, Veracruz y Zacatecas.
También se esperaba de cero a cinco grados en zonas de esta capital, Morelos, Nuevo León y Tamaulipas.
27 diciembre 2024|Fuente: Prensa Latina |Tomado de la Selección Temática sobre Medicina de Prensa Latina. Copyright 2024. Agencia Informativa Latinoamericana Prensa Latina S.A.|Noticia
dic
30
La Organización Colegial Veterinaria (OCV) de España ha resaltado la importancia de aumentar la conciencia sobre los riesgos que suponen las enfermedades infecciosas y las pandemias para la salud humana, animal y ambiental.
«La preparación, la colaboración entre diferentes profesiones y los planes preventivos son factores decisivos para agilizar el tiempo de respuesta a la hora de enfrentar cualquier amenaza epidémica», ha destacado la OCV en el marco del Día Internacional de la Preparación ante las Epidemias.
Para prevenir brotes y minimizar las consecuencias de futuras epidemias y pandemias, la OCV subraya la importancia de contar con equipos multidisciplinares y de trabajar desde un enfoque integrado One Health-Una Sola Salud. «La interconexión entre la salud de las personas, los animales y el medio ambiente es incuestionable, y los veterinarios tenemos un rol clave en esta estrategia global», apuntan desde la Organización.
En este sentido, la OCV lamenta que «solo el 1 % del gasto sanitario en España se destina a prevención, lo que limita la capacidad de respuesta ante emergencias sanitarias». «Es crucial destinar más recursos a planes de vigilancia y contingencia, así como a la investigación en zoonosis y enfermedades emergentes», añade la OCV.
El cambio climático, la globalización y el aumento de la movilidad de personas y animales incrementan el riesgo de aparición de nuevas enfermedades. «El 60 % de las enfermedades infecciosas en humanos son de origen animal, por lo que proteger la salud animal es una acción directa para proteger la salud humana», recalca la OCV.
Asimismo, los veterinarios también instan a fortalecer la colaboración entre sectores, promover el intercambio de información y concienciar a la población sobre la importancia de las medidas preventivas. «Los veterinarios, por nuestra experiencia en zoonosis y microbiología, somos actores indispensables en esta estrategia», concluyen.
27 diciembre 2024|Fuente: Europa Press |Tomado de la Selección Temática sobre Medicina de Prensa Latina. Copyright 2024. Agencia Informativa Latinoamericana Prensa Latina S.A.|Noticia
dic
30
La Organización de las Naciones unidas (ONU) celebró este jueves el Día Internacional de Preparación ante Epidemias con un llamamiento a los países a tener en cuenta las enseñanzas de las emergencias sanitarias del pasado para ayudar a preparar al mundo para las siguientes.
Un mensaje del secretario general de la ONU, António Guterres, señaló que la pandemia de covid-19 fue un llamado de atención para el mundo, pues cobró millones de vidas, destrozó las economías, llevó a los sistemas de salud al borde del abismo y perturbó la vida cotidiana de toda la humanidad.
Puede que la crisis haya pasado, pero ha dejado dolorosas enseñanzas: el mundo está muy mal preparado para la próxima pandemia, alertó.
Los brotes de viruela símica, cólera, poliomielitis y la enfermedad por el virus de Marburgo son alarmantes recordatorios de que las enfermedades infecciosas son, aún hoy, un peligro real para todos los países, enfatizó.
Para ello, dijo, hay que construir sistemas de salud pública y atención primaria de salud que sean resilientes y cumplir la promesa de la cobertura sanitaria universal.
Hay que invertir con audacia en la vigilancia y la detección de las pandemias y la respuesta a ellas, y hay que garantizar el acceso equitativo a los recursos que salvan vidas como las vacunas, los tratamientos y los medios de diagnóstico, agregó.
En especial, indicó, hay que promover la solidaridad mundial y cumplir el histórico Acuerdo sobre Pandemias a fin de velar por que todo el mundo mejore la colaboración para prevenir y contener las pandemias futuras.
La propuesta de la efeméride fue iniciativa de la delegación de Vietnam ante la ONU, en virtud de las repercusiones devastadoras que tienen las enfermedades infecciosas, epidemias y pandemias en la vida humana, impactando el desarrollo económico y social de las naciones en el corto, mediano y largo plazo, especialmente en países con economías vulnerables.
Igualmente, la fecha rinde homenaje al químico y microbiólogo francés Louis Pasteur, como precursor de la microbiología moderna.
Otras enfermedades epidémicas más conocidas de la historia son la peste bubónica, la gripe española, el cólera, la gripe aviar, el ébola y el Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida (SIDA).
27 diciembre 2024|Fuente: Prensa Latina |Tomado de |Noticia
dic
25
La mayoría de los centros para el tratamiento del cólera en Yemen estarán cerrados antes de finalizar el año por falta de fondos, aunque encaran el mayor brote mundial, advirtió hoy la Organización de Naciones Unidas.
La representación del organismo en Ginebra publicó este lunes un resumen sobre las alertas de varias instituciones, entre ellas, la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Oficina de Coordinación de la Ayuda Humanitaria (OCHA).
Entre marzo y noviembre de 2024, 47 instalaciones para el tratamiento de diarrea y 234 unidades de rehidratación oral dejaron de trabajar debido a la carencia de recursos financieros y otras 56 lo harán antes de fin de año, lo que supone el cierre del 84 % de los centros del país, indicó la fuente.
Según valoró, esta nación del Oriente Medio registra «una transmisión persistente de cólera durante muchos años, incluyendo el brote más grande registrado en la historia reciente, entre 2017 y 2020″.
Con una población de 34 millones de habitantes, Yemen reportó hasta el 1 de diciembre, unos 249 900 casos sospechosos de cólera y 861 muertes asociadas desde el inicio del año, ejemplificó.
Esto representa el 35 % de la carga mundial de cólera y el 18 % de la mortalidad, según las cifras proporcionadas por la OMS.
«El brote de enfermedades transmitidas por el agua como el cólera y la diarrea acuosa aguda impone una carga adicional sobre un sistema de salud ya sobrepasado, que enfrenta múltiples brotes de enfermedades», dijo el representante de la OMS y jefe de misión en Yemen, Arturo Pesigan, citado en la nota.
De acuerdo con el experto, el déficit de suministros de agua potable segura, las prácticas de higiene comunitaria deficientes y el acceso limitado a un tratamiento oportuno dificultan aún más los esfuerzos para prevenir y controlar la enfermedad.
Sin embargo, la respuesta al cólera en territorio yemenita enfrenta un déficit de financiamiento de 20 millones de dólares, señala la publicación de ONU en Ginebra.
En general, los recortes en el financiamiento obligaron a clausurar programas vitales, mientras el número total de personas necesitadas aumentó de 18,2 millones a 19,5 millones desde principios de año, advierten cifras de la OCHA.
La situación económica del país sigue en retroceso: el Banco Mundial prevé una contracción adicional del 1 % en el Producto Interno Bruto (PIB) en 2024, sumada al desplome del 54 % en el PIB real per cápita desde 2015, explica la nota.
23 diciembre 2024|Fuente: Prensa Latina |Tomado de la Selección Temática sobre Medicina de Prensa Latina. Copyright 2024. Agencia Informativa Latinoamericana Prensa Latina S.A.|Noticia
dic
19
El gobernador del estado norteamericano de California, Gavin Newsom, declaró hoy emergencia ante la continua propagación de la gripe aviar H5N1 en esa parte del oeste país.
A pesar de los intensos esfuerzos por contener el virus, Newsom dijo que la medida ya era necesaria porque se había expandido más allá del Valle Central a cuatro lecherías en la zona sur del estado.
«Esta declaración es una acción dirigida a garantizar que las agencias gubernamentales tengan los recursos y la flexibilidad que necesitan para responder rápidamente a este brote», subrayó el gobernador demócrata en un comunicado de prensa.
Aclaró, no obstante, que «si bien el riesgo para el público sigue siendo bajo, continuaremos tomando todas las medidas necesarias para prevenir la propagación de este virus».
Una declaración de emergencia permite la liberación de más fondos para la respuesta a la eventual contingencia.
De los 61 casos humanos confirmados de gripe aviar en Estados Unidos en lo que va de año, 34 fueron registrados en California.
Según los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) la mayoría de ellos se diagnosticó en trabajadores de granjas lecheras.
La agencia federal de salud confirmó este miércoles el primer caso grave de gripe aviar en el territorio nacional, en un paciente hospitalizado en Luisiana, quien -a tono con los informes- estuvo expuesto a aves enfermas y muertas.
El mayor productor de lácteos de Estados Unidos es California. Es responsable de más del 18 % de toda la leche del país.
A finales de agosto se notificó por primera vez aquí la gripe aviar en el ganado lechero.
La orden de emergencia hizo que el Departamento de Alimentos y Agricultura de California tenga bajo vigilancia a 985 de las más de 1 100 lecherías del estado; 614 de esas instalaciones están en cuarentena.
18 diciembre 2024|Fuente: Prensa Latina |Tomado de la Selección Temática sobre Medicina de Prensa Latina. Copyright 2024. Agencia Informativa Latinoamericana Prensa Latina S.A.|Noticia
dic
19
Los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) confirmaron hoy el primer caso grave de gripe aviar en los Estados Unidos.
La agencia federal de salud notificó este miércoles que el paciente fue hospitalizado en Luisiana, pero no proporcionó detalles de su identidad.
Los datos genómicos mostraron que el enfermo fue infectado con una versión del virus que recientemente se descubrió que se estaba propagando en aves silvestres y aves de corral en el país, así como en algunos casos humanos en Canadá y el estado de Washington, reseñó ABC News.
Los signos y síntomas de infección en humanos a menudo incluyen dolor de garganta, tos, fiebre, secreción o congestión nasal, dolor de cabeza, dolores musculares o corporales, fatiga y dificultad para respirar, según los CDC. La sintomatología menos común incluye náuseas, vómitos, diarrea y convulsiones.
Las infecciones pueden variar desde la ausencia de síntomas o una enfermedad leve, como síntomas similares a los de la gripe, hasta una enfermedad más grave, como la neumonía, que podría requerir hospitalización.
De acuerdo con la entidad federal, desde abril se han notificado 61 casos humanos de gripe aviar en Estados Unidos.
18 diciembre 2024|Fuente: Prensa Latina |Tomado de |Noticia