Imagen: OMSA.La Organización Colegial Veterinaria (OCV) de España ha resaltado la importancia de aumentar la conciencia sobre los riesgos que suponen las enfermedades infecciosas y las pandemias para la salud humana, animal y ambiental.

«La preparación, la colaboración entre diferentes profesiones y los planes preventivos son factores decisivos para agilizar el tiempo de respuesta a la hora de enfrentar cualquier amenaza epidémica», ha destacado la OCV en el marco del Día Internacional de la Preparación ante las Epidemias.

Para prevenir brotes y minimizar las consecuencias de futuras epidemias y pandemias, la OCV subraya la importancia de contar con equipos multidisciplinares y de trabajar desde un enfoque integrado One Health-Una Sola Salud. «La interconexión entre la salud de las personas, los animales y el medio ambiente es incuestionable, y los veterinarios tenemos un rol clave en esta estrategia global», apuntan desde la Organización.

En este sentido, la OCV lamenta que «solo el 1 % del gasto sanitario en España se destina a prevención, lo que limita la capacidad de respuesta ante emergencias sanitarias». «Es crucial destinar más recursos a planes de vigilancia y contingencia, así como a la investigación en zoonosis y enfermedades emergentes», añade la OCV.

El cambio climático, la globalización y el aumento de la movilidad de personas y animales incrementan el riesgo de aparición de nuevas enfermedades. «El 60 % de las enfermedades infecciosas en humanos son de origen animal, por lo que proteger la salud animal es una acción directa para proteger la salud humana», recalca la OCV.

Asimismo, los veterinarios también instan a fortalecer la colaboración entre sectores, promover el intercambio de información y concienciar a la población sobre la importancia de las medidas preventivas. «Los veterinarios, por nuestra experiencia en zoonosis y microbiología, somos actores indispensables en esta estrategia», concluyen.

27 diciembre 2024|Fuente: Europa Press |Tomado de la Selección Temática sobre Medicina de Prensa Latina. Copyright 2024. Agencia Informativa Latinoamericana Prensa Latina S.A.|Noticia

diciembre 30, 2024 | Carlos Alberto Santamaría González | Filed under: Higiene y epidemiología, Medicina del trabajo, Medicina familiar y comunitaria, Microbiología | Etiquetas: , , , , |

Imagen: Prensa Latina.El Ministerio de Salud y Protección Social de Colombia anunció el lanzamiento del Plan Nacional de Eliminación y Erradicación de Enfermedades Transmisibles, una iniciativa que busca hoy fortalecer la atención pública.

La estrategia se enfoca en consolidar los avances en la eliminación de padecimientos transmisibles y garantizar su sostenibilidad, implementar planes efectivos para prevenir, controlar y eliminar enfermedades prioritarias, ampliar el acceso a servicios médicos, asegurar la continuidad de la atención y reducir la carga de morbilidad y mortalidad.

De acuerdo con las declaraciones del ministro de Salud, Guillermo Jaramillo, con el plan se pretende mejorar en la eficiencia y calidad de la atención, con participación de la comunidad, las organizaciones de la sociedad civil, las sociedades científicas, la academia, y los grupos de investigación, entre otros.

Para Sylvain Aldighieri, director del Departamento de Prevención, Control y Eliminación de Enfermedades Transmisibles de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), la estrategia es crucial para mejorar la vida de las comunidades más desprotegidas incluyendo pueblos indígenas y afrodescendientes.

El funcionario celebró la decisión de las autoridades de Colombia por adoptar la Iniciativa Regional de Eliminación en el país bajo el enfoque Una Sola Salud, premisa defendida por la Organización Mundial de la Salud (OMS).

Consideró además que la pobreza, la falta de acceso a servicios básicos, la desigualdad y la discriminación, son factores cruciales que deben abordarse de manera holística como ahora propone Colombia.

Por su parte, Gina Tambini, representante en territorio colombiano de la OPS/OMS, consideró que la nación sudamericana merece felicitaciones por el lanzamiento de la iniciativa

Esto, declaró, posiciona al país como referente en las Américas al ser, junto con Brasil, uno de los primeros en implementar un plan integral de esta envergadura.

11 mayo 2024|Fuente: Prensa Latina |Tomado de |Noticia

mayo 13, 2024 | Carlos Alberto Santamaría González | Filed under: Enfermedades transmisibles | Etiquetas: , , , |

Un consorcio de 19 instituciones europeas en el que participa la Universidad Autónoma de Barcelona (UAB) ha iniciado el proyecto IDAlert, para reforzar la protección ante amenazas sanitarias emergentes a consecuencia del cambio climático. Read more

junio 14, 2022 | Dra. María Elena Reyes González | Filed under: Enfermedades transmisibles, Zoonosis | Etiquetas: , , , , |

La situación de la pandemia de la covid es ahora «a priori favorable», «vamos bien», pero «no se ha terminado» y el otoño «será un momento clave», también para ver si hay que tomar otras decisiones, como una nueva dosis de la vacuna, que de momento «quizá no sea necesaria», según el director del centro de alertas sanitarias del Ministerio de Sanidad, Fernando Simón. Read more

Las zoonosis, las enfermedades transmitidas por los animales al hombre, como el ébola, el covid-19 o la viruela del mono, se han multiplicado en estos últimos años, elevando el riesgo de que emerjan nuevas pandemias. Read more

Nacho de Blas es especialista en Epidemiología Veterinaria e investigador de la Universidad de Zaragoza. Especialista en Epidemiología Veterinaria, es profesor titular del departamento de Patología Animal de la Universidad de Zaragoza y está siguiendo de cerca la evolución del brote internacional de viruela del mono. Read more

junio 5, 2022 | Dra. María Elena Reyes González | Filed under: Enfermedades transmisibles, Higiene y epidemiología, Salud Pública, Zoonosis | Etiquetas: , , , |

  • Noticias por fecha

    abril 2025
    L M X J V S D
    « mar    
     123456
    78910111213
    14151617181920
    21222324252627
    282930  
  • Noticias anteriores a enero de 2010

  • Suscripción AL Día

  • Categorias

    open all | close all
  • Palabras Clave