Imagen: Prensa Latina.Con un llamado mundial a reforzar la atención y asistencia a los adultos mayores para envejecer con dignidad, la humanidad ha celebrado este 1.° de octubre el Día Internacional de las Personas de Edad.

Según destacó la Organización de las Naciones Unidas, el envejecimiento de la población está transformando las estructuras sociales de todo el mundo, por lo que el secretario general, António Guterres, instó a «reforzar los sistemas de cuidados y apoyo que respetan la dignidad de las personas de edad y las que prestan cuidados».

Actualmente la esperanza de vida al nacer supera los 75 años en la mitad de los países, 25 años más que en 1950, y para 2030 se prevé que el número de personas mayores supere al de jóvenes en todo el planeta y que este aumento sea más rápido en las naciones en desarrollo.

Este cambio demográfico ha transformado significativamente el ámbito de los cuidados, que engloba una amplia gama de necesidades de asistencia, tanto remunerada como no remunerada, en entornos formales e informales.

De acuerdo con la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal), esta es una de las regiones del mundo que ha envejecido más rápidamente, debido al avance de la transición demográfica.

En 2024 hay 95 millones de personas con 60 años y más, que representan el 14,3 por ciento de la población regional, en tanto en las próximas décadas se proyecta un crecimiento sostenido de este grupo poblacional.

Para el año 2050, representarán el 25 % de la población de la región, alcanzando los 183 millones, lo cual significa que en aproximadamente 25 años su número se duplicará.

Aun cuando no todas las personas mayores requieren cuidados, la demanda aumenta significativamente entre quienes tienen 80 años o más.

En América Latina y el Caribe se estima que en estos momentos, alrededor de ocho millones de personas mayores necesitan asistencia para realizar actividades básicas de la vida diaria.

Los cuidados de largo plazo para personas mayores en situación de dependencia presentan una serie de desafíos y oportunidades que exigen rediseñar las políticas actuales para responder a una mayor demanda.

Entre los principales desafíos, la Cepal destaca la necesidad de articular los servicios, ampliar las coberturas, formar recursos humanos especializados, incrementar el presupuesto, desarrollar infraestructura para el cuidado, crear nuevos dispositivos, formalizar a las personas cuidadoras y avanzar en el desarrollo normativo.

Los expertos subrayan que es fundamental avanzar hacia sistemas de cuidados que se adapten a las necesidades de las personas que requieren cuidados o podrían necesitarlos, y a quienes cuidan.

Además, es imprescindible desarrollar políticas y programas basados en derechos que fomenten la participación, autonomía y funcionalidad de las personas mayores.

01 octubre 2024|Fuente: Prensa Latina |Tomado de |Noticia

octubre 4, 2024 | Carlos Alberto Santamaría González | Filed under: Geriatría, Medicina Familiar y Comunitaria, Organización de las Naciones Unidas(ONU) | Etiquetas: , , , |

Imagen: Archivo.Estados Unidos ocupa el último lugar en la esperanza de vida entre los países de habla inglesa, según un estudio publicado en la revista BMJ Open.

La pesquisa realizada por investigadores de la Universidad Estatal de Pensilvania mostró que en esta nación con mayor frecuencia las personas son víctimas de muertes accidentales, homicidios y enfermedades crónicas a edades más tempranas.

En contraste, los australianos tienen una esperanza de vida más larga que todos los demás angloparlantes, la cual sobrepasa en cuatro años la de las mujeres estadounidenses y en cinco años la de los hombres.

Para este estudio los expertos utilizaron informes de la Organización Mundial de la Salud y de la Base de Datos Internacional de Mortalidad Humana.

Los resultados mostraron que Estados Unidos tiene la peor esperanza de vida entre estos países desde principios de la década de 1990 y también está detrás de Canadá, Irlanda, Reino Unido y Nueva Zelanda.

En la norteña nación las mujeres viven un promedio de 81,5 años, y los hombres 76,5 años, de acuerdo con los expertos.

Asimismo, detallaron que esto varía ampliamente dentro del país, por ejemplo, California y Hawái tienen algunas de las esperanzas de vida más altas, y las mujeres viven de 83 a 84 años y los hombres de 77,5 a 78,4 años.

Sin embargo, los estados del sur de Estados Unidos tuvieron algunas de las esperanzas de vida más bajas observadas entre todas las naciones, con un promedio de 72,6 a 80 años para las mujeres y entre los hombres de 69,3 a 74,4 años.

Para los autores del estudio, uno de los principales impulsores de por qué la longevidad de los estadounidenses es mucho más corta que en otros países de ingresos altos, es que los jóvenes mueren por causas en gran medida prevenibles, como sobredosis de drogas, accidentes automovilísticos y homicidios.

Añadieron que los estadounidenses de mediana edad, de 45 a 64 años, también tienen unas tasas más altas de muerte por drogas, alcohol y enfermedades crónicas como la cardiaca.

15 agosto 2024|Fuente: Prensa Latina |Tomado de la Selección Temática sobre Medicina de Prensa Latina. Copyright 2024. Agencia Informativa Latinoamericana Prensa Latina S.A.|Noticia

agosto 17, 2024 | Carlos Alberto Santamaría González | Filed under: Envejecimiento, Geriatría, Medicina Familiar y Comunitaria | Etiquetas: , , , |

Imagen: Panther Media GmbH/AlamyLos ratones viejos mejoran su salud y esperanza de vida, una media de casi un 25 %, al inhibirles la proteína inflamatoria interlucina 11 (IL11), pero aún no se saben sus efectos en humanos, en los que se realizan ensayos clínicos en fase inicial en pacientes con enfermedad pulmonar fibrótica.

Un estudio publicado en Nature señala que el bloqueo de la IL11 con un anticuerpo mejoró, en ratones, el metabolismo y la función muscular, al tiempo que redujo los signos de envejecimiento y fragilidad.

El equipo de investigadores, liderados por la Facultad de Medicina de Duke, en Singapur, considera que los resultados del estudio son los primeros en demostrar que la IL11 es el principal factor de envejecimiento.

Los ratones de 75 semanas de edad (equivalente a unos 55 años en humanos) tratados hasta su muerte con una inyección de un anticuerpo anti-IL-11, vieron prolongada su esperanza media de vida en un 22,4 % en los machos y un 25 % en las hembras.

Los animales vivieron una media de 155 semanas, frente a las 120 semanas de los ratones no tratados, indica el estudio.

Además, el tratamiento redujo, en gran medida, las muertes por cáncer, así como las numerosas enfermedades causadas por la fibrosis, la inflamación crónica y el metabolismo deficiente, características del envejecimiento, con pocos efectos secundarios.

«Los ratones tratados tenían menos cánceres y carecían de los signos habituales de envejecimiento y fragilidad, pero también observaron una reducción del desgaste muscular y una mejora de la fuerza muscular. En otras palabras, los ratones viejos que recibieron anti-IL11 estaban más sanos», dijo uno de los autores Stuart Cook.

El equipo también creó roedores a los que se suprimió el gen productor de IL 11, lo que les protegió contra el deterioro metabólico, múltiples enfermedades y la fragilidad en la vejez, a la vez que prolongó la vida de ambos sexos en un promedio de 24,9 %.

Los científicos advierten de que los resultados de este estudio se obtuvieron en ratones y que la seguridad y eficacia de estos tratamientos en humanos debe establecerse en ensayos clínicos antes de considerar el uso de fármacos anti-IL-11 con este fin.

Sin embargo, Cook indicó que «plantean la tentadora posibilidad de que los fármacos puedan tener un efecto similar en seres humanos de edad avanzada».

Los tratamientos contra el IL-11 se encuentran actualmente en fase de ensayo clínico en humanos para otras afecciones, lo que podría ofrecer interesantes oportunidades para estudiar sus efectos en humanos de edad avanzada en el futuro.

Anteriormente, los científicos habían postulado que la IL-11 es un vestigio evolutivo en las personas y, aunque es vital para la regeneración de las extremidades en algunas especies animales, se cree que es en gran medida redundante en los seres humanos.

A partir de los 55 años, aproximadamente, se produce más IL-11 y las investigaciones anteriores la han relacionado con la inflamación crónica, la fibrosis de los órganos, los trastornos del metabolismo, el desgaste muscular (sarcopenia), la fragilidad y la fibrosis cardíaca.

17 julio 2024|Fuente: EFE |Tomado de la Selección Temática sobre Medicina de Prensa Latina. Copyright 2024. Agencia Informativa Latinoamericana Prensa Latina S.A.|Noticia

julio 20, 2024 | Carlos Alberto Santamaría González | Filed under: cáncer, Envejecimiento, Fisiología, Genética, Geriatría, Inmunología | Etiquetas: , , , , |

Imagen: Archivo.Se espera que la esperanza de vida en todo el mundo aumente en casi cinco años en los hombres y más de cuatro años en las mujeres durante las próximas tres décadas, afirma hoy la revista The Lancet.

Previsiones de investigadores de varias naciones, publicadas por ese medio de prensa, indican que estos incrementos se produzcan en países donde la esperanza de vida suele ser más corta, en la medida que las personas en las naciones menos desarrolladas vivan más tiempo y alcancen a las de mayores recursos.

La tendencia está impulsada por las medidas de salud pública para mejorar la prevención, la detección y el tratamiento de la enfermedad cardíaca, la covid-19 y una variedad de problemas de salud relacionados con las enfermedades infecciosas, el parto y la nutrición, señalaron.

Sin embargo, también detectaron un cambio en las afecciones que influyen en la esperanza de vida, por lo que prevén que las dolencias crónicas como la cardíaca, diabetes, cáncer y pulmonar desempeñen un papel más poderoso que las infecciosas en la duración de la vida de las personas.

Como resultado, los factores de riesgo como la obesidad, la hipertensión arterial, la mala alimentación, la falta de ejercicio y el tabaquismo tendrán el mayor impacto en las enfermedades y la esperanza de vida en la próxima generación.

De hecho, el número de años perdidos por una mala salud y una muerte prematura por esos factores de riesgo metabólico ha aumentado en un 50 % desde el año 2000, encontraron los expertos.

Tenemos por delante una inmensa oportunidad de influir en el futuro de la salud global al adelantarnos a estos crecientes factores de riesgo metabólicos y dietéticos, en particular los relacionados con factores conductuales y de estilo de vida, como las cifras elevadas de azúcar en sangre, el índice de masa corporal alto y la hipertensión, señaló el catedrático de Ciencias de la Métrica de la Salud de la Universidad de Washington, Chris Murray.

Se prevé que la esperanza de vida general aumente de 73,6 años a 78,1 años entre 2022 y 2050, avizora el estudio, en tanto el número medio de años que una persona puede esperar vivir con buena salud crecerá de 64,8 años a 67,4 años en ese mismo período de tiempo.

Además de un incremento en la esperanza de vida en general, se encontró que la disparidad entre las geografías se reducirá, comentó Murray.

«Este es un indicador en que, si bien las desigualdades en materia de salud entre las regiones de ingresos más altos y más bajos se mantendrá, las brechas se reducirán por lo que los mayores aumentos estarán en África subsahariana», destacó.

01 julio 2024|Fuente: Prensa Latina |Tomado de |Noticia

julio 3, 2024 | Carlos Alberto Santamaría González | Filed under: Envejecimiento, Geriatría, Medicina Familiar y Comunitaria, Medicina Preventiva | Etiquetas: , , |

Imagen: Archivo.La contaminación atmosférica, provocada por el ser humano o procedente de otras fuentes como los incendios forestales, está asociada a unas 135 millones de muertes prematuras en el mundo entre 1980 y 2020, según un estudio de una universidad de Singapur publicado el lunes.

Fenómenos meteorológicos como El Niño y el dipolo del océano Índico –otro fenómeno climático natural resultante de una diferencia de temperaturas en la superficie del mar– empeoraron los efectos de los contaminantes al aumentar su concentración en el aire, explicó la Universidad Tecnológica de Nanyang de Singapur (NTU, por su siglas en inglés).

El problema de las partículas finas «se asoció a unas 135 millones de muertes prematuras en el mundo» entre 1980 y 2020, precisó la universidad en un comunicado sobre el estudio, publicado por la revista Environment International.

Las partículas finas en suspensión PM 2,5 (de un diámetro inferior a 2,5 micrómetros), son nocivas para la salud en caso de ser inhaladas, pues son suficientemente pequeñas como para alcanzar el sistema sanguíneo. Estas partículas proceden de los vehículos y de las emisiones industriales, así como de fuentes naturales como los incendios o las tormentas de polvo.

El estudio estableció que estas personas murieron más jóvenes, antes de la edad promedio de vida, de enfermedades que podrían haber sido tratadas o evitadas, como los accidentes cerebrovasculares, enfermedades cardíacas y pulmonares y cánceres.

Los fenómenos meteorológicos contribuyeron a aumentar los fallecimientos en un 14%, según el estudio.

Asia concentra el «mayor número de muertes prematuras atribuibles a la contaminación por PM 2,5″ con más de 98 millones de muertes, principalmente en China e India, precisa la universidad.

Pakistán, Bangladés, Indonesia y Japón presentan también un gran número de decesos prematuros, entre dos y cinco millones de personas.

Se trata de uno de los estudios más completos hasta la fecha sobre la calidad del aire y del clima, basándose en 40 años de datos para dar una visión de conjunto de los efectos de las partículas finas en la salud.

«Nuestros hallazgos muestran que los cambios en los patrones del clima pueden empeorar la contaminación del aire», señaló Steve Yim, profesor asociado en la escuela asiática del medioambiente de la NTU, que dirigió el estudio.

Investigadores de universidades de Hong Kong, Reino Unido y China participaron en el estudio.

Según la Organización Mundial de la Salud, los «efectos combinados de la contaminación del aire ambiente y la del interior de las viviendas» están asociados a 6,7 millones de muertes prematuras cada año en el mundo.

10 junio 2024|Fuente: AFP |Tomado de la Selección Temática sobre Medicina de Prensa Latina. Copyright 2023. Agencia Informativa Latinoamericana Prensa Latina S.A.|Noticia

Imagen: Prensa Latina.Entre 2019 y 2021 la pandemia de Covid-19 redujo la esperanza de vida en todo el mundo en 1,8 años, hasta ubicarla en 71,4, nivel de 2012, informó hoy la Organización Mundial de la Salud.

De acuerdo con estadísticas del organismo publicadas este viernes, la emergencia sanitaria revirtió más de una década de avances en la esperanza de vida.

También se perdieron años de esperanza de vida saludable (el tiempo que una persona puede vivir con plena salud): menos 0,7 años para los hombres y menos 0,5 para las mujeres en 2020, y 0,8 años y 1,1 años, respectivamente, en 2021.

El impacto del coronavirus no fue igual en todas las áreas geográficas, pues resultó mayor en las Américas y el Sudeste Asiático, regiones donde la esperanza de vida descendió tres años.

Además, ambas también sufrieron una reducción de la esperanza de vida saludable de 2,5 años entre 2019 y 2021.

En contraste, los países del Pacífico Occidental se vieron mínimamente afectados durante los dos primeros años de la pandemia, con pequeñas pérdidas en este tema: descensos de menos de 0,1 años en la esperanza de vida y de 0,2 años en la esperanza de vida sana.

La huella de la pandemia también fue diferente dependiendo del nivel de ingreso de los países: 0,6 años de esperanza de vida perdidos en los de ingresos bajos y 2,4 años en los de ingresos medios bajos.

Según el informe, en ese periodo el SARS-CoV-2 fue la causa principal de mortalidad en las Américas.

Se convirtió asimismo en la tercera causa de mortalidad a nivel mundial en 2020 y la segunda en 2021, provocando casi 13 millones de fallecimientos.

Antes de la pandemia, las enfermedades no transmisibles como cardiopatías, accidente cerebrovascular, cáncer, demencias o la diabetes eran las principales causas de muerte.

24 mayo 2024|Fuente: Prensa Latina |Tomado de |Noticia

mayo 25, 2024 | Carlos Alberto Santamaría González | Filed under: COVID-19, Epidemiología, Geriatría | Etiquetas: , , |

  • Noticias por fecha

    noviembre 2024
    L M X J V S D
    « oct    
     123
    45678910
    11121314151617
    18192021222324
    252627282930  
  • Noticias anteriores a 2010

    Noticias anteriores a enero de 2010

  • Suscripción AL Día

  • Categorias

    open all | close all
  • Palabras Clave

  • Administración