Imagen: Archivo.El gobierno de Belice monitorea hoy con preocupación los daños a la salud humana de la fuerte contaminación ambiental que recubre el distrito de Toledo y Cayo (sur), debido a la intensificación de los incendios forestales.

El Ministerio de Salud y el Departamento de Medioambiente trabajan en conjunto para vigilar la situación en esas demarcaciones y se comprometieron a emitir actualizaciones, con vistas a mantener informados a los residentes allí.

En ese contexto, advirtieron que los fuegos causan gran polución por la presencia del humo y ello representa riesgos para la población, especialmente los grupos vulnerables como los niños, los ancianos y quienes padecen afecciones respiratorias.

Además, recomendaron permanecer en casa con las puertas y ventanas debidamente selladas, usar purificadores de aire, limitar las actividades al aire libre y protegerse con mascarillas faciales con filtro en caso de necesitar salir a la calle.

Según ambas entidades del Estado, también apoyan a otros departamentos en las operaciones para controlar los incendios forestales y mitigar su impacto en la calidad del aire.

Al mismo tiempo, las autoridades instaron a los agricultores de las comunidades rurales a dejar de provocar incendios ilegales porque agravan aún más el problema, mientras el Departamento de Educación sigue atento a la evolución del fenómeno para entonces tomar medidas respecto a la docencia.

Los medios de Belice reportan creciente desesperación entre los residentes de Toledo y Cayo debido al avance de los incendios forestales que arrasan la zona con amplia destrucción material.

Trascendió que en comunidades como San Miguel la ciudadanía clama por ayuda urgente porque la proximidad del fuego plantea una grave amenaza para las vidas, los hogares y los medios de vida.

La semana pasada el gobierno de Belice suspendió las clases en localidades de Toledo por el impacto de los incendios forestales y la consecuente contaminación ambiental.

Incluso, no descartó que más demarcaciones pongan en vigor esa disposición, pues el país sufre un calor persistente y la atmósfera está cargada de humo tóxico debido a los incendios que arden sin control en su territorio.

28 mayo 2024|Fuente: Prensa Latina |Tomado de |Noticia

mayo 29, 2024 | Carlos Alberto Santamaría González | Filed under: Enfermedades respiratorias, Higiene y epidemiología, Medio ambiente, Neumología | Etiquetas: , , , |

Imagen: Prensa Latina.El Instituto Nacional de Sismología, Vulcanología, Meteorología e Hidrología (Insivumeh) calificó hoy de extremandamente mala en Ciudad de Guatemala la calidad del aire, por lo cual resulta dañina para la salud.

El índice se ve afectado por la presencia de bruma y bajas velocidades del viento, ya que el material particulado se encuentra en suspensión, precisó la entidad mediante un boletín especial.

La estación de monitoreo de esta capital evidenció en horas tempranas de la mañana una subida en los niveles de concentración a peligrosos, pero luego bajaron a la categoría actual, no obstante, según analistas, su impacto en la contaminación lleva una semana.

El Insivumeh recomendó evitar en la medida de lo posible toda actividad física al aire libre sin ningún tipo de protección, principalmente personas con enfermedades cardíacas o pulmonares, adultos mayores y niños.

La Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres reiteró la exhortación a las personas a proteger su bienestar y como un primer paso planteó la utilización de mascarilla para reducir el contacto directo con las partículas.

El Ministerio de Salud y Asistencia Social sugirió permanecer en interiores tanto como sea posible, evitar actividades al aire libre y continuar en la medida de lo posible las ventanas cerradas de viviendas y lugares de trabajo, entre otras.

La cartera de Educación emitió este lunes, por su parte, un comunicado en el que suspende las actividades al aire libre en las escuelas de esta urbe, e incluyó las del oriental departamento de Petén por igual razón, hasta nuevo aviso.

Las autoridades indicaron que las actividades presenciales deben continuar en las aulas, como la semana anterior e instaron a los padres y madres para que determinen si sus hijos deben asistir o no por algún padecimiento de salud.

En este último caso, descartó que salgan afectados académicamente y «los docentes harán los esfuerzos necesarios para facilitarles actividades oportunas para el aprendizaje», remarcó.

Añadió que, en el transcurso de la semana, divulgarán nuevas medidas respecto a las actividades al aire libre, por lo que pidió estar informados por los medios oficiales.

En conferencia de prensa el martes pasado, relacionada con los incendios forestales, el presidente guatemalteco, Bernardo Arévalo, detalló una situación con dos fenómenos implicados.

Están los siniestros en sí mismos y la multiplicación de estos y, además, la presencia de una nube en casi toda la nación.

En esta, afirmó, inciden incendios que están ocurriendo en la región y que son empujados por los vientos hacia este país centroamericano.

27 mayo 2024|Fuente: Prensa Latina |Tomado de |Noticia

mayo 28, 2024 | Carlos Alberto Santamaría González | Filed under: Enfermedades respiratorias, Medicina intensiva y emergencia, Medio ambiente | Etiquetas: , , |

Imagen: Prensa Latina.El Instituto Nacional de Sismología, Vulcanología, Meteorología e Hidrología (Insivumeh) de Guatemala calificó hoy de peligrosa calidad del aire en esta capital por la presencia de bruma y bajas velocidades del viento.

Mediante un boletín especial, la entidad científica advirtió sobre el cambio de extremadamente mala al siguiente índice y que pude ser considerada condición de emergencia, por lo cual toda la población tiene probabilidad de ser afectada.

En tal contexto, el Insivumeh recomendó evitar actividades físicas al aire libre sin ningún tipo de protección, especialmente personas con enfermedades cardiacas o pulmonares, adultos mayores y niños.

Además, pidió a la población atender las medidas que el Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social considere necesarias, así como las de la Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres (Conred).

Usuarios en redes sociales mostraron anoche imágenes con el ambiente enrarecido de ese día, poca visibilidad, y comentaron que posiblemente se debía a incendios forestales en las cercanías del área metropolitana.

Medios locales de prensa señalaron esta mañana que en la urbe se encuentra una nube de humo causada por las llamas en un sector de la Sierra de las Minas, que atraviesa los departamentos de Alta y Baja Verapaz, El Progreso, Zacapa e Izabal.

El sitio IQ Air consideró, por su parte, muy perjudicial el fenómeno y detalló que la concentración de material particulado PM2.5 resulta 41,1 veces superior al valor guía anual de la Organización Mundial de la Salud.

La Conred valoró de importante que las personas protejan su bienestar y refirió como un primer paso la utilización de mascarilla para reducir el contacto directo con el aire.

La Cruz Roja Guatemalteca emitió una serie de consejos a la ciudadanía, para evitar enfermedades respiratorias relacionadas con la situación existente.

Investigaciones realizadas por prestigiosas universidades indicaron tiempo atrás que la calidad del aire en esta capital aparece entre las peores del continente, por lo que sus habitantes pierden 4,4 años de esperanza de vida, el equivalente casi el 4,3 de los fumadores.

Analistas llamaron a las autoridades a tomar cartas en el asunto, provocado principalmente por el tráfico excesivo, debido al poco acceso a un transporte público digno y la inseguridad, aparte de las emisiones de las industrias, entre otras.

20 mayo 2024|Fuente: Prensa Latina |Tomado de |Noticia

mayo 22, 2024 | Carlos Alberto Santamaría González | Filed under: Enfermedades respiratorias, Higiene y epidemiología, Neumología | Etiquetas: , , |

Fuente: Prensa Latina.El papa Francisco expresó hoy que se requiere una «sinfonía de cooperación y solidaridad global» ante la crisis climática, que representa una amenaza existencial para la humanidad, otros seres vivos y todos los ecosistemas.

El Sumo Pontífice hizo ese llamado esta mañana, al recibir en audiencia en el Palacio Apostólico a los participantes en un encuentro promovido por las Academias Pontificias de Ciencias y Ciencias Sociales, con el tema «De la crisis climática a la resiliencia climática», señala una nota de la oficina de prensa del Vaticano.

«La obra debe ser sinfónica, armoniosa, de todos juntos», enfatizó el Obispo de Roma, quien apuntó que el cambio climático es «una cuestión social global e íntimamente ligada a la dignidad de la vida humana», y lamentó que los datos sobre el mismo empeoran cada año «y, por tanto, es urgente proteger a las personas y la naturaleza».

Francisco expresó que el progreso ordenado es obstaculizado por la búsqueda voraz de ganancias a corto plazo de industrias contaminantes y por la desinformación, que crea confusión y dificulta el esfuerzo colectivo para revertir el rumbo.

«La negativa a actuar rápidamente para proteger a los más vulnerables, expuestos al cambio climático provocado por el hombre, es un pecado grave», aseveró.

El Pontífice manifestó que «son los pobres de la tierra los que más sufren, a pesar de ser los que menos contribuyen al problema».

Las naciones más ricas, con alrededor de 1000 millones de habitantes, producen más de la mitad de los contaminantes que atrapan el calor. En cambio, los tres mil millones de personas más pobres contribuyen con menos de 10,0 puntos porcentuales, pero soportan el 75,0 por ciento de las pérdidas resultantes, afirmó.

Más de 3 500 millones de personas viven en regiones muy sensibles a los estragos del cambio climático, lo que impulsa la migración forzada, mientras la contaminación del aire se cobra prematuramente millones de vidas cada año, añadió.

El papa Francisco pidió «desarrollar una nueva arquitectura financiera que responda a las necesidades del Sur Global y de los estados insulares gravemente afectados por los desastres climáticos».

Reafirmó asimismo la necesidad de una «reestructuración y reducción de la deuda, junto con la elaboración de una nueva carta financiera mundial de aquí a 2025, que reconozca una especie de deuda ecológica», una iniciativa que «puede ser una ayuda válida para mitigar el cambio climático».

16 mayo 2024|Fuente: Prensa Latina |Tomado de |Noticia

mayo 17, 2024 | Carlos Alberto Santamaría González | Filed under: Cambio climático, Medio ambiente | Etiquetas: , , , , , |

Imagen: Prensa Latina.Expertos de India instaron a tomar medidas urgentes para la reducción del polvo en el territorio capitalino, luego de una revisión exhaustiva de los niveles de polución, se conoció hoy.

El índice general de calidad del aire (AQI) de Delhi registró 243, lo que se establece en la categoría de pobre, según el habitual boletín de la Junta Central de Control de la Contaminación (CPCB).

Los cambios bruscos de la dirección y velocidades del viento, las condiciones de sequía y las altas temperaturas conducen a una suspensión continua de polvo sobre la Región de la Capital Nacional (NCR) y zonas colindantes, explicaron los miembros del subcomité de Plan de acción de respuesta gradual (GRAP) a autoridades de esos territorios.

También impactan la quema de residuos agrícolas en las áreas de NCR y sus alrededores y los incendios forestales en los estados cercanos, detallaron.

Para enfrentar esta situación, el subcomité de GRAP orientó desplegar campañas intensivas en los principales puntos críticos de contaminación de la región con medidas dirigidas a la reducción del polvo.

Ordenó aumentar el número y frecuencia de rociadores de agua y equipos mecánicos de barrido vial, así como vigilar los casos de incendio y que se cumplan las acciones preventivas en la quema de basura.

Los expertos insistieron en el seguimiento de las medidas prescritas para los proyectos de construcción y de mantenimiento de carreteras, y la intensificación de las inspecciones con vistas a sancionar a los que infrinjan las instrucciones estatales de la Comisión.

De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud, la exposición al polvo puede tener consecuencias negativas para la salud, pues partículas finas como las PM2.5 pueden contribuir a enfermedades respiratorias y cardiovasculares.

La exposición a estas partículas resulta una de las causas de millones de muertes prematuras cada año por dolencias cardíacas, accidentes cerebrovasculares, enfermedad pulmonar obstructiva crónica, infecciones respiratorias y cáncer de pulmón.

En 2023 India fue el tercer país más contaminado después de Pakistán y Bangladesh, según el Informe Mundial sobre la Calidad del Aire basado en datos de la firma suiza IQAir.

Las estadísticas revelaron que 42 de las 50 ciudades con niveles más altos de polución se encontraban en la nación surasiática y Nueva Delhi encabezó la lista entre las capitales con peores registros.

16 mayo 2024|Fuente: Prensa Latina |Tomado de |Noticia

Fuente: Prensa Latina.El Servicio Meteorológico de Trinidad y Tobago mantiene hoy la alerta a la ciudadanía por la alta concentración de polvo del Sahara presente en la atmósfera con varios episodios ya registrados.

De acuerdo con la institución, el fenómeno comenzó el pasado fin de semana y determinó una propagación del polvo de moderado a leve que podría aumentar por lo que extendió el llamado a adoptar medidas de protección para la población sensible con enfermedades pulmonares.

Mientras el índice de calidad del Aire se encuentra actualmente en naranja, la entidad precisó que los grupos sensibles en varias partes del país podrían experimentar cada vez mayor cantidad de síntomas respiratorios en grupos sensibles, incluidos adultos mayores, niños y personas con enfermedades alergicas.

Para la mayoría de las personas, el polvo del Sahara significa poco más que picazón en los ojos y estornudos, pero para una pequeña proporción de la población, los efectos del contaminante pueden ser mayores, provocando alergias, así como problemas respiratorios.

No obstante, el polvo del Sahara también tiene efectos beneficiosos, pues debilita los ciclones tropicales y contribuye a la fertilización, al ser rico en nutrientes y vegetales.

Desde febrero, las partículas hacen notar su presencia con más fuerza en el Caribe y estará latente hasta octubre, según pronósticos de los servicios meteorológicos en la región.

06 mayo 2024|Fuente: Prensa Latina |Tomado de |Noticia

mayo 7, 2024 | Carlos Alberto Santamaría González | Filed under: Alergia, Enfermedades respiratorias, Medio ambiente | Etiquetas: , , , |

  • Noticias por fecha

    abril 2025
    L M X J V S D
    « mar    
     123456
    78910111213
    14151617181920
    21222324252627
    282930  
  • Noticias anteriores a enero de 2010

  • Suscripción AL Día

  • Categorias

    open all | close all
  • Palabras Clave