Imagen: Prensa LatinaPara evitar el colapso, el sistema de salud italiano debe contratar en la próxima década unos 55 000 médicos y 44 000 enfermeras, así como otros 20 000 trabajadores sanitarios y de rehabilitación, señaló hoy un estudio.

Un análisis de especialistas del Banco de Italia, indica que estas cifras están ligadas a la prevista jubilación, hasta 2032, de casi 27 000 médicos, así como de 24 000 enfermeras y el mismo número de otros trabajadores de la salud, a lo que se añade la necesidad de reforzar la asistencia sanitaria nacional.

Un factor que complica la situación es el envejecimiento de los especialistas, pues a fines de 2022 el 26 % de los galenos italianos tenían más de 60 años, porcentaje que se eleva hasta los 34 puntos porcentuales en la zona meridional del país.

Este fenómeno es particularmente grave para los médicos generales y pediatras, donde la proporción de profesionales mayores de 60 años alcanza el 40 % a nivel nacional y los 45 puntos porcentuales en las regiones del sur.

Francesco Maria Chelli, presidente del Instituto Nacional de Estadísticas (Istat), apuntó recientemente, en una audiencia parlamentaria, que el envejecimiento del personal representa una cuestión crítica para el sector de la salud, «ante el futuro aumento de la demanda de atención, debido a la dinámica demográfica».

Para intentar abordar la escasez de trabajadores sanitarios, el gobierno prevé algunas medidas urgentes, entre ellas la aprobación en el presupuesto de 2025 de 1 300 millones de euros para el sistema de salud, cifra que aumentará hasta los 5 000 millones a partir de 2026, cuando se acelerarán las nuevas contrataciones.

Mientras tanto, para paliar este problema, se estableció la posibilidad de que los médicos próximos a la jubilación sigan trabajando, así como el aumento de las asignaciones para los trabajadores y especialistas de las salas de urgencia,
y la desgravación fiscal de parte de los salarios, agrega la fuente.

12 noviembre 2024|Fuente: Prensa Latina |Tomado de |Noticia

noviembre 13, 2024 | Carlos Alberto Santamaría González | Filed under: Medicina del Trabajo, Medicina Familiar y Comunitaria, Medicina Interna, Pediatría | Etiquetas: , , |

Imagen: Archivo.El 49 % de los empleados públicos en el último año ha tomado fármacos psicoactivos, como ansiolíticos, antidepresivos y somníferos, para cuidar su salud mental, según revela una encuesta elaborada por la Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF).

Con motivo de la Semana Europea de Seguridad y Salud en el Trabajo, CSIF ha presentado este viernes la encuesta ¿Cómo te sientes?, que está centrada en las medidas de promoción de salud mental y bienestar laboral de los empleados públicos.

La encuesta se ha realizado mediante entrevistas a más de 6 300 personas que trabajan en diferentes ámbitos de las administraciones públicas: Administración General del Estado y de las comunidades autónomas, ayuntamientos, Educación, Sanidad, Justicia y empresas públicas.

«El 76 % de los empleados públicos reconoce abiertamente que su salud mental se resiente por las condiciones de trabajo, circunstancia principal que lleva al consumo de estos psicofármacos», ha señalado la secretaria nacional de Prevención de Riesgos Laborales de CSIF, Encarna Abascal Pérez, durante una rueda de prensa celebrada en Madrid.

En este sentido, los psicofármacos más consumidos son: ansiolíticos e hipnosedantes (71 % de los que reconoce su uso), antidepresivos (12 %) y otras sustancias (17 %).

En concreto, los motivos más mencionados para este consumo son un exceso de la carga de trabajo, falta de desconexión digital, deficiente calidad de liderazgo, falta de apoyo, conflictos entre compañeros y estrés laboral.

Con estos datos, Abascal ha asegurado que la situación de los empleados públicos es «insoportable», a la vez que ha denunciado «la falta de protección de la Administración a los trabajadores».

«Además, la mayoría de los centros de trabajo no cuenta con medidas frente a riesgos psicosociales y apoyo psicológico, por lo que se incumple la Ley de Prevención de Riesgos Laborales por la falta de medidas de protección de los profesionales», ha indicado Abascal.

PERFIL: MUJER Y TRABAJADORA EN SANIDAD O EDUCACIÓN

CSIF destaca que el consumo diario de estos fármacos es casi generalizado en todos los ámbitos de la Administración. El perfil mayoritario es el de una mujer de prácticamente todos los rangos de edad (entre los 35 y los 67 años), trabajadora de la sanidad pública, en la administración o en un centro educativo, que consume ansiolíticos para soportar la sobrecarga de trabajo, falta de reconocimiento, dificultad para conciliar, discriminación por motivos de salud, conflicto entre compañeros, acoso y la falta de desconexión digital.

«La mayor parte de la prescripción de psicofármacos se produce en Atención Primaria. Los profesionales no lo hacen mal, pero lo más rápido y fácil es poner el fármaco a la persona en ese momento. Hay que tener en cuenta que la intervención de un psiquiatra necesita más tiempo y recursos y eso, en ocasiones, es complicado», ha afirmado el psiquiatra Carlos Llanes.

Además, el 60 % reconoce que necesita ayuda psicológica, pero solo la obtiene un 38 %, en la mayoría de los casos costeándosela por sus propios medios; y más de dos tercios de los empleados públicos (el 67 %) revela que en el último año no se ha realizado en su centro de trabajo ninguna actuación relacionada con la promoción de la salud mental y protección frente a riesgos psicosociales.

En este punto, Elia Ruiz, enfermera, ha contado su caso, en el que tuvo que recibir tratamiento psicológico después de cambiar de servicio. «En ese momento, la conciliación familiar no era viable, algo que me generó estrés. A partir de ahí comencé con el parche de los ansiolíticos y el año pasado, en plena campaña de vacunación de la gripe, tuve un ataque de pánico. Sentí que me iba a morir y, a partir de ahí, fueron más ansiolíticos y antidepresivos, hasta llegar a una baja laboral que duró seis meses», ha detallado Ruiz.

AMBIENTE DE TRABAJO

El 57 % de los encuestados reconoce que en su organización no existe ni se promueve un clima laboral de confianza. En este sentido, las situaciones más frecuentes en este año y por las que hasta se han llegado a sentir sobrepasados en algún caso son sobrecarga de trabajo, falta de desconexión digital, acoso, falta de reconocimiento, dificultad para conciliar, discriminación por motivos de salud y conflicto entre compañeros.

Más de la mitad de los empleados públicos no comunicaría que tiene una enfermedad mental en el trabajo por miedo a sentirse discriminado o estigmatizado, en concreto un 57 %. Un 31 % lo haría solo si fuera obligatorio.

El sindicato ha recordado que en España alrededor del 19 % de la población sufre alguna enfermedad mental a lo largo de su vida. El Ministerio de Sanidad estima que una de cada cinco personas experimenta algún tipo de trastorno mental, como depresión o ansiedad.

DERRUMBANDO ESTIGMAS DE LA SALUD MENTAL EN EL ÁMBITO LABORAL

Como consecuencia de este estudio, CSIF ha iniciado la campaña ‘Derrumbando estigmas de la salud mental en el ámbito laboral’ en todos los centros de trabajo para sensibilizar a los trabajadores sobre la importancia de la salud mental y animándoles a cuidarla, denunciando ante la Inspección de Trabajo y los comités de seguridad y salud cualquier incumplimiento en Prevención de Riesgos Laborales sobre salud y solicitando planes de promoción de la salud y prevención de las conductas suicidas.

Asimismo, el sindicato ha reclamado al Gobierno la adopción de medidas urgentes en el ámbito de la salud mental. «Es necesario más presupuesto para que los servicios públicos de salud incrementen el número de profesionales de la salud mental. En concreto, reclamamos un incremento de psicólogos clínicos en los centros de Atención Primaria y Especializada», ha manifestado Abascal.

Así, consideran necesario ampliar las plazas de especialidad de Medicina del Trabajo en las convocatorias anuales de Formación Sanitaria Especializada; actualizar el cuadro de enfermedades profesionales, y aumentar los recursos humanos en los servicios de prevención de las administraciones, entre otros.

25 octubre 2024|Fuente: Europa Press |Tomado de la Selección Temática sobre Medicina de Prensa Latina. Copyright 2024. Agencia Informativa Latinoamericana Prensa Latina S.A.|Noticia

Imagen: Prensa Latina.El sudeste de Europa sufrió un estrés por calor récord en el verano de 2024, informó hoy el Servicio de Cambio Climático de Copernicus a partir de un análisis preliminar de las condiciones observadas en el viejo continente.

El estrés por calor es un indicador de cómo afectan al cuerpo humano las diferentes condiciones térmicas y durante el verano de 2024, ciertas zonas de Europa experimentaron valores muy altos y de récord, subraya el análisis.

Durante el verano europeo de 2024 (junio-julio-agosto), las temperaturas variaron tanto geográfica como temporalmente en todo el continente.

En términos de media estacional, se situaron cerca o por debajo de la media en el noroeste, mientras que zonas del sureste de Europa sufrieron el verano más caluroso desde que existen los registros.

El número de «días cálidos» en el sudeste de Europa fue hasta un 60 % superior a la media, subraya la investigación.

Define el estudio que el estrés por calor es un indicador de cómo afectan al cuerpo humano las diferentes condiciones térmicas y es monitoreado a través del índice del clima térmico universal (UTCI, por sus siglas en inglés).

La población del sudeste de Europa sufrió 66 días de fuerte estrés térmico en el verano de 2024. Se trata, con un amplio margen, del mayor número de días de «fuerte estrés por calor» registrado en el sudeste de Europa, teniendo en cuenta que la media de días con estrés térmico fuerte en el verano es de unos 29 días.

La directora adjunta del Servicio de Cambio Climático de Copernicus Samantha Burgess, señaló en un comunicado que Europa registró en 2024 el verano más cálido de la historia.

Las temperaturas extremas en regiones como el sudeste de Europa están teniendo repercusiones en el bienestar de los europeos, ya que los ciudadanos de esta región están sufriendo más estrés térmico que nunca.

También se observaron récords en las temperaturas de la superficie del mar (TSM) del Mediterráneo.

En toda la cuenca, las TSM medias alcanzaron los valores diarios más altos desde que hay registros, marcando un máximo de 28,45 °C el 13 de agosto, resaltan los datos.

En lo que respecta a las precipitaciones, en Europa se produjeron marcados contrastes entre las diferentes regiones. Mientras que la mayor parte del continente registró un número de días húmedos inferior a la media, especialmente el sureste, otras regiones como el norte del Reino Unido, Fenoscandia y los países bálticos tuvieron hasta 20 días húmedos por encima de la media.

Además, el 35 % de los ríos europeos registraron caudales notables o excepcionalmente bajos, sobre todo en el sureste, mientras que en buena parte de Europa central se registraron caudales medios extraordinariamente elevados para esta época del año.

01 octubre 2024|Fuente: Prensa Latina |Tomado de |Noticia

Imagen: Archivo.El 35 % de los españoles se considera expuesto a eventos meteorológicos extremos (incluidas sequías, olas de calor o fuertes tormentas) un porcentaje menor que en el conjunto de la UE (38 %), según un Eurobarómetro que revela que los europeos que tienen más conciencia de ese peligro son los griegos (61 %), los malteses (56 %) y los húngaros y eslovenos (48 %).

También los ciudadanos de los Países Bajos (45 %), de Italia (44 %) y de Hungría (43 %) se creen más expuestos ante la posibilidad de sufrir ese tipo de fenómenos que los españoles, indica el barómetro, realizado entre el 7 de febrero y el 3 de marzo pasados.

Pese a citarlos menos, los fenómenos climáticos extremos son el primer «riesgo de desastre» que mencionan los españoles al ser preguntados, seguido de los incendios forestales (29 %), las emergencias sanitarias humanas (24 %) y las inundaciones (22 %).

Después, los españoles se refieren a las amenazas de ciberseguridad (17 %), las tensiones políticas o geopolíticas (14 %) y los desastres geológicos (12 %).

En la UE, el 38 % menciona los fenómenos meteorológicos extremos, seguidos de las emergencias sanitarias humanas (como los brotes de enfermedades contagiosas), que cita el 27 % y las inundaciones (26 %).

A continuación, los europeos se refieren a la amenaza de los ciberataques (23 %) y las tensiones políticas o geopolíticas (22 %), seguidos de la falta de funcionamiento de las infraestructuras críticas (21 %).

La encuesta evalúa el nivel de concienciación de los ciudadanos de la UE sobre los riesgos de catástrofes que podrían afectarles, su preparación para hacer frente a diversos escenarios de riesgo de catástrofes y la confianza que depositan en una serie de agentes ante este tipo de situaciones.

En ese sentido, el 72 % de los españoles dice confiar en la información de las autoridades públicas y servicios de emergencia sobre los riesgos de desastre en la zona donde viven, frente al 70 % de la media europea.

Aunque el 60 % no cree estar bien informado sobre los riesgos de desastre que podrían afectarle (49 % en la UE).

En cuanto a las fuentes de información a las que recurrirían para enterarse sobre el riesgo de catástrofes, el 45 % de los españoles cita a los medios de comunicación (49 % de los europeos), a las redes de medios sociales (35 % frente al 29 % en la UE) y a los servicios de gestión de emergencias (33 % en España y 27 % en la UE). EFE

30 septiembre 2024|Fuente: EFE |Tomado de la Selección Temática sobre Medicina de Prensa Latina. Copyright 2024. Agencia Informativa Latinoamericana Prensa Latina S.A.|Noticia

Imagen: Meteored. Los seres humanos comienzan a perder altura desde los 30 años y la contracción se acelera en el tiempo, demuestra un estudio difundido hoy con más de 2 000 personas entre 17 y 94 años.

El estudio realizado por el grupo Baltimore Longitudinal Study of Aging (BLAS), liderado por el National Institute of Aging (NIA) de Estados Unidos, siguió a 2 084 personas (de 17 a 94 años) durante 35 años.

En promedio, entre los 30 y los 70 años, los hombres perdieron tres centímetros, mientras que las mujeres perdieron cinco centímetros. A los 80 años, los hombres han perdido cinco centímetros y las mujeres ocho centímetros, destaca un artículo publicado en el sitio Meteored.

La pérdida de masa ósea (osteopenia u osteoporosis) hace que los huesos en algunas regiones del cuerpo disminuyan en grosor. También perdemos masa muscular a medida que envejecemos, lo que dificulta una postura correcta y nos encorva.

Esto ocurre debido a una combinación de tres factores: nuestros huesos comienzan a descomponerse, nuestros cartílagos se adelgazan y nuestros músculos se adelgazan. Pero vale la pena destacar aquí que el ritmo al que ocurren estos procesos varía según los genes, la nutrición física y los niveles de actividad a lo largo de la vida de una persona.

Alrededor de los 40 a 50 años, comenzamos a perder masa ósea gradualmente, a medida que nuestros huesos comienzan a descomponer el hueso viejo más rápido de lo que el cuerpo puede generar hueso nuevo. La sarcopenia es un síndrome caracterizado por la pérdida progresiva de masa muscular asociada a la pérdida de fuerza muscular y a la disminución del rendimiento físico. Es más frecuente en las personas mayores.

Cuando las personas pierden masa ósea, cualquier daño a los huesos los hace más débiles, delgados y quebradizos, causando osteoporosis, esto puede provocar una disminución de la altura.

La pérdida de altura también puede deberse a una mala postura. La pronunciada curvatura hacia adelante de la columna, también conocida como hipercifosis, puede provocar un redondeo permanente de la parte superior de la espalda, lo que reduce la altura unos pocos centímetros.

Y el otro motivo que explica el encogimiento se debe a la degeneración y deshidratación de los discos intervertebrales. Los discos de cartílago entre las vértebras se dañan o adelgazan debido a una lesión o se secan con el tiempo.

La pérdida de altura puede tener graves consecuencias para la salud. Aunque el motivo aún no está claro, algunos estudios han demostrado vínculos entre la pérdida de altura y problemas de salud graves, como problemas respiratorios y enfermedades cardiovasculares.

27 septiembre 2024|Fuente: Prensa Latina |Tomado de la Selección Temática sobre Medicina de Prensa Latina. Copyright 2024. Agencia Informativa Latinoamericana Prensa Latina S.A.|Noticia

septiembre 30, 2024 | Carlos Alberto Santamaría González | Filed under: Geriatría, Medicina del Trabajo, Medicina Familiar y Comunitaria | Etiquetas: , , , , |

Imagen: EFE.Las personas con covid persistente pueden llegar a presentar un sistema inmunitario similar al de los pacientes hospitalizados con la misma enfermedad pero más graves, con un aumento de las células proinflamatorias y una reducción de su capacidad para combatir las infecciones.

Lo ha comprobado un equipo de investigadoras del Instituto de Salud Carlos III en colaboración con varios centros de investigación, que han conseguido nuevos datos sobre las características inmunitarias de las personas que desarrollan covid persistente -una condición que se define por síntomas continuados tras haber pasado la infección-, y han publicado los resultados de su trabajo en la revista Frontiers in Immunology.

La autora principal de la investigación es Mayte Coiras, de la Unidad de Patogenia Inmune y Reservorio Viral del Centro Nacional de Microbiología (CNM) del ISCIII, y en el trabajo han participado también grupos del Área de Enfermedades Infecciosas del Centro de Investigación Biomédica en Red del ISCIII (CIBERINFEC) y de diversos hospitales y universidades de la Comunidad de Madrid.

Se denomina covid persistente a la condición que desarrollan algunas personas después de pasar una infección leve de la enfermedad, que no requiere hospitalización, caracterizada por síntomas que pueden persistir o empeorar con el tiempo, y se acompaña de cambios en el sistema inmunológico que pueden durar varios meses o años después de haber pasado la infección por el coronavirus SARS-CoV-2.

Para añadir más conocimiento científico a esta condición, cuyo origen y desarrollo aún no se conoce por completo, y poder así definir nuevas estrategias terapéuticas, la investigación liderada desde el ISCIII ha comparado la respuesta inmunitaria en personas con covid persistente con la de individuos hospitalizados con diferentes niveles de gravedad, analizando de manera específica los subtipos de las células inmunitarias (los linfocitos T CD4+), que son esenciales para el desarrollo de una respuesta inmunitaria eficaz contra el virus.

Los resultados han demostrado que las personas con covid persistente participantes en el estudio presentaban un sistema inmunitario muy similar al de los pacientes hospitalizados con covid grave o crítico, con presencia en ambos grupos de pacientes de un aumento de las células proinflamatorias y una reducción de su capacidad para combatir infecciones, ha informado el Instituto de Salud Carlos III en una nota de prensa difundida hoy.

Las investigadoras han explicado que estos cambios inmunitarios podrían contribuir a un estado inflamatorio crónico y a una mayor vulnerabilidad a las infecciones en las personas con covid persistente, una hipótesis que debe consolidarse con nuevos estudios y que sugeriría la necesidad de desarrollar nuevas estrategias terapéuticas para «reprogramar» la respuesta inmunitaria de estos pacientes.

El grupo de Mayte Coiras, autora principal del trabajo, ya había publicado en 2022 un estudio que revelaba cambios inmunitarios en personas con síntomas persistentes meses después de pasar la infección, y el nuevo trabajo consolida y añade nuevos datos a la existencia de una respuesta inmunitaria antiviral alterada en la denominada covid persistente.

Según ha explicado en la nota, la respuesta inmunitaria en estas personas «o bien no es eficaz para eliminar por completo el virus, o bien se mantiene activa una vez acabada la infección, como sucede en algunas enfermedades autoinmunes».

Así, los síntomas de covid persistente podrían deberse a una respuesta inmunitaria innecesaria y extendida en el tiempo o a unas defensas insuficientes para derrotar por completo al virus, según la investigadora, que ha subrayado que serán necesarias nuevas investigaciones al respecto para determinar si la covid persistente podría llegar a considerarse una enfermedad inflamatoria o autoinmune.

16 septiembre 2024|Fuente: EFE |Tomado de la Selección Temática sobre Medicina de Prensa Latina. Copyright 2024. Agencia Informativa Latinoamericana Prensa Latina S.A.|Noticia

  • Noticias por fecha

    noviembre 2024
    L M X J V S D
    « oct    
     123
    45678910
    11121314151617
    18192021222324
    252627282930  
  • Noticias anteriores a 2010

    Noticias anteriores a enero de 2010

  • Suscripción AL Día

  • Categorias

    open all | close all
  • Palabras Clave

  • Administración