Los brasileños a los que se les diagnostica cáncer en la próstata, además de los daños físicos provocados por la enfermedad, también sufren daños emocionales, que se traducen incluso en problemas sexuales y hasta familiares, según un estudio.
De acuerdo con la investigación, los hombres maduros asocian el cáncer de próstata a la pérdida de virilidad y de la identidad masculina, lo que genera un gran sufrimiento emocional y familiar.
El trabajo fue realizado por un grupo de investigadores de la Facultad de Medicina de la Universidad de Sao Paulo (USP) coordinado por la psicóloga Ana Cristina Almeida Vieira, informó el centro académico en un artículo publicado en su página de Internet.
El estudio fue realizado mediante encuestas a 52 pacientes que fueron diagnosticados con cáncer de próstata y a los que se les recomendó el tratamiento quirúrgico convencional (prostatectomía radical).
Los pacientes, con edades entre 43 y 77 años, fueron evaluados antes de la cirugía y seis meses después de la misma.
“Las entrevistas buscaron verificar las representaciones y fantasías relacionadas a la salud y a la enfermedad, a la vida afectiva y conyugal, y a la vida sexual”, explicó la psicóloga.
De acuerdo con la investigadora, el estudio demostró que hay una gran desinformación sobre el cáncer de próstata y que muchos hombres asocian la enfermedad a la disfunción eréctil y consideran la cirugía como un obstáculo para la vida sexual.
El diagnóstico de cáncer de próstata para personas con ese prejuicio genera un sufrimiento emocional importante, con dificultades para mantener una relación afectiva y sexual, una vida profesional y otras actividades cotidianas, asegura Vieira.
“Pocos pacientes tienen informaciones sobre los recursos para tratar el cáncer de próstata y las secuelas dejadas por el propio tratamiento, como eventuales problemas de disfunción eréctil”, afirmó.
“Las entrevistas mostraron que la calidad de vida de los pacientes se alteró desde el momento del diagnóstico y que tales cambios están vinculados a asuntos del género masculino y no a la enfermedad en sí”, según la investigadora.
Pese a que el 60%% de los pacientes admitió que ya tenía problemas de disfunción eréctil antes del diagnóstico, ellos no tenían entonces quejas significativas sobre sus problemas sexuales.
Las conclusiones del estudio refuerzan la necesidad de ofrecer una atención multidisciplinar a los pacientes que permita al diagnóstico y el tratamiento precoz, afirmó la psicóloga, quien también recomendó campañas informativas que tengan en cuenta los asuntos de género vinculados a la enfermedad.
Según datos citados en la investigación, el cáncer de próstata es la cuarta causa de muerte de hombres con más de 50 años en Brasil.
Eso obedece a que muchos hombres no buscaron ayuda médica a tiempo, incluso por el prejuicio a someterse al examen de físico.
Rio de Janeiro, junio 14 (Xinhua)

junio 15, 2010 | Lic. Aleida Figueroa Silverio | Filed under: Neoplasias, Oncología, Psicología, Psiquiatría | Etiquetas: |

Comments

Comments are closed.

Name

Email

Web

Speak your mind

*
  • Noticias por fecha

    junio 2010
    L M X J V S D
        jul »
     123456
    78910111213
    14151617181920
    21222324252627
    282930  
  • Noticias anteriores a enero de 2010

  • Suscripción AL Día

  • Categorias

    open all | close all
  • Palabras Clave