Imagen: Prensa Latina.Expertos en Estados Unidos consideran muy probable que se produzca una pandemia de gripe aviar, pero que hoy es solo cuestión de tiempo.

«Realmente creo que es muy probable que en algún momento lo tengamos, no es una cuestión de si, sino más bien de cuándo tendremos una pandemia de gripe aviar», advirtió Robert Redfield, exdirector de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC).

Redfield señaló que la enfermedad tiene una «mortalidad significativa» cuando ingresa a los humanos en comparación con la covid-19, aunque no hay evidencia de que el virus se esté propagando entre estos.

Comentó que sabe exactamente qué tiene que suceder para que el virus llegue a ese punto porque ha realizado investigaciones de laboratorio al respecto.

Los científicos descubrieron que cinco aminoácidos deben cambiar en el receptor clave para que la gripe aviar adquiera una propensión a unirse a un receptor humano. «Una vez que el virus adquiere la capacidad de adherirse al receptor humano y luego pasar de persona a persona, es cuando se producirá la pandemia», subrayó.

«Y como dije, creo que es sólo cuestión de tiempo», enfatizó Redfield, citado en medios locales.

Explicó que no sabe cuánto tardarán los cinco aminoácidos en cambiar, pero como se está detectando en rebaños de ganado de todo el país, está un poco preocupado.

De acuerdo con los informes más de 40 rebaños de ganado en Estados Unidos confirmaron casos del virus.

Los CDC están rastreando los sitios de tratamiento de aguas residuales para identificar la eventual prevalencia del patógeno, pero todavía el riesgo para los humanos de contraerlo en general es bajo.

Para Redfield hay más peligro de que el virus de la enfermedad se cultive en el laboratorio. «Sé exactamente qué aminoácidos tengo que cambiar porque en 2012, en contra de mi recomendación, los científicos que hicieron estos experimentos los publicaron», agregó.

«Por lo tanto, la receta para hacer que la gripe aviar sea altamente contagiosa para los humanos ya existe», concluyó.

16 junio 2024|Fuente: Prensa Latina |Tomado de la Selección Temática sobre Medicina de Prensa Latina. Copyright 2023. Agencia Informativa Latinoamericana Prensa Latina S.A.|Noticia

junio 18, 2024 | Carlos Alberto Santamaría González | Filed under: Enfermedades respiratorias, Enfermedades transmisibles, Medicina familiar y comunitaria, Medicina interna, Microbiología, Pediatría | Etiquetas: , , |

Imagen: Prensa Latina.La Organización Mundial de la Salud (OMS) confirmó un caso de gripe aviar (H9N2) en un niño de cuatro años en el este de la India, un anuncio que se produce una semana después de que el organismo mundial informara de otro caso de la enfermedad en una niña australiana que había viajado a la India.

La OMS indicó, en un comunicado con fecha del martes y difundido hoy por los medios indios, que había sido notificada el pasado 22 de mayo «de un caso de infección humana por el virus de la influenza aviar A (H9N2) detectado en un niño residente del estado de Bengala Occidental».

El niño, que ya se recuperó y recibió el alta del hospital, comenzó a sentir malestar a finales de enero, y fue ingresado en febrero en la unidad de cuidados intensivos (UCI) pediátrica de un hospital local «debido a la persistencia de dificultad respiratoria grave, fiebre alta recurrente y calambres abdominales».

Aunque inicialmente fue diagnosticado con una bronquiolitis y recibió el alta, ingresó de nuevo en la UCI de otro hospital el 3 de marzo y dio positivo en influenza A (H9N2). No fue hasta el 1 de mayo que el paciente fue dado de alta.

Según la OMS, el niño estuvo expuesto a aves de corral en su domicilio y alrededores. Sin embargo, no se han reportado síntomas similares de la enfermedad entre su familia o personas de su entorno.

Se trata de la segunda infección humana por gripe aviar en el país asiático, que registró su primer caso de esta enfermedad en humanos en 2019.

La OMS confirmó la semana pasada el primer caso humano de la gripe aviar en Australia en una niña de dos años que había viajado en febrero a Bengala Occidental.

Ella, sin embargo, fue diagnosticada con el subtipo H5N1 del virus.

A la vuelta del viaje, la niña fue ingresada en el hospital con síntomas de la gripe y posteriormente pasó a la UCI, pero se recuperó tras dos semanas y medias.

Según la OMS, el virus de la gripe de origen animal se transmite normalmente entre animales, aunque también es posible que los humanos se contagien.

La gripe aviar en los humanos puede provocar enfermedades que van desde una infección leve en las vías superiores respiratorias hasta enfermedades más graves que pueden ser mortales.

También se han detectado casos de conjuntivitis, síntomas gastrointestinales, encefalitis y encefalopatía en personas contagiadas.

Entre 2003 y noviembre de 2023 se han detectado 880 casos humanos de la gripe aviar (H5N1) en 23 países, con un total de 460 muertes, según datos de la agencia de la ONU.

12 junio 2024|Fuente: EFE|Tomado de la Selección Temática sobre Medicina de Prensa Latina. Copyright 2023. Agencia Informativa Latinoamericana Prensa Latina S.A.|Noticia

Imagen: OPSLa OMS llamó hoy a mantenerse atentos a la evolución del virus H5N1 de la gripe aviar y fortalecer las medidas de prevención y protección de los trabajadores en instalaciones donde hubo infecciones.

«Es importante enfatizar que todo virus evoluciona, así que debemos monitorear y evaluar la propagación y los cambios en el virus para ajustar el nivel de preparación», dijo la directora del Programa Mundial contra la Gripe de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Wenqing Zhang.

Según la experta, «el virus se transporta por todo el mundo a través de las aves migratorias, por lo que existe el riesgo de que las vacas de otros países se infecten».

Zhang reiteró que la agencia sanitaria considera que el riesgo general para la salud pública que plantea el virus es bajo.

Explicó que no hay por qué tener miedo a beber leche en áreas donde se descubrieron casos de gripe aviar en vacas lecheras, tal como sucedió en algunas zonas de Estados Unidos, pues los análisis efectuados recientemente mostraron que, aunque el virus se detectó en la leche, solamente está presente en forma de partículas inactivadas.

«Por lo tanto, este material que está en la leche no tiene poder de infectar. De acuerdo a la información que tenemos, es incluso improbable que el virus se propague a través de la leche misma», aseveró.

30 abril 2024|Fuente: Prensa Latina |Tomado de la Selección Temática sobre Medicina de Prensa Latina. Copyright 2023. Agencia Informativa Latinoamericana Prensa Latina S.A.|Noticia

mayo 2, 2024 | Carlos Alberto Santamaría González | Filed under: Gripe aviar, Higiene y epidemiología, Medicina de desastres, Microbiología | Etiquetas: , , |

Imagen: OPS

El virus H5N1 de la gripe aviar, con una alta tasa de mortalidad en seres humanos aunque con una tasa de contagio por ahora limitada, se está expandiendo rápidamente a continentes como el americano debido a factores como el cambio climático, destacó este miércoles una experta de la Organización Mundial de la Salud (OMS).

«El cambio climático ha impactado en las rutas de las aves migratorias, y esto ha jugado un papel en la expansión sin precedentes del H5N1 en animales», subrayó en rueda de prensa la jefa del programa de prevención global de la gripe de la OMS, Zhang Wenqing.

La experta recalcó que la variante 2.3.4.4b del virus «emergió en 2020, cruzó el Atlántico en 2021 hasta Norteamérica y en 2022 llegó a Sudamérica», observándose en los últimos años diversos brotes no solo en aves, sino también en mamíferos.

La reciente detección de brotes de gripe aviar en ganado vacuno y caprino en Estados Unidos, que ha causado en una granja el primer contagio de vaca a hombre nunca antes registrado, ha aumentado la preocupación de la comunidad médica por las posibles mutaciones de este virus, que según la OMS tiene potencial epidémico y pandémico.

La jefa de enfermedades emergentes y zoonosis de la OMS, María Van Kerkhove, agregó que desde 2021 solo se han detectado 28 casos de gripe aviar en humanos, pero el aumento de los brotes en animales ha llevado a la agencia sanitaria a mantener desde hace siete años un sistema de vigilancia global, así como programas de desarrollo de posibles vacunas.

«Aunque no hay por ahora transmisión entre humanos nos preocupa el virus, porque sabemos que la gripe tiene potencial para causar epidemias y pandemias, es por eso que mantenemos el sistema», remarcó la también responsable de la respuesta de la OMS contra la covid-19.

La semana pasada la OMS afirmó que el virus H5N1 se ha encontrado también en leche de ganado vacuno y caprino infectado por los brotes en Estados Unidos, por lo que insistió en el mantenimiento de prácticas de seguridad alimentaria tales como el consumo exclusivo de productos lácteos pasteurizados.

Frente a millones de pájaros infectados y fallecidos en las últimas dos décadas por H5N1, los casos en humanos siguen siendo raros (unos 900 desde 2003), aunque preocupa el alto nivel de letalidad que por ahora tiene la enfermedad en el hombre, ya que más de la mitad de los contagios han sido mortales para el paciente.

La OMS reconoce un «crecimiento exponencial» desde 2020 en el número de infecciones en pájaros, además de cada vez más mamíferos afectados, entre ellos focas, visones, leones marinos, zorros y desde las últimas semanas también ganado vacuno y caprino.

«La detección en ganado lechero no cambia nuestra evaluación de riesgo, pero es preocupante que esta epizootia (epidemia en animales) se haya producido ante nuestras narices durante la pandemia de covid», resaltó la experta.

24 abril 2024|Fuente: EFE |Tomado de la Selección Temática sobre Medicina de Prensa Latina. Copyright 2023. Agencia Informativa Latinoamericana Prensa Latina S.A.|Noticia

abril 26, 2024 | Carlos Alberto Santamaría González | Filed under: Cambio climático, Enfermedades respiratorias, Enfermedades transmisibles | Etiquetas: , , , |
Imagen: OPS

Imagen: OPS

El doctor Jeremy Farrar, de la Organización Mundial de la Salud (OMS), alerta sobre la preocupación que supone que la gripe aviar pueda evolucionar y empezar a extenderse de persona a persona.

El H5N1 es una infección gripal, que se inició predominantemente en aves de corral y patos. Hasta la fecha, no se ha registrado ninguna transmisión del H5N1 de persona a persona. El virus ha tenido una tasa de mortalidad «extremadamente alta» entre los varios centenares de personas que se sabe han sido infectadas por él hasta la fecha.

En relación con un brote de virus H5N1 entre vacas lecheras en Estados Unidos, el jefe de la OMS ha instado a las autoridades de salud pública a seguir vigilando de cerca e investigando, «porque puede evolucionar y transmitirse de diferentes maneras».

«¿Las estructuras de ordeño de las vacas crean aerosoles? ¿Es el entorno en el que viven? ¿Es el sistema de transporte el que lo está propagando por todo el país? Es una gran preocupación y creo que tenemos que asegurarnos de que, si el virus H5N1 se transmite de persona a persona, estemos en condiciones de responder inmediatamente con un acceso equitativo a las vacunas, los tratamientos y los diagnósticos», ha señalado.

La noticia llega en un momento en que la OMS ha anunciado la actualización del lenguaje para describir los patógenos transmitidos por el aire, en un intento de aumentar la cooperación internacional en caso de una nueva y esperada pandemia.

Según explica el doctor Farrar, la iniciativa surgió a raíz de la emergencia provocada por el Covid-19 y el reconocimiento de que faltaban términos comúnmente acordados entre médicos y científicos para describir cómo se transmitía el coronavirus, lo que aumentaba el reto de superarla.

Para contrarrestarlo, la OMS dirigió consultas con cuatro importantes organismos de salud pública de África, China, Europa y Estados Unidos, antes de anunciar el acuerdo sobre una serie de nuevos términos consensuados. Entre ellos se incluyen las «partículas respiratorias infecciosas» o «IRP», que deben utilizarse en lugar de «aerosoles» y «gotitas», para evitar cualquier confusión sobre el tamaño de las partículas en cuestión.

Más allá de la nueva terminología, la iniciativa consolida el compromiso de la comunidad internacional para hacer frente a «epidemias y pandemias cada vez más complejas y frecuentes», ha declarado el doctor Farrar a los periodistas en Ginebra.

«Es un primer paso muy importante. Pero lo siguiente es mantener unidas las disciplinas y expertos, [porque] estamos utilizando la misma terminología, el mismo lenguaje, y ahora tenemos que hacer la ciencia que proporcione las pruebas sobre la tuberculosis, el Covid y otros patógenos respiratorios, para que sepamos cómo controlar esas infecciones mejor de lo que lo hemos hecho en el pasado», ha señalado.

En cuanto al posible riesgo para la salud pública del H5N1, el científico jefe de la OMS ha advertido de que el desarrollo de vacunas no está «donde tiene que estar». «Las oficinas regionales y nacionales, así como las autoridades de salud pública de todo el mundo tampoco tienen la capacidad para diagnosticar el H5N1″, ha señalado.

19 abril 2024|Fuente: Europa Press |Tomado de |Noticia

gripe aviar

Dos trabajadores avícolas del Reino Unido han dado positivo por gripe aviar, pero no presentaban síntomas y no hay pruebas de transmisión entre personas, según informó el martes la Agencia de Seguridad Sanitaria.

Los dos son los primeros humanos que dan positivo por el virus en el Reino Unido desde que la agencia anunció el caso de un hombre inglés de 79 años que se infectó tras dejar entrar patos en su casa.

La agencia señaló que la transmisión de la gripe aviar de ave a humano sólo se había producido en el Reino Unido en un pequeño número de ocasiones antes de la infección de enero de 2022.

Se cree que los trabajadores avícolas que dieron positivo por la cepa H5 estuvieron expuestos a aves enfermas mientras trabajaban en la misma granja, que no fue identificada.

Las granjas avícolas estuvieron bajo orden desde noviembre hasta mediados de abril de mantener a todas las aves en el interior después de que se descubriera la gripe aviar en docenas de granjas. Desde octubre de 2021, el Reino Unido se ha enfrentado a su peor brote de gripe aviar, con cientos de casos confirmados y millones de aves sacrificadas.

Los positivos se detectaron mediante un cribado a trabajadores avícolas expuestos a aves infectadas. Los dos trabajadores han dado negativo desde entonces.

Según la agencia, se está realizando un rastreo preventivo de los contactos.

Susan Hopkins, asesora médica jefe de la agencia, declaró que el nivel de riesgo para la salud humana de la gripe aviar era muy bajo en la población general.

«Las pruebas actuales sugieren que los virus de la gripe aviar que estamos viendo circular en las aves de todo el mundo no se propagan fácilmente a las personas», dijo Hopkins. «Globalmente, no hay pruebas de propagación de esta cepa de persona a persona, pero sabemos que los virus evolucionan todo el tiempo y permanecemos vigilantes ante cualquier evidencia de cambio de riesgo para la población».

Mayo 17/2023 (MedicalXpress) – Tomado de Diseases, Conditions, Syndromes Copyright Medical Xpress 2011 – 2023 powered by Science X Network.

 

  • Noticias por fecha

    abril 2025
    L M X J V S D
    « mar    
     123456
    78910111213
    14151617181920
    21222324252627
    282930  
  • Noticias anteriores a enero de 2010

  • Suscripción AL Día

  • Categorias

    open all | close all
  • Palabras Clave