Monkeypox new disease dangerous over the world. High quality photoEl Ministerio de Salud confirmó hoy el primer caso de la nueva variante 1b de la viruela símica (mpox) en Brasil, en una mujer de 29 años que vive en la región metropolitana del estado de Sao Paulo.

Ella tuvo contacto con un familiar que estuvo en la República Democrática del Congo, país que enfrenta un brote del padecimiento, anteriormente conocido como viruela del mono.

La cartera precisó que el caso en territorio nacional fue corroborado en laboratorio, mediante la realización de secuenciación para caracterizar el agente infeccioso.

El examen permitió obtener el genoma completo que, según el ministerio, es muy cercano a los de casos detectados en otros países.

«Hasta el momento, no se han identificado casos secundarios. El equipo de vigilancia municipal mantiene el seguimiento de posibles contactos», precisa el comunicado.

También, de acuerdo con el mensaje, la Organización Mundial de la Salud (OMS) fue informada sobre el caso y el expediente, junto a las secretarías estadual y municipal sanitarias.

De igual manera se solicitó el refuerzo de la red de vigilancia epidemiológica y el seguimiento de la búsqueda activa de personas que tuvieron contacto con la paciente.

En respuesta a la declaración de emergencia de salud pública por mpox, decretada por la OMS en agosto de 2024, el ministerio instituyó el Centro de Operaciones de Emergencias para la enfermedad que permanece activo con el fin de centralizar y coordinar las acciones.

Brasil registró el pasado año 2 052 casos de mpox. Hasta principios de febrero, 115 de cepas del mal fueron notificados, pero ninguno de ellos, hasta entonces, era cepa 1b.

No se ha identificado ninguna muerte por mpox en el gigante sudamericano durante los últimos dos años y la mayoría de los pacientes, según el ministerio, presenta síntomas leves o moderados.

Causada por el virus llamado Monkeypox, la enfermedad puede propagarse entre las personas y ocasionalmente desde el medio ambiente a los humanos, a través de objetos y superficies tocados por un paciente infectado.

En regiones, en las cuales el virus está presente entre animales salvajes, la dolencia también puede ser transmitida a humanos que tienen contacto con infectados.

La viruela puede causar una serie de signos y síntomas. Aunque algunas personas presentan señales menos graves, otras pueden desarrollar cuadros más graves y necesitar atención sanitaria.

El síntoma más común es una erupción cutánea, similar a ampollas o llagas, que puede durar de dos a cuatro semanas.

08 marzo 2025|Fuente: Prensa Latina |Tomado de |Noticia

marzo 19, 2025 | wferrerentenza | Filed under: Enfermedades transmisibles | Etiquetas: |

Imagen: Prensa Latina.La mortalidad por viruela símica (Mpox) disminuyó en República Democrática del Congo (RDC), al situarse en 0,36 % entre el 4 y el 9 de noviembre, según informó hoy el ministro de Salud, Roger Kamba.

El titular señaló que en ese periodo de tiempo fallecieron tres personas entre los 834 casos sospechosos y 81 casos confirmados, lo que dio lugar a un 0,36 % de mortalidad, muy inferior al 1,6 de la semana precedente.

En su actualización sobre el estado de la epidemia de mpox en el país, Kamba refirió que desde el inicio de la epidemia se notificaron 42 912 casos sospechosos, de los cuales 9 454 casos fueron confirmados y se registraron 1 132 muertes.

Especificó que en la capital, Kinshasa, actualmente hay 123 pacientes activos, de los cuales 56 son casos sospechosos y 67 ya fueron ratificados como enfermos de Mpox.

Kamba también comentó que el país inició la campaña de vacunación en la zona sanitaria militar de Kokolo, ya fuera de la campaña general que realizó la RDC y que culminó con 51 mil 649 personas inmunizadas en seis provincias.

Esa cifra representa el 112,3 % del objetivo inicial, teniendo en cuenta que el público meta eran las zonas más afectadas por la epidemia y los colectivos más vulnerables, como el personal sanitario y los desplazados de guerra.

Otros grupos poblacionales a atender fueron los carniceros, las «trabajadoras sexuales», así como los agentes en los puntos de entrada y control, y los veterinarios.

13 noviembre 2024|Fuente: Prensa Latina |Tomado de |Noticia

Imagen: Archivo.La provincia de Kivu Norte, en República Democrática del Congo (RDC), inició la campaña de vacunación contra la viruela símica (mpox) para inmunizar unas 48 000 personas, informó hoy Radio Okapi.

En la ciudad de Goma tuvo lugar la víspera el acto oficial del lanzamiento de esta primera fase, en ceremonia que contó con la participación de las autoridades locales.

De acuerdo con la fuente, la campaña se centrará primero en las zonas más afectadas de la provincia, como la capital Goma, Karisimbi y Nyiragongo, y se realizará del 7 al 10 de octubre con blanco en los colectivos más vulnerables, como el personal sanitario y los desplazados de guerra.

Otros grupos poblacionales a atender son los carniceros, las «trabajadoras sexuales», así como los agentes en los puntos de entrada y control, y los veterinarios.

Según el esquema de vacunación, se prevén dos dosis para los adultos, mientras los niños menores de 18 años solo recibirán una.

El inicio de la campaña contra el mpox estaba previsto para el 2 de octubre, pero dificultades con la cadena logística obligaron a aplazarlo para el 5 de octubre.

Adelard Lufungola, subdirector a cargo de incidentes en el Centro de Operaciones de Emergencias de Salud Pública del Instituto Nacional de Salud Pública, dijo que los análisis realizados indicaron que las condiciones logísticas, financieras, técnicas y de coordinación no habían alcanzado el 80 % de preparación mínima exigida.

En ese momento añadió que la provincia de Kivu Norte era una de las que tenían mayor avance y podría iniciar el sábado.

06 octubre 2024|Fuente: Prensa Latina |Tomado de |Noticia

Imagen: Istock / EP.La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha incluido el ensayo ‘Alinity m MPXV’, de Abbott Molecular, como primer diagnóstico in vitro (IVD) de mpox en su procedimiento de Listado de Uso de Emergencia (EUL, por sus siglas en inglés), un paso importante para mejorar el acceso global a las pruebas de viruela símica (mpox).

La aprobación para el uso de emergencia de esta prueba permitirá ampliar la capacidad de diagnóstico en países que enfrentan brotes de mpox, donde la necesidad de pruebas rápidas y precisas ha aumentado drásticamente. El diagnóstico temprano de mpox permite el tratamiento y la atención oportunos, así como el control del virus.

De ello podrán beneficiarse los países africanos donde, según la OMS, persisten la capacidad limitada para realizar pruebas y las demoras en confirmar los casos de mpox, lo que contribuye a la propagación continua del virus. En 2024, se han notificado más de 30 000 casos sospechosos en toda la región, con las cifras más altas en la República Democrática del Congo, Burundi y Nigeria. Además, la OMS ha señalado que en la República Democrática del Congo solo se han realizado pruebas al 37 % de los casos sospechosos este año.

La presencia del virus de la viruela del simio se confirma mediante pruebas de amplificación de ácidos nucleicos (NAAT), como la reacción en cadena de la polimerasa (PCR) convencional o en tiempo real, como se indica en la Guía provisional de la OMS sobre pruebas diagnósticas para el virus de la viruela del simio (MPXV, por sus siglas en inglés). El tipo de muestra recomendado para la confirmación diagnóstica de la infección por MPXV en casos sospechosos es el material de la lesión.

El ensayo ‘Alinity m MPXV’ es una prueba de PCR en tiempo real que permite la detección del ADN del virus de mpox (clado I/II) en muestras de lesiones cutáneas humanas. Está diseñado específicamente para que lo utilice personal de laboratorio clínico capacitado que sea competente en técnicas de PCR y procedimientos de diagnóstico in vitro. Al detectar el ADN de muestras de erupciones pustulosas o vesiculares, los trabajadores de laboratorio y de la salud pueden confirmar casos sospechosos de mpox de manera eficiente y eficaz.

«Esta primera prueba diagnóstica mpox incluida en el procedimiento de Listado de Uso en Emergencias representa un hito importante en la ampliación de la disponibilidad de pruebas en los países afectados», ha resaltado la subdirectora general de la OMS para el Acceso a Medicamentos y Productos Sanitarios, Yukiko Nakatani.

Hasta el momento, la OMS ha recibido tres solicitudes adicionales para su evaluación en el marco de la autorización de uso de sustancias y se están llevando a cabo conversaciones con otros fabricantes de dispositivos de diagnóstico ‘in vitro’ de mpox para garantizar una gama más amplia de opciones de diagnóstico de calidad garantizada. Esto ayudará a los países que no han aprobado los productos médicos a través de sus propios procesos de aprobación a adquirir las pruebas que se necesitan de manera crítica a través de organismos de las Naciones Unidas y otros socios.

04 octubre 2024|Fuente: Europa Press |Tomado de la Selección Temática sobre Medicina de Prensa Latina. Copyright 2024. Agencia Informativa Latinoamericana Prensa Latina S.A.|Noticia

Imagen: Archivo.Quince países africanos han registrado 32 407 casos de viruela símica, también conocida como mpox (6 441 confirmados) y 840 muertes desde principios de 2024, informó este jueves la agencia de salud pública de la Unión Africana (UA), sin descartar más contagios en países que no los notifican.

En la última semana se comunicaron 2 910 nuevos casos, 436 de ellos confirmados, y 16 nuevas muertes, así como 86 fallecimientos anteriores que no se habían notificado, detalló el director general de los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades de África (CDC de África), Jean Kaseya, en la rueda de prensa telemática semanal para informar de la evolución del brote.

Kaseya subrayó que la subregión de África Central sigue siendo la más afectada, sobre todo la República Democrática del Congo (RDC), foco de la epidemia de mpox, con 26 267 casos (5 599 confirmados) y 833 muertes.

«No estamos testeando todo lo que deberíamos», lamentó, e incidió en que en la RDC solo se comprueba clínicamente el 38,6 % de los casos sospechosos, con una tasa de positividad del 55,2 %.

Pero en Marruecos, Uganda, Ruanda, Camerún, Gabón y la República Centroafricana el porcentaje de pruebas es del 100 % y en otros países como Nigeria se acerca mucho (98,9 %).

«Es la primera vez en 2024 de un caso confirmado en el norte de África y nos lo tomamos muy en serio», señaló Kaseya en referencia a Marruecos, y aseguró no dudar de la «capacidad» del país del Magreb de gestionar el brote.

Además de los países que han comunicado casos, la estrategia común de los CDC de África y la Organización Mundial de la Salud (OMS) se centra también en los fronterizos.

«Tanzania no declaró casos. ¿Es la realidad o no? ¿Es esto posible estando rodeada por países como Burundi (1 982 infecciones) o Uganda (212)?», se preguntó Kaseya, que incidió en la importancia del control en las fronteras.

La vigilancia reforzada, el rastreo de contactos y las pruebas de laboratorio son la prioridad para los CDC de África, así como la vacunación.

«Podemos estar seguros de la eficacia de la vacuna», recalcó Kaseya, que anunció un desembolso por parte de la Coalición para la Innovación en la Preparación ante Epidemias (CEPI) de 72 millones de dólares (unos 64,5 millones de euros) para la aplicación de las dosis y de 145 millones de dólares (unos 130 millones de euros) para mejorar la capacidad de fabricación del fármaco en África.

Los CDC de África declararon el pasado 13 de agosto la mpox una «emergencia de salud pública de seguridad continental» y, al día siguiente, la OMS anunció el estado de alerta sanitaria internacional por la enfermedad.

La alarma de la OMS se refiere a la rápida expansión y elevada mortalidad en África de la nueva variante (clado Ib), de la cual se identificó un primer caso fuera del continente, en Suecia, en una persona que había viajado a una zona de África donde el virus circula con intensidad.

Esa variante difiere del clado II, que causó en 2022 un violento brote en África, así como cientos de casos en Europa, Norteamérica y países de otras regiones, y ya llevó a la declaración de la emergencia sanitaria internacional entre 2022 y 2023.

26 septiembre 2024|Fuente: EFE |Tomado de la Selección Temática sobre Medicina de Prensa Latina. Copyright 2024. Agencia Informativa Latinoamericana Prensa Latina S.A.|Noticia

Imagen: Prensa Latina.La Región Europea de la Organización Mundial de la Salud (OMS) ha experimentado un aumento del 89 % en los casos de viruela del mono de julio a agosto, todos de la antigua variante y con España como el país en el que más han aumentado los contagios, según señala el nuevo informe de mpox publicado este lunes por la OMS.

A nivel global, desde el 1 de enero de 2022 hasta el 31 de agosto de 2024, se han notificado a la OMS un total de 106 310 casos de mpox confirmados por laboratorio, incluidos 234 fallecimientos, procedentes de 123 países de las seis regiones de la OMS, aunque la nueva variante clado Ib solo está presente en algunos países de la región africana. La tasa mundial de casos confirmados en este periodo es del 0,2 %.

La República Democrática del Congo es el país con el mayor número de casos confirmados (1013) notificados en agosto de 2024, seguido de Australia (245), España (136 ) y Estados Unidos (113).

En agosto de 2024 se han notificado un total de 2 082 nuevos casos, lo que supone un aumento del 15,6 % a nivel global respecto al mes anterior, y el mayor número de casos mensuales desde noviembre de 2022. Las regiones de Europa y el Pacífico Occidental muestran el mayor aumento mensual de casos en agosto de 2024 en comparación con julio, con un 89 y un 68 % respectivamente. La Región de las Américas ha registrado un descenso de casos en agosto. La mayoría de los casos en agosto de 2024 se han notificado en la Región de África (62,3 %), seguida de la Región de Europa (13,7 %) y la Región del Pacífico Occidental (13,2 %).

Entre los países que han informado de un mayor aumento de casos se encuentran: Burundi, que ha notificado el mayor aumento relativo en la Región de África (222 frente a nueve); España, que ha notificado el mayor aumento en la Región de Europa (136 frente a 20); Argentina, que ha notificado el mayor aumento en la Región de las Américas (26); Australia, que ha registrado el mayor aumento en la Región del Pacífico Occidental (245 frente a 101),

No obstante, el brote continúa con un nivel de transmisión relativamente bajo en la Región de las Américas, la Región Europea, la Región del Sudeste Asiático la Región del Mediterráneo Oriental y el Pacífico Occidental. La Región de África, por otro lado, muestra niveles marcadamente crecientes de casos confirmados por laboratorio y el mayor número de casos registrados desde el inicio de la vigilancia mundial en 2022.

Los países que han detectado casos de la nueva variante de mpox clado Ib hasta el 15 de septiembre de 2024 son: la República Democrática del Congo (3 500 casos); Burundi (564); Uganda (11), Kenya (5), Ruanda (6), Suecia (1) y Tailandia (1), estos dos últimos tras viajar a África.

23 septiembre 2024|Fuente: Europa Press |Tomado de la Selección Temática sobre Medicina de Prensa Latina. Copyright 2024. Agencia Informativa Latinoamericana Prensa Latina S.A.|Noticia

  • Noticias por fecha

    marzo 2025
    L M X J V S D
    « dic    
     12
    3456789
    10111213141516
    17181920212223
    24252627282930
    31  
  • Noticias anteriores a enero de 2010

  • Suscripción AL Día

  • Categorias

    open all | close all
  • Palabras Clave