Imagen: Prensa Latina. La situación en el norte de Gaza es crítica por los ataques y el bloqueo israelí, que impiden la llegada de alimentos y medicinas, denunció hoy el director general del Ministerio de Salud en el enclave, Munir Al-Bursh.

En una entrevista concedida a la agencia de noticias Safa, el también jefe del Comité de Emergencia Sanitaria en el norte de Gaza criticó la guerra de genocidio israelí y sus ataques contra hospitales y heridos.

En los últimos meses muchos centros de salud fueron asaltados y vandalizados, lo cual provocó extensos daños y el cierre de departamentos y edificios, subrayó.

Esta situación, unida a la falta de medicinas y los asesinatos o arrestos del personal de salud, provocó el colapso del sector, indicó.

Al-Bursh afirmó que el sistema en la región septentrional perdió muchos profesionales clave debido al desplazamiento forzado hacia el sur de la Franja.

En ese sentido, reveló que en el norte solo quedan unos 1 000 miembros del personal sanitario, de unos 12 000 antes del inicio del conflicto, en octubre del pasado año.

Los hospitales tienen una gran necesidad de combustible, medicamentos, dispositivos y repuestos para los generadores eléctricos que llevan más de nueve meses funcionando de manera ininterrumpida, explicó.

Como ejemplo citó la destrucción de los equipos de tomografía computarizada y resonancia magnética.

Necesitamos con urgencia medicamentos especializados para la talasemia, la hemofilia, la artritis reumatoide y el cáncer, recalcó. El doctor lamentó que los hospitales se vean obligados a dar de alta a enfermos o heridos aún en recuperación «para poder acoger al mayor número posible de nuevos pacientes».

Desafortunadamente las personas mueren ante nuestros ojos y no podemos hacer nada por ellos, señaló.

Ante esa situación, reclamó abrir de forma inmediata los cruces fronterizos de Gaza, en especial el de Rafah, cerrado tras una ofensiva terrestre israelí en mayo último.

29 julio 2024|Fuente: Prensa Latina |Tomado de la Selección Temática sobre Medicina de Prensa Latina. Copyright 2024. Agencia Informativa Latinoamericana Prensa Latina S.A.|Noticia

julio 31, 2024 | Carlos Alberto Santamaría González | Filed under: Higiene y epidemiología, Medicina de desastres, Medicina familiar y comunitaria | Etiquetas: , , |

Imagen: Archivo. El ministro palestino de Salud, Majid Abu Ramadan, instó al mundo a detener la campaña bélica que desarrolla hoy el Ejército israelí en los territorios ocupados, en especial en Gaza, bajo fuego desde hace nueve meses.

Pedimos a las organizaciones sanitarias y humanitarias internacionales presionar a ese país para obligarlo a finalizar sus violaciones contra los centros médicos, grupos de rescate y ambulancias, señaló.

Abu Ramadan recordó que las leyes internacionales protegen al personal de salud y a sus equipos durante el cumplimiento de su deber humanitario de tratar a los heridos y enfermos sin obstrucciones ni agresiones.

Realizamos esfuerzos continuos y una coordinación permanente con todas las organizaciones sanitarias internacionales y amigos de otras latitudes para satisfacer las necesidades de los heridos y enfermos en la Franja de Gaza, subrayó.

Días atrás, el Ministerio de Salud palestino denunció que solo funcionan 15 de los 36 hospitales en ese enclave costero, aunque apenas de forma parcial.

En su habitual parte sobre la situación allí, la cartera alertó que esos pocos centros enfrentan una grave escasez de trabajadores y suministros médicos, incluidos anestesia y antibióticos.

Destacó que desde octubre del pasado año murieron medio millar de trabajadores del sector en ese territorio, cientos resultaron heridos y más de 300 fueron arrestados por el Ejército.

Los militares también destruyeron unas 130 ambulancias durante su agresión en curso contra la Franja, indicó.

Hace unos días, la Sociedad de la Media Luna Roja Palestina advirtió que la situación humanitaria en Gaza es catastrófica.

Casi toda la población de ese enclave costero sufre una grave inseguridad alimentaria, afirmó el organismo en la red social X.

La Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura también alertó recientemente sobre el alto riesgo de hambruna que amenaza a los más de dos millones de palestinos que allí viven.

06 julio 2024|Fuente: Prensa Latina |Tomado de la Selección Temática sobre Medicina de Prensa Latina. Copyright 2024. Agencia Informativa Latinoamericana Prensa Latina S.A.|Noticia

julio 9, 2024 | Carlos Alberto Santamaría González | Filed under: Medicina de desastres, Medicina familiar y comunitaria, Nutrición | Etiquetas: , , , , , |

Imagen: Archivo.Las autoridades israelíes realizarán una inspección del agua en el lago de Tiberíades luego de que un hombre de 25 años resultó infectado por la  ameba Naegleria fowleri​​​, reporta el diario The Jerusalem Post.

El paciente, sin enfermedades preexistentes, fue ingresado en una UCI en estado crítico a causa de meningoencefalitis amebiana, una infección rara causada por la ameba Naegleria fowleri. Se supone que se infectó en una playa de la costa occidental del lago de Tiberíades conocido también como mar de Galilea, lago de Genesaret y lago de Kineret.

«El Ministerio de Salud envió inspectores de salud ambiental para verificar y tomar muestras del agua para una investigación adicional», escribe el periódico.

La ameba Naegleria fowleri, conocida popularmente como ameba «comecerebros», suele encontrarse en agua dulce tibia. No causa enfermedad si se ingiere, pero puede resultar mortal cuando asciende por la nariz durante algunas actividades como buceo o esquí acuático.

Esta infección, que comienza con dolor de cabeza intenso, fiebre, náuseas y vómitos y luego progresa a rigidez cervical, convulsiones y coma, es bastante rara. Se han reportado hasta la fecha unos 400 casos a lo largo del mundo. La enfermedad puede desarrollarse hasta nueve días después de la infección.

05 julio 2024|Fuente: Sputnik |Tomado de la Selección Temática sobre Medicina de Prensa Latina. Copyright 2024. Agencia Informativa Latinoamericana Prensa Latina S.A.|Noticia

Las autoridades de salud israelíes estudian retornar al uso obligatorio de mascarillas en espacios cerrados ante el incremento de los casos de covid-19 en el país. Read more

La falta de vacunación contra la poliomielitis causó recientemente un brote de la enfermedad en Israel, informó la doctora Sharon Alroy-Preis, jefa de Servicios de Salud Pública de Israel, en una reunión del Comité de Salud de la Knéset. Read more

abril 6, 2022 | Dra. María Elena Reyes González | Filed under: Enfermedades transmisibles, Farmacología, Higiene y epidemiología, Pediatría, Puericultura, Salud Pública | Etiquetas: , , , |

Israel podría ser el primer país en ofrecer una cuarta vacuna a los mayores de 60 años, inmuno comprometidos y trabajadores de la sanidad, según anunció el primer ministro, Naftali Bennett, recientemente. Read more

  • Noticias por fecha

    abril 2025
    L M X J V S D
    « mar    
     123456
    78910111213
    14151617181920
    21222324252627
    282930  
  • Noticias anteriores a enero de 2010

  • Suscripción AL Día

  • Categorias

    open all | close all
  • Palabras Clave