ene
1
Los gatos podrían encontrarse entre los diversos animales capaces de transmitir la gripe aviar, sumándose así a las aves y a los cerdos. Da cuenta de ello el primer caso registrado en Nueva York, aunque bajo condiciones particulares, informaron autoridades sanitarias de la ciudad.
Se dio a conocer recientemente que una cepa contagió primero a felinos y de éstos parece haber pasado al veterinario que los atendió.
Según la fuente, la cepa transmitida es la H7N2, bastante rara en animales, y de la que el médico tuvo síntomas leves.
El virus se difundió entre más de cien gatos de un refugio de la ciudad donde trabaja el veterinario y afectó al menos a 45 de ellos.
Unas 160 personas que trabajaban en el lugar se hicieron un estudio, cuyo resultado fue negativo, explicó un comunicado del Comisionado de Salud de la Ciudad, Mary Bassett.
En cambio, de los gatos contagiados uno murió y los otros están en tratamiento.
‘Nuestras investigaciones confirman que el riesgo para la salud humana de la cepa H7N2 es muy bajo -se lee en el informe-, sin embargo estamos pidiendo a los habitantes de Nueva York que hayan adoptado un gato en las últimas tres semanas que controlen eventuales síntomas en los próximos días. Aconsejamos evitar contacto directo con el rostro de los gatos’.
En estos días, focos y epidemias de gripe aviar fueron detectados en todo el hemisferio norte, desde Asia a Europa, pasando por Medio Oriente.
Particularmente grave es la epidemia en curso en Corea del Sur, donde fueron sacrificados 22 millones de aves de corral, alrededor del 15% del total de las granjas del país, para limitar la propagación del virus, lo que provocó un aumento del 25 % en el precio de los huevos.
En tanto en Hong Kong, el día de Navidad se registró la primera muerte por gripe aviar: se trata de un hombre de 75 años que contrajo la cepa H7N9. Mientras que en China hubo siete casos y dos muertos este año.
En total, desde 2003, fecha en que el virus hizo su aparición, la Organización Mundial de la Salud (OMS) censó 856 casos y 452 muertos en todo el mundo.
La gripe aviar afectó también a doce países europeos: Hungría, Polonia, Alemania, Croacia, Austria, Dinamarca, Países Bajos, Suecia, Finlandia, Rumania, Grecia y Francia, si bien hasta el momento no se registraron casos en seres humanos.
En Francia, donde el último censo de la OMS registró 52 focos del virus, éste podría asestar un duro golpe a la economía por sus repercusiones sobre la producción del famoso ‘foie gras’ (un paté confeccionado con hígado de ganso o pato).
enero 01/2017. (ANSA).- Tomado del Boletín de Prensa Latina: Copyright 2017″Agencia Informativa Latinoamericana Prensa Latina S.A.”
dic
30
Los gatos podrían encontrarse entre los diversos animales capaces de transmitir la gripe aviar, sumándose así a las aves y a los cerdos. Read more
dic
7
Francia declaró «elevado» el nivel de riesgo después de que la cepa de la gripe aviar H5N8 altamente patógena fuera detectada en granjas en el suroeste del país y en patos silvestres en la parte norte, informó el Ministerio de Agricultura. Read more
nov
24
Corea del Sur confirmó los primeros brotes en el país de la cepa H5N6 del virus de la gripe aviar, altamente patógena, e incrementó las medidas de cuarentena en respuesta, dijeron recientemente funcionarios del Ministerio de Agricultura. Read more
oct
27
La India está en alerta tras la muerte de numerosas aves contagiadas con el virus de influenza aviar en tres estados del país, una situación que obligó a cerrar dos zoológicos y adoptar medidas sanitarias. Read more
dic
23
Once nuevos focos de gripe aviar fueron detectados en el suroeste de Francia en los últimos días, con lo cual suman 53 los casos confirmados en todo el país, anunció hoy el Ministerio de la Agricultura. Read more