jul
28
Descubren nuevos vínculos entre las dos enfermedades neurodegenerativas y una posible diana terapéutica.

Nuevos datos sobre las interacciones de dos proteínas implicadas en los trastornos neurodegenerativos más comunes amplían el conocimiento de la conexión entre las enfermedades de Parkinson y de Alzheimer, tal y como muestra un estudio cuyo primer firmante es Zhong-Can Chen, del Instituto Nacional de Neurociencias de Singapur.
En torno al 40 por ciento de los casos familiares de la enfermedad de Parkinson están ligados a mutaciones que aumentan la actividad de la proteína LRRK2, pero los científicos desconocen qué alteraciones concretas contribuyen a la neurodegeneración.
El estudio que se acaba de publicar en Science Signaling se basó el empleo de en modelos murinos de párkinson y de neuronas humanas cultivadas, que condujeron al descubrimiento de que la proteína LRRK2 mutada fosforila la proteína precursora del amiloide beta (APP), clave en alzhéimer.
Los investigadores comprobaron que esa APP fosforilada no formaba las placas de amiloide características de la enfermedad de Alzheimer, sino que se producía una mayor actividad del dominio intracelular y, finalmente, un incremento de la muerte de neuronas dopaminérgicas.
También descubrieron que la inhibición de LRRK2 evitaba la muerte de las neuronas generadas a partir de células madre de pluripotencialidad inducida (iPS) derivadas de pacientes con párkinson, así como en los modelos animales.
julio 27/2017 (diariomedico)