sep
18
Un equipo internacional de investigadores ha descubierto que el parásito que causa la forma más común de paludismo comparte las mismas variaciones genéticas, aunque los organismos estén separados por continentes enteros.
El descubrimiento de los científicos de la Universidad Case Western Reserve y el Instituto de Investigación de la Clínica Lerner en Cleveland (Ohio), apunta a la posibilidad de que las mutaciones que resisten a los medicamentos actuales puedan propagarse mundialmente, según el artículo en Public Library of Science (PLoS) (doi:10.1371/journal.pntd.0001811).
El paludismo es causada por el parásito Plasmodium vivax que se transmite de un humano a otro por la picadura de mosquitos anofeles infectados.
Después de la infección, los parásitos (llamados esporozoítos) migran a través del torrente sanguíneo hasta el hígado, donde maduran y producen otra forma, los merozoítos. Los parásitos ingresan en el torrente sanguíneo e infectan los glóbulos rojos.
De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud hay un centenar de países y territorios donde ocurre la transmisión del paludismo y se le considera endémico en al menos una decena.
En América Latina el cien por cien de la población está expuesta a la enfermedad en Bolivia, Brasil, Costa Rica, la República Dominicana, Ecuador, Guyana Francesa, Honduras, México, Nicaragua, Panamá, Paraguay y Venezuela.
La investigación, en la cual colaboraron el Instituto Pasteur en Camboya y el Programa Nacional de Control de la Malaria, en Madagascar, fue la primera que completó el genoma del parásito Plasmodium vivax, tomado de un contingente de pacientes necesario para verificar la variación en la secuencia del ácido desoxirribonucleico en todo el genoma.
El genoma contiene toda la información hereditaria del organismo.
La capacidad de completar la secuencia es crucial para comprender el parásito que cada año causa unos 250 millones de casos y coloca una carga económica de más de 1400 millones de dólares que recae, principalmente, en los países más pobres.
Para empezar, a los científicos les sorprendió la muy poca variación genética vinculada específicamente a diferentes sitios entre las muestras que provinieron de humanos en Madagascar, Camboya y América del sur.
¿Cómo es que los parásitos, transmitidos por mosquitos, comparten en tres continentes las variaciones en que aparecen en todo el genoma?
«El ciclo de vida del parásito permite que el P. vivax sea un microbio trotamundos», dijo Peter Zimmerman, profesor de salud internacional, genética y biología en la escuela de medicina de la Universidad Case Western Reserve.
En las partes del mundo donde el paludismo es endémico, la infección primaria pasa a la sangre y enferma a las personas, explicó el científico.
«Y, cuando se sienten mejor, las personas reanudan sus actividades normales, viajan», añadió.
Pero una porción de la infección puede permanecer en el hígado donde yace latente por meses o hasta un año y luego reemerge en la sangre cuando la persona está en un sitio diferente.
«En ese sitio nuevo los mosquitos locales pican, se infectan y empiezan a propagar el parásito P. vivax y su genoma en lugares que pueden estar a una gran distancia de donde ocurrió la infección humana original», dijo Zimmerman.
Esta capacidad para el viaje por todo el mundo preocupa a algunos investigadores: no existe una vacuna contra el paludismo y hay sólo un medicamento que mata al parásito en el hígado.
«Si surge la resistencia al medicamento y tomando cómo se viaja en el mundo moderno ¿cuánto tiempo demoraría para que la resistencia se propagara a todo el mundo?», se preguntó Zimmerman. «Nuestros datos indican que podría convertirse rápidamente en un gran problema».
septiembre 6/2012 (EFE)
Tomado del boletín de selección temática de Prensa Latina: Copyright 2011 «Agencia Informativa Latinoamericana Prensa Latina S.A.»
Ernest R. Chan, Didier Menard, Peter H. David, Arsène Ratsimbasoa, Saorin Kim, Pheaktra Chim. Whole Genome Sequencing of Field Isolates Provides Robust Characterization of Genetic Diversity in Plasmodium vivax. PLoS Negl Trop Dis 6(9): e1811.