feb
25
Más de cien millones de personas infectadas y cerca de tres millones de fallecidos. Son las cifras actuales de afectación que está dejando la gran pandemia del nuevo siglo. Un año después del gran ‘estallido’, el virus SARS-CoV-2, de la mano de su ‘socia’, la COVID-19, no sólo ha dejado un reguero de dolor y quiebra, sino que, además, sigue presente en muchos de los que han padecido la enfermedad, originando sufrimiento y merma de su calidad de vida. Son personas que siguen presentando manifestaciones o secuelas persistentes una vez pasada la infección, con síntomas graves o de forma asintomática; es lo que ya se conoce como COVID persistente, una realidad cada vez más presente a medida que la pandemia avanza. Read more
jun
4
El SARS-CoV-2 muestra múltiples síntomas y complicaciones. Su enorme variabilidad ha despertado la sensación de que es tan distinto a todo lo anterior que exige abordajes radicalmente diferentes. ¿Pero es un monstruo de mil cabezas o solo lo parece por su gravedad y por la avalancha de casos? El peligro proviene de tres vías fundamentales que cientos de ensayos clínicos tratan de cortar. Read more
feb
9
En un mundo que tiende a simplificar los procesos de diagnóstico, los biosensores son dispositivos móviles cada vez más valorados en el mercado porque permiten detectar de forma rápida y sencilla tanto enfermedades infecciosas como la presencia de contaminantes en aguas. En esta línea, especialistas del INTI y la UNSAM, en Argentina, desarrollaron un equipo portátil que hace posible determinar la presencia de enfermedades a través de un diagnóstico genético en el mismo lugar donde se encuentra el objeto o ser vivo a analizar. Read more
ago
23
La oftalmóloga Luz María Arce Romero sugirió lavar la parte externa de los párpados con jabón suave o neutro durante el baño diario, usando la punta del dedo índice, para aminorar el riesgo a desarrollar conjuntivitis en temporada de calor.
ago
12
Con la llegada del verano los expertos insisten en las medidas necesarias para protegerse del sol y en los cuidados de la piel. Sin embargo, José Manuel Benítez del Castillo Sánchez, secretario general de la Sociedad Española de Oftalmología, destaca como algo negativo que «se preste más atención a la piel que a los ojos». Con la llegada del período estival son cada vez más comunes diversos tipos de problemas oculares, entre ellos la conjuntivitis, una inflamación de la conjuntiva, membrana que cubre la parte anterior de los ojos y el interior de los párpados.
nov
9
El 80% de los casos de conjuntivitis es causado por un componente alérgico que por lo general se encuentra en el medio ambiente, reportó el oftalmólogo del Hospital General de Zona del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Ricardo Rosales Tirado. Read more