feb
25
Más de cien millones de personas infectadas y cerca de tres millones de fallecidos. Son las cifras actuales de afectación que está dejando la gran pandemia del nuevo siglo. Un año después del gran ‘estallido’, el virus SARS-CoV-2, de la mano de su ‘socia’, la COVID-19, no sólo ha dejado un reguero de dolor y quiebra, sino que, además, sigue presente en muchos de los que han padecido la enfermedad, originando sufrimiento y merma de su calidad de vida. Son personas que siguen presentando manifestaciones o secuelas persistentes una vez pasada la infección, con síntomas graves o de forma asintomática; es lo que ya se conoce como COVID persistente, una realidad cada vez más presente a medida que la pandemia avanza. Read more
febrero 25, 2021 | Dra. María Elena Reyes González | Filed under:
Anatomía patológica,
Biología,
Cardiología,
COVID-19,
Enfermedades crónicas no transmisibles,
Enfermedades del sistema digestivo,
Enfermedades del sistema nervioso,
Enfermedades dermatológicas,
Enfermedades hematológicas,
Enfermedades inmunológicas,
Enfermedades neurodegenerativas,
Enfermedades respiratorias,
Enfermedades transmisibles,
Farmacología,
Gastroenterología,
Hematología,
Inmunología,
Medicina intensiva y emergencia,
Medicina interna,
Neumología,
Neurología,
Oftalmología,
Oftalmopatías,
Oncología,
Otorrinolaringología,
Psicología,
Psiquiatría,
Salud Pública,
Sociología,
Zoonosis | Etiquetas:
astenia y disnea,
conjuntivitis,
despistes,
dificultad para concentrarse o lentitud mental,
el dolor muscular y la anosmia,
fallos de atención,
fenómenos trombóticos,
fibrosis pulmonar,
la cefalea,
lagrimeo,
lesiones varias en piel,
niebla cerebral,
ojo rojo,
síntomas residuales,
trastornos psicológicos |
nov
16
Los pacientes en los que la COVID se manifiesta con cefalea parecen tener una enfermedad de menor duración y gravedad. Read more
noviembre 16, 2020 | Dra. María Elena Reyes González | Filed under:
COVID-19,
Enfermedades respiratorias,
Enfermedades transmisibles,
Farmacología,
Higiene y epidemiología,
Medicina intensiva y emergencia,
Neumología,
Neurología,
Zoonosis | Etiquetas:
COVID-19,
la ageusia,
la anosmia,
la cefalea,
pandemia,
SARS-CoV-2 |