abr
26
Se desconoce aún la causa, pero los telómeros parecen ser un factor predictivo de supervivencia en la covid-19, sobre todo en mujeres de edad avanzada. Read more
abril 26, 2022 | Dra. María Elena Reyes González | Filed under:
Coronavirus,
COVID-19,
Cuidados críticos,
Cuidados Intensivos,
Enfermedades infecciosas,
Enfermedades Respiratorias,
Enfermedades transmisibles,
Genética,
Geriatría,
Investigaciones,
Medicina,
Neumología,
zoonosis | Etiquetas:
fibrosis pulmonar,
SARS-CoV-2,
severidad de la covid-19,
telómeros cortos |
dic
13
Casi la mitad de los ingresados por neumonía moderada o grave por covid-19 presentan alteraciones en la función pulmonar a los seis meses del alta hospitalaria. Read more
diciembre 13, 2021 | Dra. María Elena Reyes González | Filed under:
Coronavirus,
COVID-19,
Cuidados críticos,
Cuidados Intensivos,
Enfermedades infecciosas,
Enfermedades Respiratorias,
Enfermedades transmisibles,
Epidemiología,
Medicina,
Neumología,
Patología Clínica,
Salud Pública,
zoonosis | Etiquetas:
cambios fibróticos en el tejido pulmonar,
COVID-19,
fibrosis pulmonar,
pandemia,
SARS-CoV-2,
secuelas pulmonares |
ago
19
Un grupo de investigación del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) ha identificado una molécula que actúa sobre el sistema nervioso (un neuropéptido), la cortistatina, como potencial biomarcador para el diagnóstico y tratamiento de enfermedades asociadas a la fibrosis pulmonar, como el daño pulmonar agudo y su forma más severa, el síndrome de dificultad respiratoria aguda. Read more
agosto 19, 2021 | Dra. María Elena Reyes González | Filed under:
Bioquímica,
Coronavirus,
COVID-19,
Cuidados críticos,
Cuidados Intensivos,
Enfermedades Respiratorias,
Enfermedades transmisibles,
Farmacología,
Medicina,
Neumología,
Patología Clínica,
Química | Etiquetas:
cortistatina,
daño pulmonar agudo,
fibrosis pulmonar,
fibrosis pulmonar idiopática,
síndrome de dificultad respiratoria aguda |
may
18
La esclerosis sistémica (ES) es una enfermedad autoinmune rara del tejido conectivo. Puede afectar a la piel y a otros órganos internos y es más frecuente en mujeres que en hombres. Read more
abr
15
La fibrosis pulmonar idiopática (FPI) es una enfermedad crónica que se caracteriza por una cicatrización progresiva del tejido pulmonar. Esta cicatrización o fibrosis progresiva es la causa de la disminución de la función pulmonar y el agravamiento de la disnea. Read more
feb
25
Más de cien millones de personas infectadas y cerca de tres millones de fallecidos. Son las cifras actuales de afectación que está dejando la gran pandemia del nuevo siglo. Un año después del gran ‘estallido’, el virus SARS-CoV-2, de la mano de su ‘socia’, la COVID-19, no sólo ha dejado un reguero de dolor y quiebra, sino que, además, sigue presente en muchos de los que han padecido la enfermedad, originando sufrimiento y merma de su calidad de vida. Son personas que siguen presentando manifestaciones o secuelas persistentes una vez pasada la infección, con síntomas graves o de forma asintomática; es lo que ya se conoce como COVID persistente, una realidad cada vez más presente a medida que la pandemia avanza. Read more
febrero 25, 2021 | Dra. María Elena Reyes González | Filed under:
Biología,
Cardiología,
Coronavirus,
COVID-19,
Cuidados críticos,
Cuidados Intensivos,
Enferm. Psiquiát. y Psicológicas,
Enfermedades crónicas no trans.,
Enfermedades del Sist. Digestivo,
Enfermedades del Sist. Nervioso,
Enfermedades Dermatológicas,
Enfermedades Hematológicas,
Enfermedades infecciosas,
Enfermedades Inmunológicas,
Enfermedades neurodegenerativas,
Enfermedades Respiratorias,
Enfermedades transmisibles,
Farmacología,
Gastroenterología,
Hematología,
Inmunología,
Investigaciones,
Medicina,
Medicina Interna,
Neumología,
Neurología,
Oftalmología,
Oftalmopatías,
Oncología,
Otorrinolaringología,
Patología Clínica,
Psicología,
Psiquiatría,
Salud Pública,
Sociología,
zoonosis | Etiquetas:
(anosmia y ageusia,
astenia y disnea,
conjuntivitis,
COVID persistente,
despistes,
dificultad para concentrarse o lentitud mental,
el dolor muscular y la anosmia,
fallos de atención,
fenómenos trombóticos,
fibrosis pulmonar,
la cefalea,
lagrimeo,
lesiones varias en piel,
niebla cerebral,
ojo rojo,
síntomas residuales,
trastornos psicológicos |