abr
19
La activación de la médula ósea podría tener un papel fundamental en el origen y desarrollo de las aterosclerosis. El estudio abre la puerta a encontrar nuevos tratamientos. Read more
abril 19, 2022 | Dra. María Elena Reyes González | Filed under:
Cardiología,
Enfermedades Cardiovasculares,
Enfermedades metabólicas,
Farmacología,
Geriatría,
Investigaciones,
Medicina Familiar y Comunitaria,
Medicina Interna,
Neurología | Etiquetas:
aterosclerosis,
ictus cerebral,
infarto agudo de miocardio,
placas de ateroma,
síndrome metabólico |
ene
3
Un amplio estudio confirma que hipertensión, dislipemia, obesidad y diabetes se asocian al desarrollo del síndrome de dificultad respiratoria aguda. Read more
enero 3, 2022 | Dra. María Elena Reyes González | Filed under:
Biología,
Coronavirus,
COVID-19,
Cuidados críticos,
Cuidados Intensivos,
Endocrinología,
Enfermedades infecciosas,
Enfermedades metabólicas,
Enfermedades Respiratorias,
Enfermedades transmisibles,
Farmacología,
Inmunología,
Investigaciones,
Medicina,
Medicina Interna,
Neumología,
Salud Pública,
zoonosis | Etiquetas:
besidad,
hipertensión y colesterol alto.,
pre diabetes o diabetes,
síndrome metabólico |
dic
6
Un nuevo estudio clínico, presentado en la reunión de la AHA, sugiere un efecto cardiovascular positivo cuando se sigue este patrón de alimentación. Read more
nov
3
La dieta mediterránea no solo tiene efectos beneficiosos en la salud cardiovascular de las personas que la siguen, sino que también les puede permitir mejorar su memoria y prevenir o retrasar los efectos del deterioro cognitivo asociado al envejecimiento. Sin embargo, estos efectos beneficiosos no llegan a todo el mundo por igual, lo que lleva a plantear cambios en el tipo de intervenciones basadas en recomendaciones dietéticas para adaptarlas a las características de cada persona.
Read more
noviembre 3, 2021 | Dra. María Elena Reyes González | Filed under:
Endocrinopatías,
Enfermedades Cardiovasculares,
Enfermedades Nutricionales,
Investigaciones,
Medicina,
Neurología,
Nutrición | Etiquetas:
adherencia a la dieta Mediterránea,
cognición global,
estilo de vida,
estudio,
memoria,
pautas de vida saludable,
prevención del deterioro cognitivo,
síndrome metabólico |
ene
23
Un estudio liderado por la Dra. Anna Meseguer, jefe del grupo del Centro en Investigación en Bioquímica y Biología Molecular para Nanomedicina (CIBBIM-Nanomedicina) de Fisiopatología Renal del Instituto de Investigación Vall d´Hebron (VHIR) ha demostrado el rol de la proteína KAP (proteína activadora CAP-AMPc), en el control del desarrollo del síndrome metabólico producido por la ingesta de una dieta rica en grasas. Read more
enero 23, 2021 | Dra. María Elena Reyes González | Filed under:
Bioquímica,
Biotecnología,
Enfermedades crónicas no trans.,
Enfermedades metabólicas,
Enfermedades Nutricionales,
Farmacología,
Fisiología,
Investigaciones,
Medicina Interna,
Nefrología,
Nefropatías,
Química | Etiquetas:
diabetes,
disfunción renal endotelia,
estrés oxidativo,
obesidad,
síndrome metabólico |
jun
24
La Sociedad Española de Salud y Medicina Integrativa (SESMI) se ha mostrado a favor del ayuno intermitente, por sus efectos en la salud, una modalidad de alimentación que consta de una privación de ingesta de alimentos durante 16 o 48 horas, intercalado con periodos de consumo normal de alimentos, en periodos de 2 a 6 meses. Read more
junio 24, 2020 | Dra. María Elena Reyes González | Filed under:
Bienestar y Calidad de Vida,
Biología,
Endocrinopatías,
Enfermedades crónicas no trans.,
Fisiología,
Investigaciones,
Medicina,
Nutrición | Etiquetas:
ayuno intermitente,
diabetes mellitus II,
estilo de vida saludable,
síndrome metabólico |