abr
15
Esa planta alcanzó en el estudio una puntuación de 100 seguida de la col china con un 91,99; la acelga suiza 89,27 y la remolacha un 87,08.
Los científicos describieron al berro como una de las variedades de la familia Brassicaceae, que incluye otros superalimentos como el brócoli, la coliflor y la col rizada.
Este vegetal crece en arroyos poco profundos y suele cultivarse en sistemas hidropónicos, donde crece en agua rica en nutrientes, por lo tanto, el resultado es un alimento con un amplísimo abanico de beneficios para la salud.
Sus bondades favorecen la salud del corazón al reducir la presión arterial y aumentar los niveles de colesterol HDL, que es el bueno, además de tener propiedades anticancerígenas y ser una rica fuente de antioxidantes que ayudan a proteger las células.
También es rico en unos compuestos llamados glucosinolatos, que han demostrado tener efectos contra el cáncer: pueden ayudar a inhibir el crecimiento de células cancerosas y reducir el riesgo de ciertos tipos de cáncer, como el de mama, colon y pulmón.
Asimsimo, refuerza el estado inmunitario por ser un alimento rico en vitamina C, esencial para un sistema inmunológico sano, y otras vitaminas y minerales, que contribuyen a la salud general y la inmunidad, en tanto favorece una piel sana al protegerla frente a los daños causados por las radiaciones.
Abril 15/2023 (Prensa Latina) – Tomado de Noticias de Último Minuto. Copyright 2016-2021 Agencia Informativa Latinoamericana S.A.
may
31
La suplementación de vitamina C en personas septuagenarias y en una cantidad de 500 mg al día rejuvenece el sistema inmunológico, según una investigación de la Universidad Complutense de Madrid (UCM) y del Hospital Universitario La Paz (Madrid). Read more
ene
19
La suplementación de vitamina C en personas septuagenarias y en una cantidad de 500 mg al día rejuvenece el sistema inmunológico, según una investigación de la Universidad Complutense de Madrid (UCM) y del Hospital Universitario La Paz (Madrid). Read more
ene
2
La suplementación de vitamina C en personas septuagenarias y en una cantidad de 500 mg al día rejuvenece el sistema inmunológico, según una investigación de la Universidad Complutense de Madrid (UCM) y del Hospital Universitario La Paz (Madrid). Read more
ago
24
Científicos del Instituto de Química Avanzada de Cataluña (IQAC) del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), en colaboración con la Universidad de Tsinghua, en Pekín, y las universidades de Pensilvania y Purdue en Estados Unidos, han determinado que los disulfuros de cisteína desempeñan un papel muy activo en la formación de compuestos muy antioxidantes. Read more
sep
4
Ya sea como sérum, en pastilla o a granel, el negocio de la vitamina C o ácido ascórbico va viento en popa. La publicidad promete una dosis extra de salud, pero los expertos son algo escépticos al respecto. Su historia como producto milagroso es tan larga como fascinante y comenzó con el explorador y marinero británico James Cook (1728-1779) y la enfermedad del escorbuto. Read more