neumonía-bacteriana

Un estudio publicado en International Journal of Infectious Diseases, coordinado desde la Universidad CEU San Pablo en colaboración con el Instituto de Salud Carlos III, señala que la carga clínica de la influenza está aumentando en todo el mundo. El envejecimiento, la inmunosupresión y las enfermedades respiratorias subyacentes son determinantes de malos resultados clínicos, incluida una mayor mortalidad.

Las infecciones bacterianas parecen ser la razón principal, por lo que la información actualizada sobre el papel de la infección bacteriana como causa de complicaciones es  valiosa para mejorar el pronóstico de los pacientes con influenza.

Esta evaluación es precisamente la que han llevado cabo los grupos de investigadores, analizando datos de 48.000 pacientes de gripe provenientes de 135 investigaciones de 28 países que ha concluido que la gripe, junto con una neumonía bacteriana, podría incrementar más de tres veces el riesgo de muerte (3,4 veces) por lo que prevenir neumonías bacterianas es especialmente importante cuando surge una infección por el virus de la gripe.

La investigación, en la que también han participado los hospitales Gregorio Marañón y 12 de Octubre, de Madrid, y la Universidad Internacional de La Rioja (UNIR), también sugiere que se pueden estar infradiagnosticando las complicaciones bacterianas en casos de gripe y señala la necesidad de afrontar estrategias de prevención, diagnóstico y tratamiento antibiótico en casos con un riesgo alto de complicaciones asociadas a las infecciones gripales.

Los resultados alcanzados han sido validados de forma independiente mediante la plataforma TrietX. Estos apuntan hacia las infecciones pulmonares bacterianas como uno de los factores de riesgo más relevantes en infecciones por virus de la gripe. «Algunas de las bacterias que causan estas neumonías secundarias pueden vivir en nuestro cuerpo y colonizar nuestro aparato respiratorio superior o infectarnos desde el exterior. Las más habituales, como Streptococcus pneumoniae y Staphylococcus aureus, son responsables de más del 60% de las neumonías bacterianas asociadas a la gripe», detallan Javier Arranz-Herrero y Jesús Presa.

Los investigadores han hallado también que algunas enfermedades hematológicas crónicas presentan un riesgo similar, seguidas del riesgo asociado a desórdenes neurológicos, insuficiencia renal, inmunosupresión, enfermedades hepáticas o cardiovasculares crónicas, además de otras condiciones.

La prevención de neumonías bacterianas es, por tanto, una de las claves. Así, el estudio también pone de manifiesto la necesidad de afrontar estrategias de prevención, diagnóstico y tratamiento antibiótico en casos donde exista un riesgo alto de complicaciones asociadas a las infecciones gripales.

La gripe es una enfermedad causada por distintos virus Influenza: «A pesar de lo habituados que estamos a la palabra gripe, esta enfermedad se relaciona en España con más fallecimientos que los producidos por accidentes de tráfico. Existen distintas condiciones físicas, de edad, o enfermedades que hacen que los pacientes que desarrollen gripe tengan un riesgo alto de sufrir complicaciones y de morir», añade Nistal Villán.

En este sentido, los resultados apuntan a que la prevención mediante la vacunación, junto con medidas de contención de salud pública, el diagnóstico precoz y el tratamiento adecuado de las infecciones bacterianas para prevenir la posible aparición de otras bacterias cada vez más resistentes a antibióticos, son factores clave para mejorar el pronóstico de los pacientes con infecciones gripales.

La crisis actual de la covid-19 ha puesto de relieve la urgente necesidad de desarrollar nuevas estrategias que permitan mejorar nuestro sistema de salud para identificar y reducir riesgos concretos, señala el trabajo. La población infantil y las personas de edad avanzada son los grupos de mayor riesgo de sufrir complicaciones por la gripe. «Se trata de enfatizar con valores concretos los puntos débiles que deben de tenerse en cuenta para afrontar una mejor atención frente a la gripe», indican los primeros autores del estudio.

 

Abril 28/2023 (Diario Médico) – Tomado de Microbiología y Enfermedades Infecciosas – Análisis en ‘International Journal of Infectious Diseases’  Copyright Junio 2018 Unidad Editorial Revistas, S.L.U. Todos los derechos reservados.

Las personas con esquizofrenia tienen casi tres veces más probabilidades de morir por el coronavirus que las que no padecen la enfermedad psiquiátrica, muestra un nuevo estudio publicado en la revista JAMA Psychiatry. Su mayor riesgo, dicen los investigadores, no puede explicarse por otros factores que a menudo acompañan a los trastornos graves de salud mental, como tasas más altas de enfermedades cardíacas, diabetes y tabaquismo. Read more

Un estudio demográfico liderado por investigadores del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) muestra que desarrollar una vida social activa mejora la calidad de vida de las personas mayores con discapacidad crónica, y observa que los ingresos familiares o el nivel educativo solo afectan al riesgo de muerte de manera marginal. Read more

octubre 5, 2020 | Dra. María Elena Reyes González | Filed under: Enfermedades | Etiquetas: , , , , , |

Un 20 % de los pacientes mayores de 65 años son diagnosticados de enfermedad arterial periférica. Este cuadro médico es una causa importante de patología vascular aguda y crónica y se asocia con un riesgo alto de infarto de miocardio, accidente cerebrovascular isquémico, amputación de extremidades y muerte. Read more

enero 4, 2020 | Dra. María Elena Reyes González | Filed under: Enfermedades Cardiovasculares | Etiquetas: , , , , |

Los médicos deben evitar la prescripción conjunta de benzodiazepinas a pacientes dependientes de opioides que están siendo tratados con metadona o buprenorfina, también conocido como tratamiento con agonistas opioides (TAO), debido a un aumento de tres veces en el riesgo de muerte por sobredosis, según un estudio dirigido por investigadores en la Universidad de Bristol, en Reino Unido. Read more

diciembre 6, 2019 | Dra. María Elena Reyes González | Filed under: Biología, Bioquímica, Compuestos Químicos y Drogas, Farmacología, Fisiología, Toxicología | Etiquetas: , , |

Muchos jóvenes creen que llevar ropa de invierno compromete su estilo y rehúsan abrigarse sin importarles el tiempo, pero un estudio chino muestra que la forma de vestir puede ser una cuestión de vida o muerte. Read more

diciembre 14, 2018 | Lic. Heidy Ramírez Vázquez | Filed under: Bienestar y Calidad de Vida, Medicina | Etiquetas: , |

  • Noticias por fecha

    septiembre 2023
    L M X J V S D
    « ago    
     123
    45678910
    11121314151617
    18192021222324
    252627282930  
  • Noticias anteriores a 2010

    Noticias anteriores a enero de 2010

  • Suscripción AL Día

  • Categorias

    open all | close all
  • Palabras Clave

  • Administración