may
5
Autoridades de salud de México mantienen hoy la vigilancia y el llamado a la población a vacunarse ante la incidencia de sarampión, con 583 casos confirmados, y de tos ferina, con 809 enfermos y 48 defunciones.
El secretario de Salud, David Kershenobich, detalló que hasta la semana 16 de este año los especialistas reportaron los casos de sarampión en Campeche (cuatro), Chihuahua (560), Durango (tres), Oaxaca (cuatro), Querétaro (uno), Sinaloa (uno), Sonora (cinco), Tamaulipas (dos), y Zacatecas (tres).
«Estamos reforzando la vigilancia epidemiológica y la búsqueda activa» de posibles enfermos, afirmó el titular, al referir igualmente que de los 2 019 pacientes probables de sarampión, se descartaron 964 y continúan en estudio 472.
De acuerdo con el funcionario, el padecimiento se presenta en forma semejante en cuanto a la distribución por sexo entre hombres y mujeres, mientras el número mayor de casos (35,7 %), se ubica entre los 25 y 44 años de edad, y el siguiente por cantidad (13,9) en el de uno a cuatro.
«Lo que es importante y vemos en esta lámina es que la mayor parte de los casos, 542, no habían sido vacunados; 24 casos solo habían recibido una de las dos dosis y 17 casos sí habían recibido las dos dosis de vacunación», señaló Kershenobich, al insistir en la relevancia de esos inyectables.
«Hemos logrado contener los casos de sarampión con un cerco vacunal alrededor de donde se detectan», destacó.
Acerca de la tos ferina, el secretario aludió a la detección de 809 enfermos distribuidos en todo el país, fundamentalmente en esta capital y en el estado de Nuevo León, además de Chihuahua, estos dos últimos situados en la frontera norte.
«De esos casos hemos tenido desafortunadamente 48 defunciones en niños menores de un año», informó el titular al subrayar que la vacuna se aplica por primera vez al año e instar a las mujeres embarazadas a ponérsela a partir de la semana 20 para transmitir la inmunidad a los pequeños.
«Entonces, el grupo de riesgo en particular en que nos estamos enfocando, además de los niños, tiene que ver precisamente con las mujeres embarazadas en la semana 20, hayan o no recibido la vacuna con anterioridad para la tos ferina», apuntó.
La autoridad recordó, asimismo, la realización de la Semana Nacional de Vacunación, iniciada el pasado sábado y que concluirá el 3 de mayo, y aseguró la existencia de suficientes biológicos para continuar con el programa habitual una vez concluya esta jornada.
«Estamos en la primera Semana Nacional de Vacunación de 2025. Eso no quiere decir que nada más se vacune en esta semana, sino que esta semana nos sirve para levantar la conciencia entre toda la población de la importancia de vacunarse», enfatizó.
29 abril 2025 | Fuente: Prensa Latina | Tomado de la Selección Temática sobre Medicina de Prensa Latina. Copyright 2025. Agencia Informativa Latinoamericana Prensa Latina S.A. | Noticia