El insomnio crónico es el trastorno de sueño más común en la sociedad y se trata de la disminución de la capacidad que tenemos para dormir. Es decir, la dificultad para conciliar el sueño o mantenerlo. Esto provoca un cansancio constante en nuestro organismo, ya que no conseguimos descansar. Esta carencia ocasiona problemas en nuestro desempeño laboral y afecta a nuestra calidad de vida porque nos encontramos somnolientos durante el día. Read more

septiembre 24, 2020 | Dra. María Elena Reyes González | Filed under: Bienestar y Calidad de Vida, Neurofisiología, Psicología, Psiquiatría | Etiquetas: , , |

Un estudio muestra que modificaciones en los iones del líquido cefalorraquídeo inciden en el mecanismo que hace que las células del cerebro se encojan mientras dormimos. Read more

mayo 1, 2016 | Dra. María Elena Reyes González | Filed under: Bienestar y Calidad de Vida, Bioquímica, Fisiología, Neurología | Etiquetas: , , , , |

Los niños sometidos a un fuerte estrés, que duermen poco o su descanso es en lugares iluminados pueden tener talla baja, advirtieron expertos en endocrinología pediátrica.

En conferencia de prensa, señalaron que dichos factores ambientales inhiben la liberación de la hormona del crecimiento, por lo que el resultado es que su estatura sea baja, lo cual es muy frecuente en menores que se encuentran en casas hogar.

Read more

octubre 26, 2015 | Dra. María Elena Reyes González | Filed under: Enferm. Psiquiát. y Psicológicas, Pediatría, Psicología, Psiquiatría | Etiquetas: , , |

Un nuevo estudio de la Escuela de Medicina de la Universidad de Pensilvania (Penn), en Estados Unidos, muestra una preocupante evidencia de que la pérdida crónica de sueño puede ser más grave de lo que se pensaba hasta ahora e incluso provocar daños físicos irreversibles y la pérdida de células cerebrales. Read more

marzo 31, 2014 | Dra. María T. Oliva Roselló | Filed under: Neurofisiología, Neurología | Etiquetas: , , , , , |

El temblor involuntario y espontáneo, por lo general en el párpado inferior, se denomina mioquimia palpebral y es una alteración frecuente pero benigna, cuya mayor incidencia se presenta en adultos jóvenes. Read more

Un equipo de la Universidad de California-Berkeley, Estados Unidos, sugiere que la falta de sueño produce cambios en la actividad cerebral asociados con un mayor deseo de consumir alimentos ricos en calorías. Read more

agosto 14, 2013 | Dra. María T. Oliva Roselló | Filed under: Endocrinología | Etiquetas: , , |

  • Noticias por fecha

    marzo 2023
    L M X J V S D
    « feb    
     12345
    6789101112
    13141516171819
    20212223242526
    2728293031  
  • Noticias anteriores a 2010

    Noticias anteriores a enero de 2010

  • Suscripción AL Día

  • Categorias

    open all | close all
  • Palabras Clave

  • Administración