jun
3
Hace más de veinte años, Sudáfrica y la India lograron vencer los intereses de las grandes farmacéuticas para poder importar y fabricar versiones genéricas de la combinación de antirretrovirales. ¿Se podría hacer algo parecido para superar la actual pandemia? ¿Sería suficiente con la suspensión temporal de las patentes de las vacunas? Read more
oct
2
El estadounidense Timothy Ray Brown, conocido como el «paciente de Berlín» tras convertirse en 2008 en el primero en curarse de la infección del virus del sida, falleció de cáncer a los 54 años, indicó recientemente la Sociedad Internacional de Sida (IAS). Read more
ene
18
Un estudio realizado por especialistas del Hospital Universitario La Paz de Madrid y que ha sido presentado en el XI Congreso Nacional de Gesida, el principal encuentro científico sobre VIH de España, concluye que la mortalidad de los tumores no vinculados al sida en personas infestadas por el virus de inmunodeficiencia humana (VIH) es mayor que la provocada por cánceres que sí, estaban relacionados con la infección. Asimismo, en este mismo estudio también se concluyó que un tumor fue en un gran número de casos la primera manifestación de la infección por el virus del sida. Read more
jul
16
Un equipo científico estadounidense ha logrado por primera vez eliminar el virus del sida del genoma de animales vivos. Para ello, ha utilizado un método que combina el tratamiento con antirretrovirales avanzados y edición genética. Los autores creen que podrán iniciar los ensayos clínicos en humanos dentro Read more
jul
24
Todos los reclusos con VIH positivo que se encuentran en los centros penitenciarios de Sudáfrica recibirán a partir de septiembre el tratamiento con los medicamentos antirretrovirales para mejorar su calidad de vida. Read more
ene
18
Se calcula que 180 mil mexicanos (entre adultos y niños) viven con el virus de inmunodeficiencia humana (VIH) y el síndrome de inmunodeficiencia adquirida. Además, el 95 % lo adquirió por relaciones sexuales no protegidas, el 2. 9 por vía sanguínea y el dos por transmisión perinatal, según datos del Centro Nacional para la Prevención y el Control del VIH y el Sida (Censida).