abr
28
Una investigación reciente publicada por investigadoras de la Universidad Carlos III de Madrid muestra que los individuos perciben menos el riesgo de infección por covid-19 y adoptan menos conductas de protección de la salud cuando asocian el riesgo con amigos cercanos, un fenómeno denominado «efecto amigo-escudo». Read more
abril 28, 2022 | Dra. María Elena Reyes González | Filed under:
Coronavirus,
COVID-19,
Cuidados críticos,
Cuidados Intensivos,
Enfermedades infecciosas,
Enfermedades Respiratorias,
Enfermedades transmisibles,
Epidemiología,
Investigaciones,
Medicina,
Medicina Familiar y Comunitaria,
Neumología,
zoonosis | Etiquetas:
amigos,
conductas de protección,
COVID-19,
Mascarillas,
pandemia,
percepción de riesgo |
abr
28
Un nuevo estudio ha analizado durante 16 meses la prevalencia de los síntomas de depresión, ansiedad, angustia relacionada con el SARS-CoV-2 y mala calidad del sueño entre las personas con y sin diagnóstico de la infección. Los resultados indican que las personas que permanecieron en cama durante siete días o más tienen un mayor riesgo de experimentar trastornos de salud mental. Read more
abril 28, 2022 | Dra. María Elena Reyes González | Filed under:
Coronavirus,
COVID-19,
Cuidados críticos,
Cuidados Intensivos,
Enferm. Psiquiát. y Psicológicas,
Enfermedades infecciosas,
Enfermedades Respiratorias,
Enfermedades transmisibles,
Investigaciones,
Medicina,
Neumología,
Psicología,
Psiquiatría,
zoonosis | Etiquetas:
ansiedad,
COVID-19,
COVID-19 grave,
depresión,
salud mental,
SARS-CoV-2 |
abr
27
Si los fabricantes de vacunas trabajan para enfrentar nuevas variantes del covid-19, los científicos apuntan más lejos y buscan una vacuna universal contra los coronavirus, capaz de atacar futuras cepas y evitar otra pandemia. Read more
abril 27, 2022 | Dra. María Elena Reyes González | Filed under:
Biología,
Bioquímica,
Biotecnología,
Coronavirus,
COVID-19,
Enfermedades infecciosas,
Enfermedades Respiratorias,
Enfermedades transmisibles,
Farmacología,
Inmunología,
Investigaciones,
Salud Pública,
zoonosis | Etiquetas:
buscar vacunas pan-coronavirus,
coronavirus,
pandemia,
variantes del virus |
abr
27
Investigadores del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) han obtenido anticuerpos neutralizantes eficaces frente a las variantes más virulentas del SARS-CoV-2 y que pueden utilizarse como terapia en pacientes de COVID-19. Read more
abril 27, 2022 | Dra. María Elena Reyes González | Filed under:
Coronavirus,
COVID-19,
Cuidados críticos,
Cuidados Intensivos,
Enfermedades infecciosas,
Enfermedades Respiratorias,
Enfermedades transmisibles,
Farmacología,
Inmunología,
Investigaciones,
Nanotecnología,
Neumología,
zoonosis | Etiquetas:
anticuerpos neutralizantes,
COVID-19,
nanoanticuerpos,
SARS-CoV-2 |
abr
27
La pandemia de la covid-19 cambió para siempre la relación que el mundo tiene con las vacunas, generando una producción sin precedentes e innovaciones, pese a que los países pobres siguen relegados. Read more
abril 27, 2022 | Dra. María Elena Reyes González | Filed under:
COVID-19,
Enfermedades infecciosas,
Enfermedades transmisibles,
Farmacología,
Inmunología,
Medicina,
Medicina Familiar y Comunitaria,
Pediatría,
Puericultura | Etiquetas:
enfermedades evitables,
enfermedades trasmisibles,
inmunidad,
vacunas,
vacunas por ARN mensajero |
abr
26
La etiología infecciosa es la principal sospechosa de los casos de hepatitis infantil fulminante de origen desconocido. Ninguno de los casos detectados estaba vacunado contra la covid. Read more
abril 26, 2022 | Dra. María Elena Reyes González | Filed under:
Coronavirus,
COVID-19,
Enfermedades del Sist. Digestivo,
Epidemiología,
Gastroenterología,
Hepatopatías,
Inmunología,
Investigaciones,
Pediatría,
Puericultura,
Salud Pública | Etiquetas:
hepatitis de causa desconocida,
hepatitis infantil fulminante,
inflamación en el hígado,
lavado frecuente de manos,
niños,
protegerse la boca al toser,
sistema inmunológico,
usar pañuelos desechables |