mar
5
Un estudio con participación del Centro de Investigación del Cáncer de Salamanca identifica alteraciones genéticas en el gen VAV1 que favorecen la rápida aparición de linfomas periféricos de células T. Read more
feb
10
El impacto del diagnóstico de un tumor es mayor cuando, además, es muy raro y apenas hay datos sobre él. Es el caso del síndrome de Sézary, un tipo desconocido de leucemia y de linfoma con manifestaciones cutáneas que padece José Ramón Regueiro, inmunólogo en la Universidad Complutense de Madrid. Con el apoyo de la Asociación Española contra el Cáncer investiga cómo curar esta enfermedad. Read more
ene
10
Instruir de nuevo a nuestro sistema inmunitario cuando empieza a fallar en su misión de defensa o editar y reparar el código genético que está en la base de todas las funciones de nuestro organismo cuando se detecta un error, y llevar a cabo, además, ambas estrategias de forma personalizada para responder, no ya a una enfermedad, sino a las necesidades de un paciente en concreto, es una realidad cada vez más instaurada en el día a día de los especialistas y de los propios pacientes. Así son los medicamentos del futuro o lo que técnicamente se conoce como terapias avanzadas o medicina personalizada. Read more
dic
13
No existen en la naturaleza. Se fabrican en el laboratorio para darles el poder de llevar a los linfocitos hasta un tumor y provocar un amor fatal. Aún existen obstáculos en su desarrollo, pero hay todo un escaparate de promesas y ensayos en marcha. Estudios iniciales con ellos abren la puerta a un viejo sueño de la investigación: ver y atacar el motor interior de una célula tumoral. Read more
oct
18
Una simple ojeada al programa del International Workshop on Genomic Testing in Cancer da idea de lo que la genómica puede deparar en un futuro para mejorar el diagnóstico y tratamiento del cáncer. Read more
jun
7
Un estudio liderado por el grupo de Enfermedades Infecciosas del Vall d’Hebron Instituto de Investigación (VHIR), ha analizado las diferencias en la respuesta inmunitaria celular durante la infección por SARS-CoV-2, en función de la gravedad de los pacientes. Read more