mar
6
Investigadores de la Universidad Estadual Paulista, en Brasil, procuran delinear estrategias farmacológicas con miras a reducir la motilidad de los espermatozoides, dificultando así su llegada a los óvulos. Read more
sep
10
Una exposición excesiva a la luz artificial durante la noche, particularmente a la de pantallas de dispositivos como teléfonos inteligentes, tabletas, ordenadores y televisores, perturba el ciclo natural de sueño y vigilia del Ser Humano. Por esta vía indirecta, puede perjudicar la salud de muchas maneras. Una de ellas en el caso de los hombres es, según los resultados de un nuevo estudio, un deterioro de la calidad del semen. Read more
may
19
Un estudio llevado a cabo por el director de la clínica MARGen de Granada, Jan Tesarik, y publicado en la revista Reproductive Biomedicine Online, ha puesto de manifiesto que ni los espermatozoides ni los óvulos son vulnerables al coronavirus. Read more
oct
27
Investigadores de la Universidad de Harvard pretendían presentar un cortometraje divulgativo inspirado en La Guerra de las Galaxias sobre la fecundación del óvulo por parte de los espermatozoides, pero acabaron obteniendo un resultado inesperado. Usando las técnicas de animación de la industria del cine, han creado un robusto programa de modelado virtual de moléculas que puede impulsar nuevos descubrimientos en bioquímica. Read more
abr
25
Según Jon Oatley, reduciendo el oxígeno en el medio de cultivo se mejoraba de forma drástica el porcentaje de células madre capaces de generar espermatozoides. Read more
ene
11
Dos nuevos estudios en ratones demuestran cómo la dieta de un futuro padre afecta a los niveles de pequeños bloques de ARN específicos en su esperma, lo que a su vez puede afectar a la regulación de los genes en sus descendientes. Read more