Imagen: Archivo.De acuerdo con el último comunicado, publicado en el sitio oficial del Instituto Superior de Sanidad de este país (ISS), que comprende el período del 1 de enero al 31 de mayo del presente año, hasta el momento no se registraron en este país muertes por esa enfermedad ni casos autóctonos.

Sin embargo, la vigilancia se mantiene en un alto nivel, debido a que se vaticina que la situación puede variar en los próximos meses, como consecuencia del ascenso en las temperaturas y un incremento en la actividad de los vectores, en particular del Aedes albopictus (mosquito tigre), principal agente transmisor de ese mal en Italia.

La nota precisa que las personas contagiadas con esa enfermedad tienen una edad promedio de 41 años, con un 53,0 por ciento del sexo masculino, y entre las regiones más afectadas se encuentran Lombardía, con 16 casos, Toscana (10) y Lacio (ocho).

Durante 2024, el sistema nacional de vigilancia notificó 693 casos confirmados de dengue en este país europeo, de ellos más de 200 autóctonos, con el principal foco en la central región de Las Marcas, donde los contagios ascendieron a 139, mientras que en Emilia Romaña se detectaron 36, en Lombardía 12 y en Abruzos, nueve.

06 junio 2025 | Fuente: Prensa Latina | Tomado de la Selección Temática sobre Medicina de Prensa Latina. Copyright 2025. Agencia Informativa Latinoamericana Prensa Latina S.A. | Noticia

junio 10, 2025 | wferrerentenza | Filed under: Dengue | Etiquetas: |

AlzheimerA diferencia de los tratamientos existentes para el Alzheimer, que se centran en los depósitos de proteínas no saludables en el cerebro, el novedoso enfoque podría ayudar a abordar la causa raíz de esta enfermedad al influir en el comportamiento de las propias células cerebrales.

El Alzheimer afecta a millones de personas y se produce cuando proteínas anormales se acumulan en el cerebro, lo que provoca la muerte de las células cerebrales y el deterioro de la función cognitiva y la memoria.
Si bien los tratamientos actuales pueden controlar los síntomas del Alzheimer, la recién aplicada terapia génica busca detener o incluso revertir la progresión de la enfermedad, según un artículo publicado en Signal Transduction and Targeted Therapy.

En un estudio con ratones, los investigadores descubrieron que administrar el tratamiento en la etapa sintomática de la enfermedad preservó la memoria dependiente del hipocampo, un aspecto crucial de la función cognitiva que a menudo se ve afectado en los pacientes con Alzheimer.

En comparación con ratones sanos de la misma edad, los tratados también presentaron un patrón similar de expresión génica, lo que sugiere que el tratamiento tiene el potencial de alterar el comportamiento de las células enfermas para restaurarlas a un estado más saludable.

De acuerdo con los expertos, aunque se requerirán más estudios para traducir estos hallazgos en ensayos clínicos en humanos, la terapia génica ofrece un enfoque prometedor para mitigar el deterioro cognitivo y promover la salud cerebral.

05 junio 2025 | Fuente: Prensa Latina | Tomado de la Selección Temática sobre Medicina de Prensa Latina. Copyright 2025. Agencia Informativa Latinoamericana Prensa Latina S.A. | Noticia

junio 10, 2025 | wferrerentenza | Filed under: Enfermedad de Alzheimer | Etiquetas: |

Sistema robótico para cirugíaEl país comenzó en agosto del año pasado con las operaciones mediante robots quirúrgicos en pacientes con cáncer de próstata, por lo que la extensión a otras dolencias representa un avance en la modernización del sistema de salud del país, según el ministerio del ramo.

El complejo hospitalario de enfermedades cardiopulmonares Cardeal Dom Alexandre do Nascimento, que lidera este trabajo en el país, desde el día 5 de junio y hasta ayer extendió su empleo a otras áreas, al realizar cirugías en seis pacientes con hernia inguinal y tres con litiasis (cálculos biliares).

El procedimiento asistido por robots presenta ventajas como el ser una técnica menos invasiva, además de ocasionar menos dolor en el proceso postoperatorio y asegurar una recuperación más rápida para el paciente.

Asistidos por especialistas foráneos, profesionales angoleños aprenden el dominio de este tipo de cirugías, que el futuro debe extenderse a procedimientos ginecológicos, torácicos y cardíacos.

Con la consolidación de esta técnica Angola se sitúa en la vanguardia de la región, pues en el África Subsahariana solo Sudáfrica tiene implementadas intervenciones de esta naturaleza.

08 junio 2025 | Fuente: Prensa Latina | Tomado de la Selección Temática sobre Medicina de Prensa Latina. Copyright 2025. Agencia Informativa Latinoamericana Prensa Latina S.A. | Noticia

junio 10, 2025 | wferrerentenza | Filed under: Cirugía | Etiquetas: |

Imagen: Lavandeira jr. / EFE.Una comunicación de la Presidencia de la República refiere mejor acceso a un centenar de medicamentos faltantes en las farmacias de la Administración de Servicios de Salud del Estado (ASSE), que “ya fueron restablecidos”.

Menciona el proyecto de creación de la Agencia Reguladora de Medicamentos para “garantizar el acceso, la transparencia y calidad del sistema sanitario”.

También la aplicación gratuita de la vacuna contra el meningococo a niños menores de 2 años y adolescentes de entre 11 y 12 años, “un avance clave en la equidad sanitaria”.

Adelanta la remodelación del centro de terapia intensiva neonatal y pediátrica del Hospital de Salto, al noroeste de aquí.

La comunicación de Presidencia apunta al refuerzo de la atención binacional en la frontera con Brasil.

Sostiene que el Plan Nacional de Salud Mental 2025-2030 ampliará las prestaciones, incorporará nuevas terapias y fortalecerá la atención a adicciones con los estándares del Plan Integral de Atención en Salud.

A ello se suma el plan piloto de salud mental para el departamento de Río Negro (oeste) y mejoras del Hospital de Fray Bentos, para convertirlo en un centro de alcance regional.

El listado incluye una nueva estrategia de la Junta Nacional de Drogas, adscrita a la Presidencia de la República.

09 junio 2025 | Fuente: Prensa Latina | Tomado de la Selección Temática sobre Medicina de Prensa Latina. Copyright 2025. Agencia Informativa Latinoamericana Prensa Latina S.A. | Noticia

junio 10, 2025 | wferrerentenza | Filed under: Sistemas de Salud | Etiquetas: |

sueño saludable 1Los resultados de la investigación mostraron que varios hábitos de sueño saludables a los 15 años predijeron una puntuación más alta en salud cardiovascular a los 22 años: conciliar el sueño y despertarse más temprano, pasar un menor porcentaje de tiempo despierto en la cama y tener una menor variabilidad en el tiempo total y el inicio del sueño.

“Dada la importancia de la salud del sueño para la salud física y el bienestar a corto plazo, no nos sorprendió observar una asociación duradera entre el horario de sueño en la adolescencia, la eficiencia del mantenimiento del sueño y la variabilidad del sueño con la salud cardiovascular en la adultez temprana”, afirmó la doctora en salud bioconductual Gina Marie Mathew, analista principal de datos y autora del estudio.

La Academia Americana de Medicina del Sueño recomienda que los adolescentes de 13 a 18 años duerman de ocho a 10 horas regularmente para promover una salud óptima.

Además de una duración adecuada, un sueño saludable requiere un horario adecuado, buena calidad, regularidad y ausencia de alteraciones o trastornos del sueño, afirman los expertos.

09 junio 2025 | Fuente: Prensa Latina | Tomado de la Selección Temática sobre Medicina de Prensa Latina. Copyright 2025. Agencia Informativa Latinoamericana Prensa Latina S.A. | Noticia

junio 10, 2025 | wferrerentenza | Filed under: Bienestar, salud y calidad de vida | Etiquetas: |

  • Noticias por fecha

    junio 2025
    L M X J V S D
    « may    
     1
    2345678
    9101112131415
    16171819202122
    23242526272829
    30  
  • Noticias anteriores a enero de 2010

  • Suscripción AL Día

  • Categorias

    open all | close all
  • Palabras Clave