maternidad y paternidadLejos de reflejar un rechazo a la maternidad o paternidad, la caída en las tasas globales de natalidad muestra la imposibilidad de crear las familias deseadas debido a obstáculos socioeconómicos y culturales, aseguraron expertos.

 

Un estudio conjunto del Fondo de Población de las Naciones Unidas (Unfpa) y YouGove en 14 países que abarcan más de un tercio de la población mundial, reveló que una de cada cinco personas no tendrá el número de hijos que desea.

 

Esto es debido, principalmente, al alto costo de la vida, inseguridad laboral, falta de vivienda adecuada, ausencia de una pareja estable y la incertidumbre ante el futuro.

 

A la par, las normas de género siguen colocando el peso del cuidado infantil en las mujeres, muchas de las cuales se ven obligadas a elegir entre su carrera profesional y la maternidad.

 

Los hombres, por su parte, enfrentan estigmas cuando eligen involucrarse activamente en el cuidado de los hijos.

 

La situación es especialmente aguda en América Latina, donde millones enfrentan estos desafíos de forma cotidiana, según los datos desagregados del Fondo.

 

En países como México, Brasil, Colombia y Argentina, las tasas de fecundidad han caído por debajo del nivel de reemplazo, algo que tradicionalmente se atribuía a un «cambio cultural» pero que, de acuerdo con el informe, en realidad se debe a la falta de condiciones propicias.

 

«Las cifras muestran que vastos sectores de la población quieren formar familias, pero no pueden», afirmó la directora ejecutiva del Unfpa, Natalia Kanem, quien consideró que la «verdadera crisis es de falta de opciones, no de falta de deseo».

 

En ese contexto, el Unfpa propone políticas públicas centradas en la equidad de género y los derechos reproductivos, entre ellas: licencias parentales remuneradas y compartidas entre hombres y mujeres, acceso universal a servicios de salud sexual y reproductiva, incluyendo anticoncepción, aborto legal y asequible, y asistencia en fertilidad.

 

Además, inversión en vivienda asequible, trabajo decente y servicios de cuidado infantil, inclusión plena de personas LGBTQI+ y solteras en programas de apoyo a la maternidad o paternidad, y educación para acabar con los estereotipos de género y fomentar relaciones más igualitarias.

10 junio 2025 | Fuente: Prensa Latina | Tomado de la Selección Temática sobre Medicina de Prensa Latina. Copyright 2025. Agencia Informativa Latinoamericana Prensa Latina S.A. | Noticia

 

 

junio 18, 2025 | wferrerentenza | Filed under: Salud Materno Infantil | Etiquetas: |

bioseguridad y seguridadRusia está a favor de fortalecer la arquitectura global de seguridad y está lista para aumentar la cooperación internacional en el campo de la bioseguridad, dijo hoy el canciller del país eslavo, Serguéi Lavrov.

El titular, quien envió un mensaje de bienvenida a los participantes y organizadores de la V Conferencia Internacional Científico-Práctica «Amenazas globales a la seguridad biológica. Problemas y soluciones», que se desarrolla en el balneario de Sochi, reiteró el compromiso de Moscú con esa esfera.

 

«Rusia, estado depositario de la Convención sobre la Prohibición del Desarrollo, la Producción y el Almacenamiento de Armas Bacteriológicas, Biológicas y Toxínicas, considera la convención como un elemento importante de la arquitectura de seguridad global», añadió el mensaje del jefe de la diplomacia.

 

Presentamos una serie de iniciativas destinadas a fortalecer esa seguridad y estamos dispuestos a intensificar la cooperación internacional en el ámbito de la bioseguridad, destaca el texto del mensaje de Lavrov leído en el plenario por el viceministro de Asuntos Exteriores ruso, Serguéi Riabkov.

 

Finalmente Lavrov destacó que, con este fin, Rusia está desarrollando un diálogo en formato de consultas bilaterales interministeriales con los países interesados, y también concede gran importancia a la cooperación en el contexto de diversas asociaciones regionales.

10 junio 2025 | Fuente: Prensa Latina | Tomado de la Selección Temática sobre Medicina de Prensa Latina. Copyright 2025. Agencia Informativa Latinoamericana Prensa Latina S.A. | Noticia

 

 

Imagen: Archivo.Un equipo de científicos ha descubierto un circuito molecular clave que permite a las células inmunológicas adquirir propiedades inmunosupresoras, pro-angiogénicas y pro-tumorales, lo que favorece el crecimiento tumoral.

El estudio, publicado en la revista Immunity (Cell Press), revela que cuando las células mieloides supresoras se acercan al entorno tumoral, modifican los azúcares (glicanos) que decoran ciertos receptores en su superficie. Estos glicanos actúan como un código de barras o DNI que es reconocido por una proteína abundante en el microambiente de tumores: la galectina-1.

 

La unión de galectina-1 a células mieloides supresoras desencadena cambios profundos activando el factor de transcripción STAT3, lo que potencia la capacidad de estas células de suprimir linfocitos T (las células que destruyen tumores) y de promover la formación de nuevos vasos sanguíneos. Curiosamente, este fenómeno es exclusivo del microambiente tumoral y no ocurre cuando estas células se localizan en otros órganos como el bazo o los ganglios linfáticos.

 

Este descubrimiento llevó a los investigadores a analizar muestras de pacientes con cáncer. Encontraron que los tumores con altos niveles de galectina-1, particularmente aquéllos asociados a cáncer colorrectal, albergaban más células mieloides supresoras activadas, asociadas a un peor pronóstico clínico.

 

Además, en pacientes con cáncer de colon y melanoma que no respondían a inmunoterapia, estas células mostraban una firma de azúcares altamente permisiva para la unión de galectina-1, reforzando su perfil pro-tumoral, explicando de este modo un nuevo mecanismo de resistencia a estas terapias.

 

UN CAMINO HACIA NUEVAS TERAPIAS

 

Los científicos identificaron también el complejo de receptores celulares a los que se une galectina-1 (particularmente la integrina alphaMbeta2), desatando una cascada de señales que impulsa la inmunosupresión y la formación de vasos sanguíneos.

 

A partir de este conocimiento, lograron desarrollar una estrategia para bloquear este circuito: utilizando un anticuerpo neutralizante de galectina-1 desarrollado en su laboratorio, o mediante la inhibición de la síntesis de los azúcares claves, lograron reprogramar estas células hacia un perfil inflamatorio y anti-tumoral y reducir el crecimiento de tumores en modelos experimentales.

 

Los investigadores aseguran que este hallazgo no solo abre una nueva ventana para comprender cómo los tumores manipulan al sistema inmune, sino que también ofrece una vía prometedora para potenciar las terapias inmunológicas y antiangiogénicas actuales, permitiendo utilizar un solo agente terapéutico (anticuerpo anti-GAL1) para bloquear ambos procesos en tumores resistentes a dichas terapias. «La posibilidad de reprogramar las células mieloides supresoras constituye una estrategia clave en la lucha contra distintos tipos de cáncer», aseguran.

 

El estudio ha sido realizad por Ada Blidner, investigadora asistente del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET), de Argentina, en el Laboratorio de Glicomedicina del Instituto de Biología y Medicina Experimental (IBYME), bajo la dirección de Gabriel Rabinovich, investigador superior de CONICET y profesor titular de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la Universidad de Buenos Aires (Argentina).

 

También han participado Diego Croci y su equipo del Laboratorio de Biología Vascular del IHEM (CONICET-Mendoza) junto con Camila Bach, Alfredo García, Nadia Bannoud y Joaquín Merlo, becarios e investigadores de ambos laboratorios en colaboración con una red de científicos del Laboratorio de Glicómica Funcional del IBYME, Facultad de Farmacia y Bioquímica de la UBA y Facultad de Medicina de la Universidad Nacional de La Plata.

10 junio 2025 | Fuente: Europa Press | Tomado de la Selección Temática sobre Medicina de Prensa Latina. Copyright 2025. Agencia Informativa Latinoamericana Prensa Latina S.A. | Noticia

junio 18, 2025 | wferrerentenza | Filed under: Bioingeniería | Etiquetas: |

suicidio asistidoLos neoyorquinos que padecen enfermedades terminales tendrían la capacidad legal para poner fin a su vida utilizando medicamentos, de acuerdo con un proyecto de ley aprobado este lunes 9 de junio en la Legislatura estatal.

La propuesta, que ahora pasará a la oficina de la gobernadora, permitiría que a una persona con una enfermedad incurable se le receten fármacos para terminar con su vida si los solicita y obtiene la aprobación de dos médicos. Un portavoz de la gobernadora de Nueva York, Kathy Hochul, dijo que ella revisaría el proyecto de ley.

El Senado de Nueva York dio la aprobación final a la propuesta el lunes por la noche después de horas de debate, en las que los partidarios alegaron que les permitiría a las personas con enfermedades terminales morir bajo sus propios términos.

«No se trata de acelerar la muerte, sino de poner fin al sufrimiento», afirmó el senador estatal demócrata Brad Hoylman-Sigal, quien promovió la propuesta.

Los opositores han argumentado que, más bien, el estado debería mejorar la atención médica al final de la vida, o se han opuesto por motivos religiosos.

«No deberíamos estar en el negocio del suicidio autorizado por el estado», expresó el senador estatal George Borrello, de filiación republicana.

La Asamblea estatal aprobó la medida a finales de abril

La propuesta requiere que una persona que padece una enfermedad terminal y que se prevé muera en un lapso de seis meses solicite los medicamentos por escrito. Dos testigos tendrían que firmar la solicitud para asegurar que el paciente no esté siendo coaccionado. Posteriormente la solicitud tendría que ser aprobada por el médico tratante, así como por un médico asesor.

El proyecto de ley fue presentado por primera vez en 2016, indicó Hoylman-Sigal, aunque se ha estancado año tras año en la Legislatura estatal de Nueva York.

Dennis Poust, director ejecutivo de la Conferencia Católica del Estado de Nueva York, que se ha opuesto a la medida, expresó: «Este es un día oscuro para el estado de Nueva York».

Otros once estados y Washington, D.C. tienen leyes que permiten el suicidio médicamente asistido, según Compassion & Choices, una organización activista que apoya la política. Corinne Carey, directora de la campaña local del grupo, dijo que los legisladores habían «reconocido lo importante que es dar a los neoyorquinos con enfermedades terminales la autonomía que merecen sobre sus propias experiencias al final de la vida».

«La opción de ayuda médica para morir proporciona alivio, permitiendo a aquellos que están muriendo vivir su tiempo de manera más plena y pacífica hasta el final», manifestó Carey.

10 junio 2025 | Fuente: AP | Tomado de la Selección Temática sobre Medicina de Prensa Latina. Copyright 2025. Agencia Informativa Latinoamericana Prensa Latina S.A. | Noticia

 

junio 18, 2025 | wferrerentenza | Filed under: Servicios de Salud | Etiquetas: |

Imagen: Prensa Latina.Sudáfrica monitorea de cerca la aparición de una nueva variante de Covid-19, conocida como Nimbus o NB.1.8.1, asociada a un aumento de casos en regiones de Asia.

Según recordó este martes 10 de junio el ministro de Salud sudafricano, Aaron Motsoaledi, en la cuarta reunión del Grupo de Trabajo de Salud del G20, que se realiza en Johannesburgo, la Organización Mundial de la Salud (OMS) la ha catalogado como «variante bajo vigilancia».

 

Al día de hoy, India es el último país en experimentar un aumento repentino de nuevos casos de covid-19 asociados a la variante, NB.1.8.1. Además, la Agencia de Seguridad Sanitaria del Reino Unido informó la semana pasada de los primeros 13 casos de esa variante el país.

 

Frente a esa situación, el sudafricano Instituto Nacional de Enfermedades Transmisibles (NICD) gestiona un programa integral de vigilancia centinela que realiza pruebas sistemáticas para detectar virus respiratorios clave, como el SARS-CoV-2, la influenza y el VSR, explicó Motsoaledi.

 

Actualmente, reveló el Ministro, nuestros datos muestran una actividad muy baja del SARS-CoV-2 en Sudáfrica.

 

«Crucialmente, la nueva variante sigue siendo descendiente del linaje Ómicron. Esto significa que las recomendaciones actuales para las vacunas actualizadas contra el SARS-CoV-2 siguen siendo eficaces», añadió.

 

Por lo tanto, sostuvo, de momento no se requieren nuevas medidas específicas de salud pública por parte de la población.

 

La cuarta reunión del Grupo de Trabajo de Salud del G20, que ha reunido a líderes, expertos y responsables políticos del sector salud de las mayores economías del mundo, países invitados y organizaciones internacionales, de una semana de duración, concluirá este viernes.

 

Las sesiones plenarias se basan en las lecciones aprendidas de la pandemia de covid-19 y abordan las barreras persistentes para acceder a las contramedidas, especialmente en países de ingresos bajos y medios.

 

Acorde con el Ministerio, se prioriza la expansión de la capacidad de fabricación local y regional, especialmente en regiones como África.

 

Los delegados también exploran oportunidades de transferencia de tecnología, financiación sostenible y armonización regulatoria para garantizar un acceso oportuno y equitativo a herramientas vitales durante emergencias sanitarias.

10 junio 2025 | Fuente: Prensa Latina | Tomado de la Selección Temática sobre Medicina de Prensa Latina. Copyright 2025. Agencia Informativa Latinoamericana Prensa Latina S.A. | Noticia

junio 18, 2025 | wferrerentenza | Filed under: COVID-19 | Etiquetas: |

  • Noticias por fecha

    junio 2025
    L M X J V S D
    « may   jul »
     1
    2345678
    9101112131415
    16171819202122
    23242526272829
    30  
  • Noticias anteriores a enero de 2010

  • Suscripción AL Día

  • Categorias

    open all | close all
  • Palabras Clave