parto por cesáreaLas autoridades sanitarias chinas anunciaron la extensión progresiva de los servicios de analgesia durante el parto en los hospitales públicos del país, después de que el gigante asiático registrase un descenso de su población en los últimos tres años.

El objetivo es que estas prestaciones estén disponibles en los principales centros hospitalarios públicos del país con servicios obstétricos antes de finales de 2025, y que se amplíen a todos los de segundo y tercer nivel para el año 2027, recogió en las últimas horas el diario local The Paper.

 

La medida busca generalizar el uso de técnicas médicas que permiten reducir el dolor en el proceso de parto mediante la administración de fármacos en el canal raquídeo, una práctica conocida comúnmente como «parto sin dolor» o analgesia epidural, según una directriz emitida recientemente por la Comisión Nacional de Sanidad y otras entidades gubernamentales.

 

El documento establece que las instituciones sanitarias deberán cumplir con una serie de requisitos técnicos básicos para la prestación de este tipo de servicios.

 

Entre ellos figuran la mejora de las infraestructuras destinadas a la analgesia en partos, la disponibilidad de equipos y medicamentos necesarios, así como la formación especializada del personal médico implicado.

 

Según el diario estatal China Daily, solo el 30% de las mujeres embarazadas en China reciben anestesia para aliviar el dolor durante el parto, en comparación con más del 70% en algunos países desarrollados.

 

Expertos citados por el rotativo achacan la baja tasa a percepciones erróneas sobre los efectos secundarios de la anestesia en los recién nacidos, una escasez de anestesiólogos y una falta de estandarización de los precios.

 

En los últimos tiempos, algunos gobiernos locales ya habían comenzado a cubrir los costos de la analgesia durante el parto en sus seguros médicos regionales.

 

China, que en 2023 cedió a la India el título de nación más poblada del mundo, según la Organización de las Naciones Unidas (ONU), permite desde 2021 tener un tercer hijo, pero la tasa de fertilidad sigue cayendo y, según analistas locales, se sitúa en torno a 1,0 hijos por mujer, lo que coloca a China solo por encima de Corea del Sur en este indicador.

 

Las parejas chinas citan el alto costo de criar a un hijo y el conceder prioridad a su carrera profesional como algunos de los factores que los obstaculizan a la hora de decidir tener descendencia.

 

Ante la coyuntura, las autoridades han enfatizado en los últimos años la necesidad de crear una «sociedad favorable a la crianza», mientras que expertos locales han recomendado aumentar los subsidios para la vivienda, la crianza y la educación, así como servicios públicos de cuidado infantil.

09 junio 2025 | Fuente: EFE | Tomado de la Selección Temática sobre Medicina de Prensa Latina. Copyright 2025. Agencia Informativa Latinoamericana Prensa Latina S.A. | Noticia

junio 17, 2025 | wferrerentenza | Filed under: Obstetricia y ginecología | Etiquetas: |

patología dualSegún la evidencia científica, los pacientes con patología dual tienen una elevada incidencia de insomnio, que se mueve en una horquilla de entre el 50% y el 80%, dependiendo de la sustancia principal de adicción. Además, el insomnio también se asocia a mayor probabilidad de recaídas en el consumo y de descompensaciones psiquiátricas.

 

Por un lado, el insomnio predispone a las adicciones y a otras enfermedades de salud mental, provocando el desarrollo de patología dual. Por otro, la mayoría de las afecciones psiquiátricas se asocian a insomnio.

 

En este sentido, la psiquiatra ha explicado que «este círculo se puede romper favoreciendo la abstinencia al consumo de sustancias, y realizando un tratamiento adecuado tanto para las patologías psiquiátricas como para el trastorno por insomnio».

 

Para ello, la doctora ha afirmado que la evidencia científica indica que el tratamiento más eficaz para el insomnio en todas las enfermedades es la psicoterapia cognitivo-conductual. Sin embargo, matizó que, en pacientes duales que presentan mayor gravedad, a esta terapia se debe sumar en muchas ocasiones el uso de fármacos.

 

«En la actualidad los antagonistas duales de los receptores de la orexina (DORA) son una alternativa terapéutica muy eficaz para el insomnio», ha asegurado Grau. Las orexinas son unas moléculas producidas por unos miles de neuronas en el hipotálamo que son fundamentales para la estabilidad del ciclo vigilia/sueño.

 

En esta línea, el profesor de Psiquiatría de la Universidad de Stanford, Luis de Lecea, ha explicado que «en el insomnio el cerebro no acaba de procesar bien cuándo necesita dormir. Si bloqueamos la actividad de las neuronas que producen hipocretina aumentamos la probabilidad de que los circuitos cerebrales procesen bien esa información».

Según el experto, esto también puede tener un impacto sobre la salud mental. «La falta de sueño está relacionada con prácticamente todos los trastornos neuropsiquiátricos. Por ello, los antagonistas de receptores de la orexina son buenos candidatos a reducir la actividad dopaminérgica, que suele estar elevada en trastornos de ansiedad y abuso de sustancias», ha señalado de Lecea.

 

Por último, el experto ha destacado que los DORA son mucho más efectivos para el manejo del insomnio que los fármacos Z o las benzodiacepinas. «Estos fármacos son bastante efectivos para reducir la latencia del sueño, pero son muy inespecíficos; actúan sobre receptores cerebrales que inhiben la transmisión sináptica en muchas partes del cerebro. Los antagonistas de receptores de orexina, en cambio, son bastante más selectivos en cuanto a dónde actúan», concluye.

09 junio 2025 | Fuente: Europa Press | Tomado de la Selección Temática sobre Medicina de Prensa Latina. Copyright 2025. Agencia Informativa Latinoamericana Prensa Latina S.A. | Noticia

junio 17, 2025 | wferrerentenza | Filed under: Enfermedades raras | Etiquetas: |

sueño saludable 1Los adolescentes con hábitos de sueño más saludables disfrutan de una mejor salud cardiovascular en la adultez temprana, según un nuevo estudio publicado en la revista Sleep.

 

Los resultados de la investigación mostraron que varios hábitos de sueño saludables a los 15 años predijeron una puntuación más alta en salud cardiovascular a los 22 años: conciliar el sueño y despertarse más temprano, pasar un menor porcentaje de tiempo despierto en la cama y tener una menor variabilidad en el tiempo total y el inicio del sueño.

 

«Dada la importancia de la salud del sueño para la salud física y el bienestar a corto plazo, no nos sorprendió observar una asociación duradera entre el horario de sueño en la adolescencia, la eficiencia del mantenimiento del sueño y la variabilidad del sueño con la salud cardiovascular en la adultez temprana», afirmó la doctora en salud bioconductual Gina Marie Mathew, analista principal de datos y autora del estudio.

 

La Academia Americana de Medicina del Sueño recomienda que los adolescentes de 13 a 18 años duerman de ocho a 10 horas regularmente para promover una salud óptima.

 

Además de una duración adecuada, un sueño saludable requiere un horario adecuado, buena calidad, regularidad y ausencia de alteraciones o trastornos del sueño, afirman los expertos.

09 junio 2025 | Fuente: Prensa Latina | Tomado de la Selección Temática sobre Medicina de Prensa Latina. Copyright 2025. Agencia Informativa Latinoamericana Prensa Latina S.A. | Noticia

junio 17, 2025 | wferrerentenza | Filed under: Bienestar, salud y calidad de vida, Cardiología | Etiquetas: |

vivir 120 añosBailar, oír música, alejarse de las personas tóxicas, tener una vida espiritual plena y una dieta sana son parte de la receta para vivir hasta los 120 años del doctor Manuel de la Peña, cardiólogo y amigo del rey emérito Juan Carlos, experto en longevidad y presidente del Instituto Europeo de Salud y Bienestar Social.

 

Una receta que comparte en consulta con sus pacientes y que ha plasmado en un libro, ‘Guía para vivir sanos 120 años‘, que es fruto del trabajo de más de 15 años y que se basa «en evidencias científicas y en historias reales», de personas reales a las que ha conocido personalmente.

 

Así, el secreto de la longevidad de todos los «súper centenarios» a los que el doctor De la Peña ha entrevistado para desarrollar su teoría pasa por comer de forma saludable, «hacer ejercicio al menos 20 minutos todos los días y escuchar música, al menos, 30 minutos diarios», relata.

 

«Y solo con esos tres ingredientes se tiene el 75% de las opciones para alargar la vida ya que el otro 25% -precisa- es nuestra herencia genética, los genes que heredamos y que nos predisponen a enfermedades».

 

La espiritualidad es otro factor clave que destaca este reconocido cardiólogo para alargar la vida, y este es un factor que, asegura, ha encontrado en «prácticamente todas las personas que pasan de los 110 años».

 

«Con fe es más fácil vivir y es más fácil curarse»

 

«Son personas con una fe muy sólida y todos son creyentes. El resumen -dice- es que con fe es más fácil vivir y es más fácil curarse».

 

Y a nivel químico, el estado en el cuerpo de vitaminas como la B12 o la D -que más que una vitamina actúa como una hormona, aclara- es también clave para disfrutar no solo de una vida más larga, sino de un mejor estado de salud físico y mental.

 

Cuando las personas van sumando años y disminuye la presencia en el cuerpo de estas vitaminas, la «caída de funciones intelectuales y cognitivas es mucho mayor y no saben porque han perdido memoria».

 

Por eso es importante suplementar la alimentación con ellas porque «cuando los niveles suben en sangre, se recupera toda esa capacidad intelectual», sentencia.

 

Además, actualmente existe una deficiencia general de vitamina D no solo en personas mayores, sino también en niños, y «ese déficit de vitamina D está detrás de múltiples enfermedades neurodegenerativas como la esclerosis».

 

Su falta no sólo lleva a la pérdida de funciones cognitivas, también a sufrir fatiga y cansancio porque «la vitamina D interviene en todos los procesos bioquímicos y metabólicos del organismo».

 

La vitamina D, alimento para el corazón

 

Además, se ha comprobado que «los cardiomiocitos, que son las células del corazón, también se alimentan de vitamina D y que las personas que tienen un déficit de vitamina D son más propensas a sufrir un infarto de miocardio», insiste.

 

Por estos motivos, el doctor De la Peña considera que «es muy necesario tomar suplementos farmacológicos para tenerla -la vitamina D- en unos niveles normales y cuando se empieza a tomarlos hay que tomarlos toda la vida» porque -insiste- se trata de «un déficit mundial y no sólo de una cuestión de España».

 

Aunque la presencia de esta vitamina siempre se ha relacionado con tomar el sol, a muchos sorprende que en países con el clima de España su población presente carencia de ella, sin embargo -aclara este especialista- esto está directamente relacionado con la dieta.

 

Este déficit tiene mucho que ver con la sustitución en la dieta de «productos de la huerta, orgánicos y frescos, por productos ultraprocesados y alimentos invadidos por grasa transgénicas».

 

«Son incompatibles los alimentos sanos y orgánicos con los ultraprocesados a la hora de tener un contenido elevado de vitamina D» en el organismo, insiste, por eso en países como Suiza se añade a determinados productos suplementos de esta vitamina con objeto de paliar esta carencia.

 

«Hay que tomar vitamina D para estar en condiciones de vitalidad y eliminar problemas de cansancio».

 

Asimismo, incide el autor de la ‘Guía para vivir sanos 120 años’ en que también hay «una tendencia a la baja» de la B12, otra vitamina que es igualmente «esencial» para el funcionamiento correcto del organismo.

 

La B12, «cuanto más alta, mejor»

 

«La B12 hay que tenerla cuanto más alta mejor» porque «su déficit -apunta- provoca disminución de la memoria y disminución de las capacidades intelectuales», entre otras cuestiones que inciden en disfrutar de una salud mental plena.

 

En términos generales, «las mujeres viven entre cinco y siete años más que los hombres» y entre las personas más longevas el 75% son mujeres y el 25%, hombres, esto se explica -aclara- porque las mujeres «tienen una ventaja sobre los hombres».

 

El sexo femenino esta «muy protegido hormonalmente hasta que llega la menopausia» debido a la presencia de estrógenos y progesterona en el cuerpo que «protegen contra el infarto»; sin embargo, la caída hormonal que conlleva el envejecimiento en los hombres llega antes.

 

Esta carencia hormonal, como la de las vitaminas, se puede tratar de paliar con suplementos. Si bien es cierto -señala- que hay casos, como las afecciones hormonodependientes en los que la terapia de reemplazo hormonal y esta suplementación farmacológica está contraindicada.

 

Y aunque se muestra partidario de que el paciente aprenda a gestionar su autocuidado también a nivel salud, considera fundamental que cualquier tratamiento se realice bajo la prescripción y la supervisión de un especialista.

09 junio 2025 | Fuente: EFE | Tomado de la Selección Temática sobre Medicina de Prensa Latina. Copyright 2025. Agencia Informativa Latinoamericana Prensa Latina S.A. | Noticia

junio 17, 2025 | wferrerentenza | Filed under: Bienestar, salud y calidad de vida | Etiquetas: |

daños de la salud_1El partido Los Verdes, en la oposición en Alemania, reclamó hoy que se luche con más tenacidad contra los daños para la salud causados por el alcohol, el tabaco y el exceso de azúcar.

 

«Quien se tome en serio la prevención eficaz no puede seguir limitándose a cursos de yoga o aplicaciones de meditación», declaró a dpa el médico y diputado ecologista Janosch Dahmen.

El parlamentario agregó que se necesita valor en el plano político para llevar a cabo una prevención eficaz que tenga en cuenta las condiciones del entorno, con el fin de salvar vidas y hacer que la asistencia sanitaria sea más asequible.

 

«Las pruebas médicas son claras desde hace años: no son principalmente el conocimiento o la voluntad los que determinan un comportamiento saludable, sino la disponibilidad, el precio y el marketing», afirmó Dahmen. «Quien realmente quiera cambiar algo, debe empezar precisamente por ahí».

 

El político verde pidió restricciones coherentes a la publicidad y el patrocinio de productos nocivos para la salud. El portavoz de política sanitaria del grupo parlamentario de Los Verdes exigió que el alcohol, el tabaco y los alimentos con alto contenido en azúcar sean prohibidos en el campo de visión de los niños.

 

«Hay que poner fin a la distribución de aromatizantes en los productos del tabaco y a la venta de cigarrillos electrónicos desechables, entre otras cosas porque están dirigidos específicamente a los jóvenes y tienen un potencial de adicción especialmente alto», alertó el experto.

 

Dahmen señaló que en Alemania mueren cada año alrededor de 150 000 personas por las consecuencias del consumo de alcohol, tabaco y azúcar en exceso, agregando que las enfermedades derivadas, como los infartos, las enfermedades cerebrovasculares y el cáncer, suponen un coste anual de 180 000 millones de euros (205 576 millones de dólares) para el sistema sanitario.

 

Ante esta situación, el diputado subrayó que los llamamientos a la responsabilidad individual ya no son suficientes.

 

A su vez, la agrupación Alcohólicos Anónimos (AA) de Alemania comunicó que existen actualmente unos 1 650 grupos en el país, en declaraciones con motivo del 90 aniversario de la primera reunión de la organización, celebrada en Estados Unidos.

 

«Dado que en algunos grupos solo participan unas pocas personas y en otros se reúnen hasta 80, solo se puede estimar el número total de miembros de AA», declaró una portavoz de la filial alemana.

 

Según se informó, la primera reunión del grupo de autoayuda tuvo lugar el 10 de junio de 1935 en Akron, en el estado estadounidense de Ohio. La portavoz de AA Alemania añadió que la primera reunión en el país europeo fue organizada el 1 de noviembre de 1953 en Múnich por soldados estadounidenses, que habían tenido experiencia con el grupo de autoayuda en Estados Unidos.

 

Datos de 2021 recogidos por la Oficina Central Alemana para Asuntos de Adicción (DHS) indican que unos 7,9 millones de personas de entre 18 y 64 años consumen alcohol de forma peligrosa para la salud en toda Alemania.

09 junio 2025 | Fuente: DPA | Tomado de la Selección Temática sobre Medicina de Prensa Latina. Copyright 2025. Agencia Informativa Latinoamericana Prensa Latina S.A. | Noticia

 

junio 17, 2025 | wferrerentenza | Filed under: Bienestar, salud y calidad de vida | Etiquetas: |

  • Noticias por fecha

    junio 2025
    L M X J V S D
    « may   jul »
     1
    2345678
    9101112131415
    16171819202122
    23242526272829
    30  
  • Noticias anteriores a enero de 2010

  • Suscripción AL Día

  • Categorias

    open all | close all
  • Palabras Clave