ago
21
Alrededor de 55 millones de personas en todo el mundo tienen la enfermedad de Alzheimer y otras demencias.
Dado que los científicos esperan que ese número siga creciendo cada año, se ha prestado mucha atención al desarrollo de nuevos tratamientos para la afección. Read more
mar
23
El fármaco neuroprotector NeuralCIM -de administración nasal-ofrece a los pacientes con la enfermedad de Alzheimer de Cuba y otras latitudes una esperanza desde la ciencia. Read more
dic
2
La enfermedad de Alzheimer es la demencia más común en todo el mundo y se caracteriza por problemas de aprendizaje, pérdida de memoria, desorientación, y ansiedad, entre otros síntomas conductuales y psicológicos. Desde que Alois Alzheimer describiera el primer caso a principios del siglo XX se han logrado importantes avances en cuanto a la comprensión de la fisiopatología, pero, desafortunadamente, aún no se ha desarrollado un tratamiento eficaz. Read more
jun
9
Hasta la fecha, el enfoque en los pacientes con COVID-19 se ha centrado más en mantenerlos vivos y menos en examinar el impacto de la enfermedad sobre su salud a largo plazo, aunque los problemas neurológicos en pacientes que sufren de COVID-19 requieren mejores evaluaciones para dar forma a los tratamientos. Read more
ene
10
Científicos alemanes han identificado y caracterizado ocho nuevas muertes causadas por el virus de la enfermedad de Borna 1 (BoDV-1), un virus transmitido por las musarañas a los humanos y que, según los investigadores, podría haber estado causando encefalitis desapercibida durante décadas en regiones donde la musaraña es autóctona. Read more
sep
7
En los cerebros de los pacientes con enfermedad de Alzheimer, muchos de los genes necesarios para formar nuevos recuerdos están apagados debido a un bloqueo genético, lo que contribuye al declive cognitivo que se aprecia en ellos. Read more