jul
23
Investigadores del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), en colaboración con científicos del Instituto Karolinska (Suecia), han participado en la identificación de una molécula capaz de estimular la reparación del daño oxidativo del ADN, un avance que podría llegar a emplearse en prevenir lesiones asociadas a procesos naturales, como el envejecimiento, o patológicos, como el alzhéimer, el cáncer, la obesidad, las enfermedades cardiovasculares, autoinmunes y pulmonares. Read more
abr
12
El número de posibles dianas terapéuticas que hay en la superficie de las proteínas humanas es mucho mayor de lo que se creía, según un estudio del Centro de Regulación Genómica de Barcelona. Los autores han logrado trazar el primer mapa de estas dianas tan difíciles de encontrar, conocidas como sitios alostéricos. Publicado en Nature. Read more
jul
6
La pérdida de diversidad de la microbiota en los países desarrollados, contribuye al incremento de los casos de estas enfermedades, según los ponentes de una jornada organizada por Biocat y La Caixa.
jun
15
Expertos sanitarios alertaron en Panamá de que la mala alimentación y la vida sedentaria están provocando en la región una gigantesca epidemia de enfermedades no transmisibles (ENT), como el cáncer y las afecciones cardiacas y respiratorias, que afectan a más de 200 millones de latinoamericanos.