sep
2
Ante el anuncio del dispositivo neuronal del empresario Elon Musk, la neurocientífica del CSIC explica los grandes desafíos de implantar dispositivos electrónicos en el cerebro. Read more
abr
27
La Sociedad Española de Neurología (SEN) acaba de publicar el Manual COVID-19 para el neurólogo general, un libro elaborado con el objetivo de ayudar a neurólogos y otros profesionales sanitarios a identificar síntomas o manifestaciones de índole neurológica en pacientes con coronavirus ya que, según los datos obtenidos hasta ahora, al menos un 36 por ciento de ellos los padecen. Read more
ago
10
El Grupo de Investigación Embedded Systems and Artificial Intelligence (ESAI) de la Universidad CEU Cardenal Herrera de Valencia (España), que dirige el profesor Juan Pardo Albiach, ha publicado en Plos One los nuevos avances de su diseño de algoritmo para predecir con antelación las crisis epilépticas. Los investigadores Juan Pardo, Javier Muñoz Almaraz, Francisco Zamora y Paloma Botella proponen en este artículo un nuevo método para procesar la señal del electroencefalograma intracraneal (iEEG), que registra la actividad eléctrica del cerebro, con el que mejoran aún más la fiabilidad en la predicción de las crisis de epilepsia que lograron con su primer desarrollo. Read more
may
7
Investigadores de la CEU-UCH han diseñado un algoritmo que permite predecir las crisis epilépticas con veinte minutos de antelación. Read more
sep
30
La incidencia de enfermedades a bordo de un avión parece pequeña, lo que no reduce la necesidad de contar con un botiquín completo y con recursos para asistir al paciente. Un artículo de revisión publicado este mes en «The New England Journal of Medicine» cifra el problema en una emergencia por cada 604 vuelos comerciales, al tiempo que sugiere que la realidad seguramente arroje cifras superiores. En ello coincide Jaime Masjuán, jefe del Servicio de Neurología del Hospital Ramón y Cajal, de Madrid. «Contabilizarán los que han necesitado asistencia al aterrizar. Read more
nov
7
Las neuronas aumentan la producción de la proteína ATF5 en situaciones patológicas que inducen estrés en el retículo endoplasmático, como las convulsiones asociadas a la epilepsia. Read more