oct
12
Existe gran interés en los estudios sobre las implicaciones que la microbiota intestinal ejerce en el comportamiento de personas con trastornos del espectro autista (TEA) a través del eje microbiota-intestino-cerebro. La mayoría de los estudios sobre microbiota están enfocados en la posible implicación de las bacterias sobre personas con TEA, pero pocos versan sobre el efecto de los microorganismos del reino Fungi. Read more
feb
7
Un grupo de investigación del Consejo Superior de Investigaciones Científicas lidera un estudio internacional que ha descrito las proteínas clave en la generación de nuevas neuronas. Este hallazgo abre la puerta al diseño de estrategias para activar células madre del cerebro en situaciones de pérdida neuronal, como las enfermedades neurodegenerativas. Read more
ago
17
Un reciente estudio ha encontrado que los niños cuya madre se ha expuesto con frecuencia a sustancias disolventes en el lugar de trabajo parecen tener un mayor riesgo de padecer trastornos del espectro autista (TEA).
nov
22
Niños con trastornos del espectro autista (TEA) o retrasos en el desarrollo podrían tener un mayor riesgo de obesidad infantil a los 5 años. Read more
oct
12
El autismo es un trastorno heterogéneo. La posibilidad de determinar sus características a lo largo del tiempo tendrá una gran repercusión en el pronóstico y las predicciones que se puedan hacer. En ese sentido, el cociente intelectual y su posible estabilidad a lo largo del ciclo vital pueden ayudar a definir mejor el fenotipo del trastorno y sus necesidades asociadas. Read more
sep
22
Un defecto en la proteína CPEB4, que coordina la expresión de cientos de genes necesarios para la actividad neuronal, podría actuar de nexo entre los factores ambientales que alteran el desarrollo del cerebro y los genes que predisponen a los trastornos del espectro autista (TEA). Read more