mar
2
España no cuenta, por ahora, con la especialidad médica de genética clínica reconocida. Los especialistas creen que es indispensable para poner nombre de manera precoz a síndromes y dolencias raras, ahorrar años de incertidumbre y aplicar los tratamientos más adecuados. Read more
sep
16
En los siete meses de pandemia, pese a la falta de pruebas, los menores han sido considerados supercontagiadores. Estudios recientes han reactivado esta idea al detectar en ellos altas concentraciones de SARS-CoV-2. Sin embargo, esto no es sinónimo de una gran capacidad infectiva, explican los expertos. Read more
oct
25
Barcelona ha acogido el III Congreso Internacional para la Investigación de la Gliomatosis Cerebri Infantil.
Izas, la hija de Mónica Sarasa, falleció en 2012 a los tres años de edad debido a la gliomatosis cerebri (GC), un glioma de alto grado con una presentación particularmente agresiva e invasiva, incurable, y que sigue siendo muy desconocido para los neurooncólogos. Read more
jul
22
Un nuevo estudio demuestra por primera vez en niños la vinculación entre hiperlaxitud y ansiedad. De los menores analizados, uno de cada tres que presentaban un trastorno por ansiedad, sufría también el síndrome de hiperlaxitud articular. Los investigadores apuntan que todo ello puede llevar a utilizar este rasgo de las articulaciones como marcador para diagnosticar la patología. Read more
jun
24
En la actualidad la depresión es la primera causa de discapacidad en el mundo y constituye un problema de salud pública a nivel mundial que afecta a todas las edades y condiciones sociales. Se estima que más de 300 millones de personas viven con depresión, siendo el suicidio la segunda causa de muerte en las personas entre 15 y 29 años.
nov
3
Los síntomas del ébola en los niños son más «inespecíficos y pueden diferir de los adultos», ya que, aunque en el 87 % de los casos hay fiebre, en los menores puede manifestarse con febrícula o incluso sin ella en fases iniciales. Read more