feb
21
Un estudio liderado por el CSIC revela por primera vez el efecto en el hipocampo de dolencias como la ELA, el húntington y el párkinson, lo que ayudará al desarrollo de terapias que frenen su avance. Read more
mar
9
El ictus desencadena una neurogénesis alterada o aberrante que es responsable del deterioro cognitivo posterior al ictus en roedores. Read more
may
24
El uso prolongado de antibióticos y la pérdida consiguiente de microbios intestinales lleva a los roedores a tener resultados en las pruebas de memoria.
Antibióticos suficientemente fuertes como para matar las bacterias del intestino también puede detener el crecimiento de nuevas células cerebrales en el hipocampo, una sección del cerebro asociada con la memoria, según un estudio en ratones publicado en Cell Reports. Los investigadores descubrieron una pista del por qué: un tipo de glóbulo blanco parece actuar como un comunicador entre el cerebro, el sistema inmunológico y el intestino. Read more
oct
11
El sexo reduce la probabilidad de afecciones cardiacas, mejora la calidad de la piel, el ritmo cardiaco, y la inteligencia, según nuevas investigaciones al respecto. Read more
sep
20
Investigadores del Instituto de Ciencias Biomédicas de la Universidad CEU Cardenal Herrera (Valencia), en colaboración con la Universidad de Valencia, han confirmado «in vitro» y en animales el potencial efecto negativo para la neurorregeneración de una micotoxina, la ocratoxina A, presente en muchos alimentos, especialmente los cereales y sus derivados. El estudio, que se publica en Journal of Applied Toxicology, demuestra que la ocratoxina A afecta a la neurogénesis, concretamente en la zona subventricular. Read more
may
29
La elevada producción neuronal en los primeros años de vida impide recordar en esa etapa, de acuerdo con los resultados de una investigación difundida por investigadores canadienses. Read more