sep
1
Una nueva investigación que publica STEM CELLS Translational Medicine supone la promesa de un gran avance en la curación de las úlceras crónicas del pie debidas a la diabetes. Read more
septiembre 1, 2020 | Dra. María Elena Reyes González | Filed under:
Biología,
Bioquímica,
Endocrinología,
Enfermedades crónicas no trans.,
Epidemiología,
Farmacología,
Investigaciones,
Medicina,
Medicina Regenerativa,
Patología Clínica | Etiquetas:
células madre,
diabetes mellitus,
epitelización de la herida,
pie diabético,
úlceras,
úlceras crónicas del pie |
ago
29
La Clínica Universidad de Navarra, el Hospital Universitario Fundación Jiménez Díaz, el Hospital Universitario de Salamanca y el Hospital General Universitario Gregorio Marañón han liderado una investigación multicéntrica de terapia celular con células madre procedentes del tejido adiposo para el tratamiento de pacientes críticos de COVID-19. Read more
agosto 29, 2020 | Dra. María Elena Reyes González | Filed under:
Biología,
Biotecnología,
Coronavirus,
COVID-19,
Cuidados críticos,
Cuidados Intensivos,
Enfermedades infecciosas,
Enfermedades Respiratorias,
Enfermedades transmisibles,
Epidemiología,
Farmacología,
Inmunología,
Investigaciones,
Medicina,
Neumología | Etiquetas:
células madre,
COVID-19,
epidemia,
pandemia,
SARS-CoV-2,
terapia celular |
ago
22
Una nueva técnica para desarrollar células productoras de insulina y que puede protegerlas de rechazos inmunológicos tras haber sido trasplantadas podría ofrecer un rayo de esperanza a algunos enfermos de diabetes. Read more
agosto 22, 2020 | Dra. María Elena Reyes González | Filed under:
Endocrinología,
Endocrinopatías,
Enfermedades crónicas no trans.,
Medicina Interna,
Pediatría,
Trasplantes,
Trasplantología | Etiquetas:
células madre,
células madre pluripotentes inducidas (iPS),
diabetes tipo 1,
diabetes tipo 2,
dibetes mellitus,
islotes,
páncreas |
jul
3
Las alteraciones metabólicas provocadas por la diabetes gestacional afectan a la funcionalidad de las células madre de membrana amniótica, células de origen fetal y con una importante función inmunológica, aumentan la predisposición a desarrollar enfermedades en el futuro, según han puesto de investigadores del Centro de Investigación Biomédica en Red (CIBER) de Diabetes y Enfermedades Metabólicas Asociadas (CIBERDEM) y del Institut d’Investigació Sanitària Pere Virgili (IISPV).
Read more
julio 3, 2020 | Dra. María Elena Reyes González | Filed under:
Biología,
Embriología,
Endocrinología,
Enfermedades crónicas no trans.,
Fisiología,
Ginecología y Obstetricia,
Histología,
Inmunología,
Neonatología,
Pediatría,
Puericultura,
Salud materno-infantil | Etiquetas:
células madre,
diabetes gestacional,
diabetes tipo 2,
embrión,
enfermedades cardiovasculares,
membrana amniótica,
obesidad,
sobrepeso |
jul
1
La expansión del cerebro humano durante la evolución, específicamente del neocórtex, está vinculada a nuestras capacidades cognitivas, como el razonamiento y el lenguaje. Una nueva investigación ha encontrado en el cerebro de un tití la posible causa de la expansión del neocórtex durante la evolución humana, según publican en la revista Science.
Read more
julio 1, 2020 | Dra. María Elena Reyes González | Filed under:
Antropología,
Biología,
Bioquímica,
Fisiología,
Genética,
Histología,
Morfología,
Neurología | Etiquetas:
células madre,
denisovanos.,
desarrollo,
evolucion,
gen ARHGAP11B,
humano,
linaje evolutivo,
neandertales,
neocórtex humano |
jun
25
La revista Nature ha publicado, un modelo de desarrollo humano temprano, nunca antes observado debido a las restricciones éticas en el uso de embriones en investigación. Dicho modelo, que utiliza células madre humanas, tiene un enorme potencial para entender las causas de los defectos de nacimiento y mejorar el estudio de enfermedades. Read more
junio 25, 2020 | Dra. María Elena Reyes González | Filed under:
Bioética,
Biología,
Embriología,
Farmacología,
Genética,
Ginecología y Obstetricia,
Histología,
Salud Reproductiva | Etiquetas:
células madre,
desarrollo embrionario,
embriogénesis,
embrión,
gástrula,
gastrulación,
gastruloides,
malformación |