Nos estamos ahogando en datos. Se calcula que, globalmente hablando, solo en 2018 y parte de 2017 subimos a internet en torno al 90 % de todo lo que jamás hemos subido. Si continuamos esa progresión, no cuesta darse cuenta de cuál es el asombroso lugar exponencial, entendido por cantidad de información acumulada por la humanidad en internet, en el que estaremos, por ejemplo, en 2025.
oct
16
La industria farmacéutica mundial tiene más de ocho mil medicamentos en investigación, y 70 por ciento de estos abren nuevos caminos en la innovación en pos de mejorar la salud del ser humano, precisó un comunicado. Read more
mar
4
Investigadores del CSIC participan en un equipo internacional que utiliza un programa de computación en la nube para analizar millones de experimentos y muestras biológicas de todo el planeta. Read more
dic
22
El uso de animales en la investigación ha resultado “esencial” en los últimos meses para poder obtener las vacunas contra la COVID-19, según ha asegurado la Confederación de Sociedades Científicas de España (COSCE), porque “sin la experimentación en animales no habría ninguna vacuna contra el virus”. Read more
oct
12
Aunque las terapias contra el cáncer mejoran, sigue habiendo tumores que no desaparecen o que se reproducen de nuevo. El motivo parece estar en las células madre y en su capacidad para hacerles frente. Hablamos con Elaine Fuchs, pionera en el estudio de este tipo de células en la piel, cuyo nombre aparece desde hace años en las quinielas para los premios Nobel. Read more
abr
2
ago
15
Una proteína del virus de Ébola inhabilita el sistema natural de defensa de las células lo que abre la senda para la infección de la enfermedad mortal, según informó un equipo de científicos en la revista Cell Host & Microbe (doi.org/10.1016/j.chom.2014.07.008). Read more