jun
11
Una de cada cinco personas se siente sola (el 20 %), una soledad no deseada que se prolonga durante dos o más años en seis millones y medio de personas en España: el 13,5 % de la población sufre soledad crónica.
La soledad afecta más a las mujeres, a los jóvenes, a los que tienen peor salud y a las personas con discapacidad, según recoge el «Barómetro de la Soledad no Deseada en España 2024″ de la Fundación ONCE y Fundación AXA para el Observatorio SoledadES.
La mitad de la población (49,3 %) sufre soledad no deseada en el presente o ha sufrido soledad de manera intensa en el pasado, ha explicado el investigador Raúl Ruiz en la presentación del informe.
En el acto, el ministro de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030, Pablo Bustinduy, ha destacado la importancia de apostar por políticas públicas con «enfoque transversal» para el conjunto de la sociedad.
Para prevenir estas situaciones, Bustinduy ha apostado «por crear y afianzar redes de amistad, de vecindad, de asociacionismo, redes de apoyo que puedan dar estabilidad» pero que no generen estigma.
«La soledad no deseada puede afectar a personas a lo largo de su ciclo vital, pero con diferente intensidad y consecuencias; una experiencia que está íntimamente asociada con el contexto en el que se vive», ha recordado.
Más de dos años
El aislamiento involuntario es en este momento «un problema persistente», alerta el barómetro. Dos de cada tres personas (67,7 %) que sufren soledad llevan en esta situación desde hace más de 2 años y un 59 % desde hace más de tres. Así, en España la soledad crónica (que se prolonga dos o más años) alcanza al 13,5 % de la población.
La soledad no deseada es algo más frecuente entre mujeres (el 21,8 %) que entre hombres (18 %); las diferencias son especialmente amplias a partir de los 55 años, en los niveles educativos más bajos y en los núcleos urbanos.
soledad no deseada
Por edad, está especialmente extendida entre la juventud y va decreciendo con la edad hasta alcanzar el valor mínimo en la franja de 55 a 74 años, aunque vuelve a subir a partir de los 75 años.
Tener una salud muy mala, mala o regular implica una probabilidad tres veces mayor de sufrir soledad no deseada y vivir con un problema de salud mental, en 2,4 veces.
Existen factores que además de una mayor prevalencia implican una mayor probabilidad de sufrir soledad no deseada, como tener dificultades económicas, origen extranjero, vivir con un problema de salud mental, ser joven o estar en desempleo teniendo entre 30 y 54 años.
Las personas en situación de desempleo tienen una tasa de soledad más del doble que las personas ocupadas (36,3 % frente a 16,2 %).
De hecho, la soledad está muy relacionada con la capacidad económica. La prevalencia de la soledad no deseada es más del doble dos veces más frecuente en la población que viven en los hogares que llegan con dificultad a fin de mes (30,1%) que en los que llegan con facilidad (13,3%).
Menos relaciones familiares, más soledad
El grado de satisfacción con la cantidad de relaciones familiares y de amistad es una circunstancia clave para la soledad no deseada: más de la mitad de las personas que sufren soledad no deseada afirman tener menos relaciones familiares (un 53,3 %) y de amistad (63,2 %) de las que quisieran.
El barómetro, basado en una encuesta realizada a 2 900 personas de entre 18 y más años, muestra que las relaciones sociales online son más frecuentes entre las personas que sufren soledad que entre las que no la sufren.
No obstante, independientemente de la vida social, «el núcleo de convivencia es clave», ha señalado el experto. La prevalencia de la soledad no deseada es el doble entre las personas que viven solas que entre las que viven acompañadas (34,5 % frente al 17,4 %).
Otro aspecto vinculado con la soledad es el de la educación. Es mucho menos frecuente entre las personas con mejor nivel educativo, y además, carecer de estudios superiores eleva la probabilidad de sufrir soledad en un 50 %.
¿Qué piensa la sociedad sobre la soledad?
El 95 % de las personas piensa que la soledad no deseada es un problema extendido en la sociedad y un problema social cada vez más importante; también que cualquier persona es vulnerable a la soledad y que es un problema invisible.
La lucha contra la soledad debe ser una cuestión prioritaria para las administraciones públicas y una responsabilidad compartida por el conjunto de la sociedad, ha aseverado Matilde Fernández, presidenta del observatorio.
No varía notablemente entre el entorno urbano y el rural. De hecho, la menor prevalencia de la soledad se observa en los municipios de menor tamaño (menos de 10 000 habitantes) y la mayor en tamaños de hábitat intermedios (municipios de 10 000 a 50 000 habitantes).
La soledad en la juventud es muy elevada en las zonas rurales y disminuye en las grandes urbes. Sin embargo, entre las personas mayores sucede a la inversa; la soledad es mucho mayor en las grandes urbes que en las zonas rurales.
10 junio 2024|Fuente: EFE |Tomado de la Selección Temática sobre Medicina de Prensa Latina. Copyright 2023. Agencia Informativa Latinoamericana Prensa Latina S.A.|Noticia
ene
17
Los psicólogos de varios centros sanitarios del grupo Ribera, ante los regalos de miles de dispositivos electrónicos que han traído Papá Noel y los Reyes Magos a los hogares, avisan de que ‘más tiempo en las redes sociales e internet supone un mayor aislamiento y más posibilidad de desarrollar trastornos mentales’.
El equipo de psicólogas del hospital Ribera Polusa y la Clínica Santo Domingo Polusa, Lucía Arza, Cristina López Mouriz, Lucía Fernández y Belén Vázquez, asegura que ‘la práctica clínica demuestra que las tasas de ansiedad y depresión en los jóvenes han aumentado considerablemente en los últimos años, y las redes sociales provocan que esta sintomatología empeore’.
‘Utilizar diariamente plataformas y aplicaciones de internet, ver amigos o ídolos disfrutando activamente de fiestas o eternamente de vacaciones en imágenes poco realistas genera la sensación de que se están perdiendo cosas de un mundo falsamente idílico’, explican, lo que supone ‘un peligro para su autoestima y puede llegar a manifestarse en forma de trastornos emocionales como ansiedad, estrés y depresión, entre otros’.
En esta línea, psicóloga infanto-juvenil Mercedes Maruenda recuerda que la Inteligencia Artificial es una tecnología que forma parte de nuestras vidas desde hace años, como las recomendaciones en las plataformas de televisión o música, o en las redes sociales, aunque está adquiriendo más presencia en diferentes ámbitos.
Pero añade que ‘dado que la IA nos ‘facilita y guioniza’ el camino a seguir, en los niños esto puede afectar a nivel cognitivo y emocional, además de que limita la imaginación y la creatividad, por no hablar de la dependencia que genera, por la multitud de estímulos que ofrece’.
Además, añade, ‘la dependencia puede aislarlos del mundo real, en una etapa en la que son fundamentales las relaciones con el grupo de iguales, y limita un desarrollo emocional saludable.
En la era de la Inteligencia Artificial, las psicólogas de Ribera Polusa insisten en la importancia de la educación digital y emocional para ayudar, sobre todo a los menores, a protegerse de las consecuencias negativas de las publicaciones falsas y no ser manipulados por este tipo de contenidos. En su opinión, es ‘clave’ también mantener unan comunicación abierta padres-hijos, validar sus emociones y ofrecerles apoyo siempre que lo necesiten, además de ‘enseñarles a conocer y valorar sus propias cualidades y logros, independientemente de la aprobación de los demás, fortaleciendo su autoestima, y enseñarles la importancia de gestionar su privacidad’.
Así, recomiendan, además, fomentar el pensamiento crítico, localizar fuentes de información ‘seguras y fiables, valorar diferentes puntos de vista y promover siempre el respeto a los demás’.
‘Para que el menor reaccione ante las fake news de manera crítica, reflexiva y prudente es clave que le enseñemos estos recursos, analicemos juntos posibles noticias falsas y facilitemos lectura de contenidos adecuados a su madurez, con el objetivo de que llegue a ser autónomo, y pueda diferenciar entre un engaño y una noticia real’, aseguran. CONSECUENCIAS EN NIÑOS Y ADOLESCENTES La Asociación Española de Videojuegos asegura que el 70% de los niños que usan consolas para jugar a videojuegos tiene entre 11 y 14 años.
Sin embargo, más de la mitad de menores de entre 6 y 11 años (un 57%) ya pasa varias horas a la semana con este tipo de entretenimiento. Además, la mayoría de menores de 11 años tienen móvil y con él, acceso ilimitado a internet y las redes sociales.
Ante esta situación, las especialistas señalan que la adolescencia ‘constituye una gran ventana de plasticidad neuronal, dónde el cerebro se desarrolla para ser más eficaz. Esta flexibilidad, deja a los jóvenes más expuestos a influencias externas, tales como la manipulación de imágenes, videos y audios, incluida la inteligencia artificial, causando en ocasiones confusión y afectándoles emocionalmente’.
Por su parte, Juan Pablo López, psicólogo especializado en adicciones de Ribera Hospital de Molina, asegura que ‘estamos viendo un aumento alarmante de niños que llegan a nuestras consultas con problemas para dejar sus dispositivos, manifestando agresividad, irritabilidad y dificultades en su relación con sus padres y, en algunos casos, una disminución o retraso en el desarrollo del lenguaje’. Pomba Liñares, psiquiatra y pediatra, y Mónica Villar, psicóloga sanitaria y neuropsicóloga, están al frente de la Unidad de Psiquiatría y Psicología Infantil del hospital Ribera Povisa, y aseguran que en los últimos años han aumentado casi un 50% y se han agravado los problemas de salud mental en niños y adolescentes, con más síntomas depresivos, autolesiones y conductas suicidas. Explican que el Covid y los meses de aislamiento y restricciones para el contacto social han influido, pero la situación no se ha revertido tras la vuelta a la normalidad en todos los ámbitos. ‘Aproximadamente la mitad de los trastornos mentales tienen su debut antes de los 18 años’, explica la doctora Pomba Liñares, que remarca la relevancia de la detección temprana: ‘El reconocimiento precoz y el adecuado manejo de las primeras manifestaciones clínicas puede determinar un cambio esencial en el curso y el pronóstico de las enfermedades mentales’, subraya.
Enero 17 /2024(Europa-Press) – Tomado de la Selección Temática sobre Medicina de Prensa Latina. Copyright 2019. Agencia Informativa Latinoamericana Prensa Latina S.A
may
29
Detrás de las consecuencias directas provocadas por la COVID-19, se esconden otros efectos indirectos provocados por las medidas tomadas para lograr paliar la pandemia. Uno de ellos es el incremento de los trastornos de salud mental. Read more
abr
19
Los resultados de una investigación realizada en el Instituto de Medicina Tropical de la Universidad de São Paulo (IMT-USP), en Brasil, sugieren que puede resultar arriesgado disminuir de 14 a diez días el tiempo de cuarentena recomendable en casos leves y moderados de la COVID-19, tal como lo hizo en octubre de 2020 el Centro de Control de Enfermedades (CDC) de Estados Unidos. Read more
dic
24
Tras 48 horas de pánico, se encamina hacia un final feliz la odisea de los italianos que quedaron bloqueados en el Reino Unido, un efecto colateral del alto a los enlaces impuesto como precaución contra la variante del coronavirus individualizada del otro lado del Canal de la Mancha. Read more
mar
3
Señala, además, que cualquier profesional sanitario que haya estado en contacto con un paciente en investigación o confirmado «deberá ser especialmente escrupuloso en la autobservación de los síntomas de infección respiratoria que pudieran aparecerle«. Read more