feb
18
La detección del hongo ‘Pneumocystis jirovecii’ se realiza actualmente mediante la técnica de PCR (reacción en cadena de polimerasa), pero un nuevo sistema es más rápido y eficaz. Read more
febrero 18, 2021 | Dra. María Elena Reyes González | Filed under:
Biología,
Enfermedades infecciosas,
Enfermedades Respiratorias,
Enfermedades transmisibles,
Epidemiología,
Genética,
Infecciones Bacterianas,
Inmunología,
Investigaciones,
Medicina,
Medicina Interna,
Nanotecnología,
Neumología | Etiquetas:
Biología,
Epidemiología,
Pneumocystis,
Pneumocystis carinii (PCP),
Pneumocystis jirovecii,
técnica de PCR (reacción en cadena de polimerasa) |
ene
11
El coronavirus ha acaparado la atención de los lectores en este inusual 2020. Mascarillas, síntomas, test rápidos o PCR, pandemia, sanitarios… Aunque también hay hueco para el origen del universo y el gasto energético de las búsquedas en Google. Read more
enero 11, 2021 | Dra. María Elena Reyes González | Filed under:
Antropología,
Coronavirus,
COVID-19,
Enfermedades infecciosas,
Enfermedades Respiratorias,
Enfermedades transmisibles,
Epidemiología,
Historia de las Ciencias,
Informática Médica,
Investigaciones,
Medicina,
Medio Ambiente,
Microbiología,
Nanotecnología,
Patología Clínica,
Sociología | Etiquetas:
<sars-<co<v-2,
2020,
Ciencia,
claves,
coronavirus,
COVID-19,
noticias,
pandemia |
ene
4
Con una moderna técnica de nanomedicina, investigadores del Instituto de Química (IQ) de la UNAM producen nanopartículas hechas de proteína, las cuales encapsulan y acarrean ácidos nucleicos hacia el parásito responsable de la enfermedad de Chagas, para causar efectos nocivos en él y combatirlo. Read more
ene
2
Encontrar alternativas a los antibióticos es uno de los grandes retos de la comunidad investigadora. Las bacterias son cada vez más resistentes a estos fármacos y esta resistencia hace que cada año pierdan la vida más de 25 000 personas en todo el mundo. Read more
enero 2, 2021 | Dra. María Elena Reyes González | Filed under:
Bioingeniería,
Bioquímica,
Biotecnología,
Compuestos Químicos,
Enfermedades infecciosas,
Enfermedades transmisibles,
Farmacología,
Investigaciones,
Microbiología,
Nanotecnología,
Química | Etiquetas:
bacterias,
nanopartículas,
oro |
nov
24
Una molécula extraída de una bacteria que vive en el interior de una ascidia actúa como un potente antimicótico, incluso contra patógenos fúngicos multiresistentes a los fármacos como ‘Candida auris‘, según publican el investigador de la Universidad de Wisconsin-Madison, Fan Zhang y sus colegas en la revista Science. Read more
noviembre 24, 2020 | Dra. María Elena Reyes González | Filed under:
Bioingeniería,
Biología,
Bioquímica,
Biotecnología,
Enfermedades infecciosas,
Enfermedades transmisibles,
Farmacología,
Infecciones Bacterianas,
Nanotecnología,
Química | Etiquetas:
amenaza fúngica emergente mortal,
Aspergillus fumigatus,
Candida auris,
turbinmicina |
nov
4
Una innovadora vacuna de nanopartículas candidata contra la COVID-19 produce anticuerpos neutralizantes del virus en ratones a niveles diez veces superiores a los observados en personas que se han recuperado de infecciones por la COVID-19. Read more
noviembre 4, 2020 | Dra. María Elena Reyes González | Filed under:
Bioingeniería,
Biología,
Bioquímica,
Biotecnología,
Coronavirus,
COVID-19,
Cuidados críticos,
Cuidados Intensivos,
Enfermedades infecciosas,
Enfermedades Respiratorias,
Enfermedades transmisibles,
Farmacología,
Inmunología,
Medicina,
Nanotecnología,
Neumología,
zoonosis | Etiquetas:
COVID-19,
inmunidad,
pandemia,
proteína Spike,
SARS-CoV-2,
vacunas |