celular1Los investigadores detectaron un posible vínculo entre el uso de teléfonos móviles y la disminución del recuento de espermatozoides en hombres jóvenes. ¿Deberías preocuparte?

Los recuentos mundiales de espermatozoides han ido disminuyendo por décadas y aunque los investigadores tienen muchas hipótesis nadie sabe exactamente por qué. Un nuevo estudio realizado en Suiza puede agregar otro factor de riesgo potencial a la lista: los celulares.

Después de analizar las muestras de semen de más de 2 800 hombres jóvenes, investigadores suizos encontraron una asociación entre una mayor frecuencia de uso de teléfonos móviles y una menor concentración de esperma en un estudio publicado la última semana de octubre de 2023 en la revista Fertility and Sterility.

No encontraron diferencias en la movilidad o morfología de los espermatozoides entre los diferentes tipos de usuarios de teléfonos. Tampoco encontraron evidencia alguna que indicara que guardar el teléfono en el bolsillo, en lugar de en un morral, por ejemplo, desempeñe un papel en la concentración de esperma.

Los investigadores realizaron el estudio entre 2005 y 2018. Descubrieron que la asociación entre el uso elevado del teléfono y el bajo recuento de espermatozoides fue mayor en los primeros años del estudio que en los últimos.

«Este patrón está en línea con la transición a nuevas tecnologías, principalmente de 2G a 3G y 4G, y la correspondiente disminución en la potencia de salida del teléfono», escribieron los investigadores.

El recuento de espermatozoides en los hombres ha disminuido en los últimos 50 años y los investigadores no saben por qué.

Factores que afectan la fertilidad

El estudio agrega los teléfonos móviles a una larga lista de factores que otros investigadores han descubierto que podrían afectar la fertilidad: el tabaquismo, la obesidad, el alcohol, el estrés psicológico y los llamados químicos «alteradores endocrinos» que se encuentran en pesticidas y envoltorios de plástico en los que se empacan los vegetales que compramos en la tienda.

La investigación proporciona algunas pruebas de la creciente preocupación de las últimas décadas de que los campos electromagnéticos de radiofrecuencia (EMF-RF) que emiten los celulares tienen un impacto negativo en la salud reproductiva humana.

Hasta ahora, los estudios que investigan esta posible asociación solo se han podido realizar en ratones o espermatozoides in vitro. Este estudio es el primero realizado en el «mundo real».

«El estudio no es perfecto y sus autores lo reconocen, pero es un estudio en el mundo real, y eso es bueno en mi opinión», sostuvo en un comunicado el profesor en Andrología Allan Pacey, quien no estuvo involucrado en la investigación.

El estudio puede ofrecer alguna evidencia de que los campos electromagnéticos de radiofrecuencia (RF-EMF) emitidos por los teléfonos móviles pueden estar asociados con un menor recuento de espermatozoides. El estudio puede ofrecer alguna evidencia de que los campos electromagnéticos de radiofrecuencia (RF-EMF) emitidos por los teléfonos móviles pueden estar asociados con un menor recuento de espermatozoides.

Por su parte, Alison Campbell, directora científica de Care Fertility, calificó el estudio de «fascinante y novedoso”, aunque no participó en la investigación. Sin embargo, señaló que podría haber otras explicaciones para la disminución del recuento de espermatozoides entre los usuarios frecuentes del teléfono.

Pacey se hizo eco de la misma preocupación: «No podemos estar seguros de que el teléfono móvil no sea un marcador sustituto de otro aspecto del estilo de vida u ocupación de los hombres que sea la causa real de cualquier cambio en la calidad de su esperma», apuntó.

¿Qué deberían hacer los hombres?

Si eres un hombre que busca tener hijos algún día, esta noticia puede parecer alarmante, pero los investigadores dicen que no te preocupes ni hagas grandes cambios todavía.

«Si los hombres están preocupados, entonces guardar sus teléfonos en un bolso y limitar su uso es algo relativamente fácil para ellos», afirmó Pacey. «Pero actualmente no hay evidencia de que esto mejore la calidad de su esperma. En cuanto a mí, seguiré guardando mi teléfono en el bolsillo del pantalón».

Referencia

Rahban R, Senn A, Nef S, Rӧӧsli M. Association between self-reported mobile phone use and the semen quality of young men. Fertil Steril[Internet]. 2023[citado 6 nov 2023]; 0282(23): 01875-7. DOI: https://doi.org/10.1016/j.fertnstert.2023.09.009

7 noviembre 2023|Fuente: DW.com|Tomado de Salud

espermatozoides1Cuando Newton propuso sus leyes del movimiento en 1686, no imaginó que no serían aplicables a ciertas células microscópicas que navegan en fluidos pegajosos.

La tercera ley del movimiento de Newton, que describe el comportamiento de las fuerzas, establece que toda acción en el mundo natural genera una reacción igual y opuesta. En otras palabras, los objetos que interactúan siempre ejercen fuerzas iguales y opuestas entre sí, o en términos simples, «para cada acción, hay una reacción igual y opuesta».

Sin embargo, un reciente estudio publicado en PRX Life sugiere que los espermatozoides humanos podrían estar desafiando esta ley física. Con sus colas en forma de látigo, los espermatozoides se impulsarían a través de fluidos viscosos de una manera que les permite nadar sin provocar una respuesta de su entorno, desafiando así la tercera ley de Newton.

En este estudio, Kenta Ishimoto, científico matemático de la Universidad de Kioto, y su equipo investigaron estas interacciones no recíprocas en espermatozoides y otros microorganismos nadadores, como las algas Chlamydomonas, que utilizan flagelos finos y flexibles para propulsarse y cambiar de forma para desplazarse a través de sustancias que, en teoría, deberían resistirse a su movimiento.

«Elasticidad impar » de espermatozoides

Los científicos identificaron interacciones mecánicas no recíprocas, a las que llaman «elasticidad impar», lo que significa que estos nadadores biológicos se mueven de una manera que no genera una respuesta igual y opuesta en su entorno. Esto les permite desplazarse con eficiencia a través del fluido circundante sin perder mucha energía.

Sin embargo, la elasticidad flagelar por sí sola no explica totalmente el movimiento celular. Así que los investigadores derivaron un nuevo término, un «módulo elástico impar», a través de sus modelos matemáticos para describir la mecánica interna de los flagelos.

«Desde modelos sencillos resolubles hasta formas de onda flagelares biológicas para Chlamydomonas y espermatozoides, estudiamos el módulo elástico impar para descifrar las interacciones internas no locales y no recíprocas dentro del material», concluyen los investigadores.

En resumen, según este estudio, cuanto mayor sea la elasticidad impar de una célula (o el módulo elástico impar), más capaz será su flagelo de moverse sin grandes pérdidas de energía, lo que desafía las reglas convencionales de la física.

Este descubrimiento no se limita a los espermatozoides y las algas; muchas otras células también poseen flagelos, lo que sugiere que podrían existir más ejemplos de comportamiento similar. Según declararon los investigadores a New Scientist, los hallazgos de este estudio podrían tener aplicaciones en el diseño de pequeños robots que imiten materiales vivos y en la comprensión de los principios subyacentes del comportamiento colectivo.

Solo el tiempo dirá cómo este desafío a las leyes del movimiento de Newton por parte de células microscópicas redefinirá nuestra comprensión de la biología y la física. ¿Qué usos podrán derivarse de los nuevos conocimientos que surjan del estudio de las interacciones no recíprocas?

Referencia

Ishimoto K, Moreau C, Yasuda K. Odd Elastohydrodynamics: Non-Reciprocal Living Material in a Viscous Fluid. PRX LIFE [Internet].2023[citado 2 nov 2023].  Doi:10.1103/PRXLife.1.023002

3 nov 2023| Fuente:  DW| Tomado de Ciencia | Global

noviembre 3, 2023 | gleidishurtado | Filed under: Ciencia, Educación Sexual, Salud Reproductiva, Sexología | Etiquetas: , , , , |

anticonceptivosLas principales barreras de la anticoncepción identificadas en un centro de salud limeño de primer nivel fueron la preocupación por los efectos secundarios de los anticonceptivos y el desplazamiento al centro de salud para obtenerlos. La mayor parte de las mujeres atendidas son jóvenes que utilizan diversos métodos priorizando el condón masculino y las píldoras orales.

El artículo Adherencia y barreras en el uso de anticonceptivos en mujeres adultas jóvenes… publicado por la revista peruana Medicina Clínica y Social describe los factores que influyen en la elección de los distintos métodos anticonceptivos y la continuidad de su uso en mujeres que utilizan servicios de atención primaria en Perú.

Situación internacional y local

En los países subdesarrollados, la existencia de barreras de acceso de las mujeres a la anticoncepción genera baja adherencia al uso de los diferentes métodos anticonceptivos.

Según los autores, diversas encuestas peruanas de alcance nacional estimaron que 57 % de las mujeres utilizan algún método anticonceptivo moderno, pero esta cifra es inferior al promedio de 69,9 % de América Latina.

También se observó una disparidad en el uso, con registros más bajos en mujeres con menor nivel de instrucción, con inferiores ingresos o en quienes se autoidentifican como indígenas.

El Dr. Hugo Gutiérrez Crespo, de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos y sus colaboradores informan que después de la pandemia de COVID-19 disminuyó el uso de métodos anticonceptivos modernos y en una mayor proporción, en las regiones y poblaciones más vulnerables.

Por ese motivo decidieron investigar los factores determinantes  de esta observación en un grupo de mujeres que accedieron al primer nivel de atención.

Participantes y metodología

La investigación tuvo un enfoque cuantitativo, con un diseño observacional, de tipo descriptivo, transversal. Se incluyó a una población de mujeres mayores de 18 años  que fueron atendidas en el consultorio de un establecimiento de salud de primer nivel, en un distrito de Lima, Perú, durante el período comprendido entre octubre y diciembre del año 2022. Se trabajó sobre una muestra no probabilística a la que se aplicaron criterios  de inclusión como una edad mínima de 18 años e interés en participar voluntariamente.

Para la recolección de la información se utilizó una encuesta dividida en dos secciones: una que describía las características sociodemográficas y la segunda, que evaluaba el acceso y las preferencias relacionadas con la información sobre anticoncepción, con preguntas sobre preocupaciones acerca de los efectos secundarios, el  aumento de peso, las hemorragias irregulares, la caída del cabello y las náuseas, entre otras.

Se analizaron los datos para evaluar el uso de anticonceptivos por nivel educativo, edad, situación laboral, idioma  principal, tipo de seguro y embarazos previos. En  cuanto a los hábitos anticonceptivos, se describieron según anticoncepción actual, anticoncepción anterior, duración del uso de anticonceptivos y constancia. Se evaluaron las percepciones de las pacientes, incluidas las preocupaciones sobre los efectos de las hormonas, la discreción y el deseo de embarazo.

En el estudio participaron 353 mujeres que acudieron al consultorio de ginecoobstetricia. La media de edad fue de 24,6 ± 4,2 años, con predominio de  mujeres mayores de 21 años (74,2 %). Los métodos más utilizados fueron el preservativo masculino y las píldoras anticonceptivas.

Principales observaciones

La mayoría de las mujeres que utilizaban píldoras (66 %) expresaron preocupación por  sus efectos secundarios. En este contexto, muchas manifestaron temor al  aumento de peso, otras creían que este tipo de medicamentos produce sangrado irregular y algunas, que son un riesgo para la salud a largo plazo.

La otra preocupación expresada frecuentemente fue la necesidad de desplazarse hasta el  centro  de  salud  para controlar y obtener los anticonceptivos por la incomodidad de hacerlo.

Por otra parte, se  indagó  sobre el método anticonceptivo ideal para prevenir las infecciones de trasmisión sexual y la mayoría opinó que los preservativos son los más seguros para este fin.

En relación con el nivel educativo, en el grupo que usaba anticonceptivos, alrededor del 70% tenía educación secundaria o terciaria. Alrededor de dos tercios de las participantes tenían algún tipo de cobertura de un seguro de salud. Con  respecto a la creencia  religiosa, en el grupo que usaba anticonceptivos, las tres cuartas partes refirieron ser católicas, casi 13 % expresaron no tener creencias religiosas y el resto practicaba otra religión.

Aunque más del 90 % expresó conocer los métodos anticonceptivos de emergencia (como fármacos o dispositivos intrauterinos de cobre) para evitar un embarazo después de haber tenido una relación sexual sin protección, sólo la mitad informó haberlos utilizado alguna vez.

Conclusiones del estudio

En la investigación se pudo comprobar que más del 80 % de las mujeres refirieron tener actividad sexual y la mayoría de ellas expresaron interés por algún método anticonceptivo.

Para los autores, sus hallazgos muestran que las mujeres jóvenes en edad reproductiva tienden a preocuparse por acceder a alguna forma de anticoncepción y, a pesar de que últimamente se ha promovido el uso de nuevos métodos masculinos y femeninos, el preservativo fue el anticonceptivo preferido por las participantes. En  este estudio, más de un tercio de las encuestadas respondieron usar el método  de barrera, seguido de píldoras orales y como tercer método mencionaron los inyectables.

Según el Dr. Gutiérrez Crespo, fue llamativo que el 25 % de las mujeres con actividad sexual no utilizara ningún método anticonceptivo. Opina que, al menos en parte, esta actitud está relacionada con el temor a los efectos secundarios de los métodos anticonceptivos.

Otro hallazgo notable fue que la tasa de uso de métodos anticonceptivos de emergencia en Perú está por debajo de lo informado en otros países de Latinoamérica. En parte, esto se debería a que anteriormente la anticoncepción de emergencia no se consideraba oficialmente un método anticonceptivo y a que su disponibilidad sigue siendo limitada.

Dos terceras partes de las mujeres dijeron haber obtenido información sobre los anticonceptivos de sus médicos, de internet o de compañeros de estudios. No obstante, un grupo importante de mujeres respondió que una barrera o limitación es tener  que  visitar el establecimiento de salud para obtener y controlar el anticonceptivo que utilizaban.

Con respecto a la adherencia al uso de métodos anticonceptivos, los autores observaron que las mujeres mayores de 21 años tenían más del doble de probabilidades de usarlos que las más  jóvenes, lo que resalta la necesidad de aumentar los esfuerzos de promoción de la anticoncepción desde los niveles básicos de escolaridad para la prevención de embarazos no deseados.

En los últimos años, la masificación de las tecnologías de la comunicación y de la información virtual facilitaron la respuesta a cualquier consulta sobre planificación  familiar y anticoncepción; sin embargo, este acceso depende en gran medida de factores socioeconómicos y culturales de cada población y no es posible ignorar la importancia de la educación sobre el uso seguro de estos métodos.

Referencia

Gutiérrez-Crespo H, Huaman-Carhuas L, Cehua-Alvarez EA, Matzumura-Kasano JP, Valdiglesias-Ochoa D.  Adherencia y barreras en el uso de anticonceptivos en mujeres adultas jóvenes atendidas en establecimientos de salud del primer nivel de atención, Perú. Medicina Clínica y Social. 2023; Vol. 7 Núm. 2. https://doi.org/10.52379/mcs.v7i2.283

 

26/06/2023

Fuente: SIIC Salud       Tomado de Noticias biomédicas

septiembre 27, 2023 | gleidishurtado | Filed under: Educación Sexual, Mujer, Sexología | Etiquetas: , , , , , , |

La esperanza de vida saludable en África ha aumentado en promedio diez años por persona entre 2000 y 2019, según datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS) publicados recientemente. Read more

agosto 5, 2022 | Dra. María Elena Reyes González | Filed under: Educación Sexual, Epidemiología, Farmacología, Salud Pública | Etiquetas: , , |

Un equipo alemán ha definido con precisión dónde se ubica la representación del clítoris en el cerebro de las mujeres. La investigación revela que la localización exacta varía entre ellas y que dicha región era más gruesa cuanto más frecuentemente mantenían relaciones sexuales las participantes. Read more

enero 17, 2022 | Dra. María Elena Reyes González | Filed under: Biología, Educación Sexual, Fisiología, Ginecología y Obstetricia, Investigaciones, Neurofisiología, Neurología, Psicología, Sexología | Etiquetas: , , , |

El número de casos de infestados por el Virus de Inmunodeficiencia Humana (HIV), diagnosticados tardíamente está en aumento en Europa del Este, en Rusia y en Asia central, advirtieron en la agencia de control de enfermedades de la Unión Europea (UE) y la Organización Mundial de la Salud (OMS). Read more

  • Noticias por fecha

    octubre 2024
    L M X J V S D
    « sep    
     123456
    78910111213
    14151617181920
    21222324252627
    28293031  
  • Noticias anteriores a 2010

    Noticias anteriores a enero de 2010

  • Suscripción AL Día

  • Categorias

    open all | close all
  • Palabras Clave

  • Administración