sep
5
La Organización Mundial de la Salud (OMS) alertó hoy sobre el aumento de casos de sarampión y rubéola en la población infantil de Yemen, país devastado por una guerra iniciada en 2014.
En un comunicado difundido en Yemen, se dice que al cierre de agosto el número de casos sospechosos de ambas enfermedades alcanzó la cifra de 34 mil 300.
También hay información limitada sobre el impacto del brote en las mujeres embarazadas, subrayó.
Lo ideal sería que la campaña de vacunación en respuesta al brote estuviera dirigida al menos a todos los niños menores de diez años para que fuera integral y eficaz, sin embargo, el actual déficit de financiación limitó nuestra respuesta, admitió Arturo Pesigan, representante de la OMS en esta nación.
La crisis se produce en un contexto de declive económico y bajos ingresos, así como el desplazamiento y condiciones de vida superpobladas en los campamentos de refugiados, resaltó la organización.
Hace dos semanas el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef) advirtió que más de 21,6 millones de personas, incluidos 11 millones de menores de edad, necesitan protección y asistencia humanitaria en Yemen.
Necesitamos de forma urgente 475,2 millones de dólares para responder a la crisis humanitaria en Yemen y satisfacer necesidades críticas en salud, nutrición, protección infantil y educación en 2023, señaló.
Recientemente, Adele Khodr, representante regional de Unicef, denunció que casi 11 mil niños murieron o resultaron heridos debido a la guerra que desangra a este país.
Mientras, la Oficina de Naciones Unidas para la Coordinación de Asuntos Humanitarios cifró en 500 mil el número de menores que sufre desnutrición aguda.
Según la ONG Save The Children, más de 2,4 millones de infantes en Yemen no van a la escuela.
El Comité de la Cruz Roja Internacional estima que más de 20 millones de yemenitas, de una población de 31 millones, carecen de acceso a atención médica básica y 16,2 millones están amenazados por la falta de alimentos.
La guerra comenzó en 2014, cuando los rebeldes hutíes se levantaron en armas y ocuparon grandes extensiones del país, incluida su capital, Saná.
Al año siguiente una coalición árabe, encabeza por Arabia Saudita, intervino en el conflicto en respaldo del entonces presidente Abd Rabbu Mansour Hadi.
01/09/2023 (Prensa Latina) Tomado- Noticias © 2016-2021 Agencia Informativa Latinoamericana S.A.
ene
21
Unos 50 millones de niños de todo el mundo no pudieron recibir vacunas entre 2019 y 2021 a causa de factores como la pandemia de covid-19, por lo que el año 2023 se dedicará a intentar recuperar el ritmo perdido en este campo, destacó la Organización Mundial de la Salud (OMS). Read more
jul
10
La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha verificado recientemente que Maldivas y Sri Lanka han erradicado el sarampión y la rubeola, convirtiéndose en los primeros en la región del sureste asiático en lograrlo, tres años antes de la fecha fijada por el organismo para conseguir este objetivo. Read more
mar
4
La Organización Mundial de la Salud (OMS) aseguró recientemente que inmunizar a los niños contra enfermedades infantiles previene los problemas de la pérdida auditiva. Read more
may
2
Un comité de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), declaró oficialmente a la región de las Américas libre de transmisión endémica de rubéola y el síndrome congénito de ese mal.
Este logro culmina un esfuerzo de 15 años de trabajo que involucró la administración generalizada de la vacuna contra el sarampión, las paperas y la rubéola en todo el Hemisferio Occidental, señala la OPS.
«La eliminación de la rubéola en las Américas es un logro histórico que refleja la voluntad colectiva de los países de nuestra región a trabajar juntos para lograr metas de salud pública ambiciosos», dijo la directora del organismo sanitario panamericano, Carissa F. Etienne.
«La nuestra fue la primera región en erradicar la viruela, el primero para eliminar la poliomielitis, y ahora el primero en eliminar la rubéola. Los cuatro logros demuestran el valor de la inmunización y lo importante que es hacer que las vacunas disponibles incluso a los rincones más remotos de nuestro hemisferio, aseveró.
Por su parte, Margaret Chan, directora de la Organización Mundial de la Salud (OMS), felicitó a las Américas por ser la primera región para lograr esto.
Con la eliminación de estas dos afecciones, suman cuatro las enfermedades transmisibles erradicadas en la región. La viruela en 1971, y la poliomielitis en 1994.
La rubéola, también conocida como sarampión alemán, suele causar infecciones leves o asintomáticas en niños y adultos, pero en mujeres al comienzo del embarazo, puede causar aborto involuntario o defectos de nacimiento que a menudo incluye la ceguera, sordera y problemas del corazón.
mayo 1/2015 (PL)
Tomado del Boletín de Prensa Latina Copyright 2015 «Agencia Informativa Latinoamericana Prensa Latina S.A.
feb
17
La OPS/OMS insta a fortalecer la vigilancia y adoptar medidas para prevenir su propagación a partir de casos importados de otras regiones Read more