ago
17
Los ecosistemas modificados por el ser humano tienen más huéspedes de enfermedades de transmisión de animales a personas, si se compara con los hábitats inalterados, según un estudio publicado en Nature. Los investigadores resaltan la necesidad de vigilar los ecosistemas agrícolas, ganaderos y urbanos. Read more
agosto 17, 2020 | Dra. María Elena Reyes González | Filed under:
COVID-19,
Ébola,
Enfermedades infecciosas,
Enfermedades transmisibles,
Epidemiología,
zoonosis | Etiquetas:
COVID-19,
Ébola,
enfermedad de Lyme,
fiebre de Lassa,
paludismo,
pandemia,
patógeno |
mar
23
El SARS-CoV-2 no ha sido fruto de una manipulación contra las grandes economías gestada en un laboratorio. Los científicos ya han comprobado que se originó por procesos naturales y probablemente se transmitió a las personas desde los murciélagos pasando por diferentes especies. Read more
marzo 23, 2020 | Dra. María Elena Reyes González | Filed under:
Coronavirus,
COVID-19,
Enfermedades infecciosas,
Enfermedades Respiratorias,
Enfermedades transmisibles,
Epidemiología,
Medicina,
Pediatría,
Puericultura,
zoonosis | Etiquetas:
COVID-19,
epidemia,
humanos,
murciélago,
origen,
pandemia,
pangolín,
patógeno,
SARS-CoV-2,
virus |
dic
6
El tratamiento con pazopanib triplica la tasa de supervivencia del pez zebra con tuberculosis además de aumentar la efectividad de la terapia con rifampicina. Read more
diciembre 6, 2014 | Dra. María Elena Reyes González | Filed under:
Enfermedades infecciosas,
Enfermedades Respiratorias,
Infecciones Bacterianas | Etiquetas:
angiogénesis,
bacteria tuberculosa,
granulomas,
liberarse del sistema inmune,
marcadores fluorescentes,
micobacterias,
patógeno,
pazopanib,
rifanpicina,
sistema inmune,
terapia,
terapias contra el cáncer,
tuberculosis |