ene
30
En los últimos años varios pacientes con lesión medular crónica han podido caminar gracias a implantes eléctricos. Ahora, los científicos suizos que lograron ese avance han localizado las neuronas que se activan y reorganizan con la estimulación eléctrica. Read more
ene
23
Un equipo científico de Estados Unidos, ha logrado revertir la parálisis en roedores con una única inyección de péptidos sintéticos en movimiento, que incluyen una señal biológica para activar la regeneración. Un mes después del tratamiento, los animales volvieron a caminar. Read more
jun
7
Un estudio avala el uso de las células olfativas ensheathing (OECO) para desarrollar y optimizar protocolos mínimamente invasivos y seguros para reparar la médula espinal dañada. Read more
mar
5
Científicos del Centro de Adicción y Salud Mental (CAMH) han identificado un cambio previamente desconocido en la médula espinal relacionada con la esclerosis múltiple (EM), y una forma de alterar este cambio para reducir el daño de las células nerviosas que se produce con la enfermedad, según se ha publicado en «Annals of Clinical and Translational Neurology«. Read more
dic
4
Nuevo método potencialmente no invasivo que emplea la capacidad endógena de reparación del organismo, aporta la posibilidad de reparar lesiones en la médula espinal. Read more
ene
26
Un equipo de científicos del Instituto de Investigación Scripps, en La Jolla, Estados Unidos, ha descubierto una clave de la persistencia del dolor: la dimetilesfingosina (DMS, según sus siglas inglesas), una pequeña molécula subproducto de membranas celulares en el sistema nervioso. Read more