Imagen: Prensa Latina. El Senado federal aprobó hoy el proyecto que limita el uso de teléfonos celulares en las escuelas públicas y privadas de todo Brasil.

Antes de convertirse en ley, el texto necesitará la homologación del presidente Luiz Inácio Lula da Silva.

De acuerdo con la propuesta, la regla se aplicará a la educación básica, que abarca preescolar, primaria y secundaria.

El documento prohíbe el uso de teléfonos inteligentes durante la clase, pero también en el recreo o en intervalos entre cursos.

Permite el uso por los alumnos de la escuela primaria, pero solo en casos excepcionales, como situaciones de peligro, necesidad o fuerza mayor. También la medida admite el uso de dispositivos electrónicos personales en el aula para fines estrictamente pedagógicos o didácticos, según la orientación del profesor.

Asimismo, para garantizar la accesibilidad y la inclusión, atender las condiciones de salud de los discípulos y asegurar «derechos fundamentales» de los educandos.

El relator en el Senado, Alessandro Vieira, citó para defender la propuesta, un informe del Programa Internacional de Evaluación de Estudiantes (PISA) de 2022, de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE).

De acuerdo con el pliego, «los estudiantes que usan teléfonos inteligentes u otros dispositivos digitales por más de cinco horas diarias salieron peor en la prueba que aquellos que pasaron solo una hora al día utilizando estos dispositivos».

Los que usan menos obtuvieron, en la media de la OCDE, 49 puntos más en matemáticas que quienes pasan mucho más tiempo conectados.

Por su parte, el informe de PISA revela que el 65 % de los estudiantes, de los 690 000 evaluados, afirmaron estar distraídos en las clases de matemáticas por los aparatos portátiles.

En el país, el porcentaje fue del 80 %, muy por encima de Japón (18) y Corea (32).

Para Vieira, el consumo de los contenidos de las redes sociales en exceso está ligado a trastornos de ansiedad, alimentarios y depresión.

Brasil tiene alrededor de 1,2 teléfonos inteligentes por cada habitante y un total de 268 millones de dispositivos en uso, según datos recogidos en septiembre.

Hay además 1,8 dispositivos (incluyendo smartphones, portátiles y tabletas) para cada habitante en el país, sumando 384 millones de unidades en uso.

Esta cifra representa un aumento en comparación con el mismo período de 2023, que registró 1,7 aparatos portátiles activos por habitante.

Todos los días son vendidos en el gigante sudamericano 2 300 móviles.

18 diciembre 2024|Fuente: Prensa Latina |Tomado de |Noticia

diciembre 19, 2024 | Carlos Alberto Santamaría González | Filed under: Medicina familiar y comunitaria, Psicología, Psiquiatría | Etiquetas: , , , , |

La práctica del ejercicio es una de las mejores estrategias para promover el bienestar y la calidad de vida. Un estudio de la Universidad de Granada liderado por el profesor del departamento de Fisiología Javier Díaz Castro, junto a Jorge Moreno Fernández y Julio Ochoa Herrera, ha analizado la repercusión de la actividad física en escolares y adolescentes, un campo de investigación complejo debido a que suelen realizar deporte de forma impredecible, intermitente y en cortos periodos. Read more

diciembre 20, 2021 | Dra. María Elena Reyes González | Filed under: Enfermedades nutricionales, Nutrición, Pediatría, Puericultura | Etiquetas: , , , , , |

Según lo expresado por los profesionales de la Sociedad Argentina de Pediatría, de acuerdo a un porcentaje del peso corporal de cada persona, ningún chico debería cargar más del 5 % de su peso, ni arrastrar, en el caso de las mochilas con ruedas, más del 10% de su peso. Read more

marzo 24, 2014 | Dra. María T. Oliva Roselló | Filed under: Ortopedia y traumatología, Pediatría | Etiquetas: , , |

Los niños que usan mochilas escolares pesadas enfrentan un mayor riesgo de dolor en la espalda, reveló un estudio reciente. Read more

marzo 22, 2012 | Dra. María T. Oliva Roselló | Filed under: Ortopedia y traumatología | Etiquetas: , , , , |

Los niños nacidos de madres con bajos niveles de vitamina D durante el embarazo tienen el doble de riesgo de sufrir trastornos del lenguaje en edad escolar. Read more

febrero 18, 2012 | Dra. María T. Oliva Roselló | Filed under: Salud Materno Infantil | Etiquetas: , , |

Un buen conocimiento sobre la higiene de las manos entre los estudiantes reduce el ausentismo escolar, informan investigadores. Read more

agosto 19, 2011 | Dra. María T. Oliva Roselló | Filed under: Temas la Salud y Medicina | Etiquetas: , , , , |

  • Noticias por fecha

    abril 2025
    L M X J V S D
    « mar    
     123456
    78910111213
    14151617181920
    21222324252627
    282930  
  • Noticias anteriores a enero de 2010

  • Suscripción AL Día

  • Categorias

    open all | close all
  • Palabras Clave